Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 20:57 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

21°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Launch Modal

Con una recaudación en mínimos históricos, los más ricos pagan menos y crece la carga en la clase media y baja

La promesa oficial de “menos impuestos” no parece ser para todos. Un análisis de la recaudación del primer trimestre mostró que mientras el impuesto a la riqueza redujo su peso en el total recaudado, la mayor parte de la sociedad sostiene con su trabajo recursos golpeados por el nivel de actividad. A contramano, el FMI exige una reforma que, entre otras cosas, aumente la carga fiscal a monotributistas.

Apuntes sobre el acuerdo con el FMI

Otra deuda excepcional para financiar a un gobierno afín. El nuevo acuerdo con el FMI es un salvataje para un gobierno cuya política económica estaba mordiendo el polvo. Ahora bien, el esquema presentado tiene riesgos cambiarios e inflacionarios y en lo inmediato se traduce en caída del poder adquisitivo y de la actividad económica.

La historia vuelve a repetirse

El fuerte desembolso de dólares de libre disponibilidad, producto del acuerdo del gobierno con el FMI y otros organismos internacionales, en el marco de una reforma en el régimen cambiario, morigeró la suba inicial del dólar oficial y redujo la brecha con las cotizaciones del MEP y el CCL. Sin embargo, no hay nada para festejar.

Tras su fallo, Ramos Padilla pidió que el Congreso y el Poder Judicial repudien los nombramientos de jueces por decreto

"Se pierde la división de poderes". El magistrado federal dijo que lo sucedido con García-Mansilla y Lijo marca un grave antecedente porque "un juez del máximo tribunal, cuyas decisiones no tienen revisión, es designado como un empleado del Poder Ejecutivo". Advirtió que elllo podría abrir las puertas a cubrir los 300 cargos que están vacantes en la Justicia por pesonas nombradas en comisión.

¡Vencedores Vencidos!

El gobierno fracasó en la estrategia de usar el dólar barato para controlar a la inflación, que fue bloqueada por el Fondo. Fue astuta la comunicación que escondió la devaluación en el contexto de una "salida del cepo"

"Blindaje segunda temporada": Cristina Kirchner contra las medidas de Milei y Caputo

El acuerdo con el FMI, la devaluación y el ingreso de capitales especulativos. La expresidenta recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri y aseguró que se abre "otra primavera financiera antes de las elecciones" con "el regreso triunfal del tercer turno del carry trade". "Bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI", le dijo a Milei.

Un festival de aumentos post devaluación

Todos los sectores remarcaron precios entre 3 y 10 por ciento. A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se negocian pedidos "abiertos" por si la divisa vuelve a escalar. Alerta en la UIA por el encarecimiento de insumos importados.

Se duplicó la demanda de dólares

En las horas posteriores a la salida del cepo cambiario. El primer día se vendieron 600 millones, muy por encima del promedio diario que venía reportando el mercado. ¿Seguirá esta dinámica?

La CGT vuelve a la calle el próximo 30 de abril

Será por el 1° de mayo. La central obrera marchará contra el ajuste y en defensa de los trabajadores. La movilización está convocada para las 14 desde la avenida 9 de julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo. Se espera la presencia de gobernadores. La regionales marcharán en las provincias.

Milei reafirma su distancia frente al Gobierno provincial

En este marco la continuidad del trabajo a lo largo y lo ancho del territorio en el que el diputado, Lisandro Almirón, no deja dudas de que el Gobierno nacional correrá con candidatