Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 07:44 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

15.9°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NOTICIAS

BUSCADOR:

Siguen los conflictos en un año que no es electoral

Cirugía mayor en la Policía, en medio de un escenario enrarecido en el que los desentendimientos con el justicialismo tienden a acentuarse a partir del tironeo en torno a descuentos compulsivos que se siguen haciendo, mientras los intentos de acercamiento entre el Gobierno provincial y el de la Capital están condenados al fracaso. Un inminente fallo del Superior podría echar luz en el tema de las retenciones a la Coparticipación. En el sector docente, Suteco marca la diferencia con posiciones fuertes que alcanzan mayor eco del esperado en las bases. La Dpec sigue "en rebeldía". La interna liberal ocupa el centro del escenario político, con el desarrollo de un cronograma que se cumple a rajatablas. El nuevismo y el autonomismo diagraman la reorganización partidaria. En el PaNu, la previsible ratificación del liderazgo excluyente de Tato, que vela desde ya las armas para ir por todo en 2017. Los autonomistas, muy cerca del PaNu, esperan su convención prevista para el próximo sábado. En el radicalismo, todos miran a Colombi y, aunque nadie quiere sacar la cabeza antes de tiempo, hay varios que se anotan para la sucesión aunque reconocen, por un lado, el síndrome de fin de ciclo que enfrenta el esquema radical en Corrientes; y por otro, la creciente dificultad que tendrán en materia de alianzas para el turno electoral en el que se juegue la Gobernación. La pelea de Ricardo con Natalio pareció llegar a su clímax al inicio de semana aunque -en las últimas horas- habrían surgido indicios de una fumata que nadie descarta. Otra semana pasó y el Gobierno volvió a faltar al compromiso de elevar el pliego del quinto juez de un Superior que en los hechos se sigue manejando con tres. Las probabilidades de Panseri y Sotelo quedaron casi igualadas luego de que días atrás todo indicaba que el camarista sería el elegido. En el medio de ambos habría una alternativa que estaría siendo manejada por Colombi en la máxima reserva. Las desconfianzas del número uno se acentuaron a partir de que desde su propio riñón se filtró la visita que hizo a Tato hace casi un mes, levantando una polvareda que no termina de disiparse. En los hechos, no hubo ningún hecho concreto que muestre resultados de ese cónclave. Desde el PaNu se insiste en que la prioridad es la habilitación de su líder para competir en elecciones libres. La cuestión de espacios y cargos pasa a segundo plano para las naranjas. Un proyecto que pondría a prueba la fortaleza del sistema político recalaría en la Legislatura.
Por CONFUCIO

Ricardo baila con la más fea

Con inexplicable torpeza, fue el propio Colombi el que abrió el debate por su propia sucesión en un radicalismo que aunque a la postre logre la unidad en torno a un candidato, tiene por delante la ciclópea tarea de recomponer una alianza que se presenta más que difícil. Reeditar el 2009 y el 2013 es algo a esta altura imposible. Los socios se consideran destratados. Fuera de las decisiones y muchos fuera del Gobierno, a algunos ya no les interesa compartir responsabilidades, sino que ya apuntan a construir -con tiempo- una identidad propia. Luego del cimbronazo que produjo la ida de Ricardo a la casa de Tato, las aguas parecieron dividirse aun más. Romero Feris pasó de ocupar el centro de la escena a ganar la iniciativa con salidas al Interior que generaron expectativas renovadas del resurgimiento del ex hombre fuerte de Corrientes, dispuesto a terciar en la pelea entre peronistas y radicales. El poder del Gobernador se ha licuado aceleradamente en los últimos meses. Más allá de lo que indican los sondeos, hay un termómetro que es infalible. Los jueces, en sus distintas instancias, ya no responden a los mandatos e insinuaciones de la Casa Rosada. El Gobierno acumula sucesivos traspiés. Al rechazo a la "re re" de los intendentes sobrevino luego la decisión de la división del Ministerio Público y la cautelar que dispuso la asunción inmediata del Intendente de Mercedes. Días atrás, los llamados Tres Mosqueteros dieron el tiro de gracia con un aumento del 32% a los sueldos de la Justicia, produciendo un efecto cascada sobre el resto de la Administración Pública. Ahora se espera, en días más, un fallo respecto a las retenciones a la Coparticipación de los municipios. Nunca un gobierno, desde el retorno de la democracia, estuvo tan distante del Poder Judicial. Siquiera logra que el tío Ministro, ya jubilado, deje su cargo para habilitar una nueva vacante. Con la protección de sus pares, Juan Carlos Codello seguirá en su cargo más allá de que continúe con licencia prolongada. La nueva cúpula tribunalicia se afianza hacia abajo puertas adentro de la Justicia no sólo por los aumentos dispuestos, sino por el paraguas logrado al ser Corrientes sede de un encuentro que congregará a lo más granado de la Justicia argentina.
Por CONFUCIO

Colombi, jugador de varias mesas

Habitualmente suele tomar distancias de lo que sucede en los otros dos poderes del Estado. Algunos le creen y otros no. Pero el miércoles y jueves quedó de manifiesto que Ricardo comandó en persona la estrategia de ECO en ambas cámaras. Pareció tomar conciencia de que algo más que una Secretaría y un Código estuvo en juego, y decidió jugar a fondo para neutralizar lo que consideró un avance pejotista. Una vez más el número uno del Gobierno mostró que no es un improvisado y que para ganarle hace falta mucho más que voluntarismo. Dejó en claro que sabe cuándo debe jugar y que lo hace con la decisión propia de quién conduce. En Diputados no le interesaba que el cargo quede para los radicales. Sin anestesia lo sacrificó frente al objetivo superior de no aparecer derrotado en una votación en la que creyó se jugaba algo más que eso. Obligado por los números aceptó catapultar a un referente K, que es parte de la conducción, para evitar el triunfo del postulante del PJ. La lectura hacia afuera es difusa sobre quién ganó y quién perdió. En el Senado, aun contrariado con el texto frente a las críticas existentes, el Gobierno quedó sin margen para no impulsar su aprobación. Quizás porque sabe que el hombre fuerte de Diputados, "Perucho" Cassani es un escollo insalvable a la hora de aprobar lo que va del Senado. La repercusión del llamado Caso Aguad fue variada, más allá de que el fallo era de esperar desde hace tiempo. En el alto Tribunal nunca hubo dudas. Sólo se demoró su difusión hasta meses después de las elecciones. El ex Interventor Federal en Corrientes es número puesto como cabeza de la lista de senadores nacionales por Córdoba, en el marco de un acuerdo ya cerrado en su provincia con el PRO. Algunos no descartan que vaya por la Gobernación, en cuyo caso el actual intendente Mestre apuntaría a su reelección. El desembarco de la primera plana de la Justicia de todo el país genera expectativas. Se producirá el 7 de agosto. En las últimas horas, por unanimidad, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de todo el país promovió al ministro del Superior Tribunal de Corrientes, Fernando Niz como número dos del organismo. Un galardón para la Justicia de Corrientes.
Por CONFUCIO

Corrientes, todo un país

Considerado el triángulo del futuro, Macri en su paso por Corrientes dejó definiciones fuertes. No lo descartó a Ricardo en una fórmula. Dijo que no todo debía considerarse como perdido en la década kirchnerista, con algo más que una señal que confirma la buena relación con la Casa Rosada, y dejó en claro que su estrategia es crecer. Desechó todo acuerdo con Massa y tomó distancias en lo electoral del Gobierno nacional. Ahora se espera la llegada de Julio Cobos, y una nueva visita de Urribarri; esta vez, a Paso de los Libres. En el escenario provincial impactó fuerte la renuncia del Viceintendente de Goya, aunque el justicialismo apunta a abroquelarse en torno a Gerardo Bassi. En Monte Caseros, la relación del Intendente con el Vice se habría deteriorado, aunque no está previsto un paso al costado del número dos, que apunta a crecer desde las diferencias y ya ha cerrado filas con el llamado grupo de los "12 apóstoles", que secundarían al "Pato" Urribarri. Scioli como Massa muestran preocupación por Corrientes. El primero no logra compromisos fuertes en sostén de su candidatura; en tanto que el segundo no ve que los sondeos posicionen su nombre en consonancia con otros distritos. Ricardo juega a varias puntas, con terminales en todos los candidatos con posibilidades. Apunta a hacer valer el hecho de ser el único distrito en el cual el radicalismo domina el territorio. En el marco de la Justicia, una nota del Presidente del Superior desconcertó al Senado y a sus propios pares del Tribunal. Semhan admitió que aún no había resolución firme en el caso de la destitución del ex Juez de Saladas, aunque sugirió a la Cámara alta que igualmente prosiga el trámite del acuerdo, con lo cual podrían terminar habiendo dos jueces para un mismo cargo. Los memoriosos recuerdan el caso de Mercedes, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó un fallo del Superior Tribunal de Corrientes por violación de las garantías federales en el procedimiento cumplido por el Jury. En el caso de Saladas, Semhan intervino como Presidente del órgano que dispuso la remoción y ahora preside el tribunal que analiza la legalidad del fallo. Corrientes, todo un país, o "República aparte". Hay cosas que no se deberían hacer, pero se hacen…
Por Confucio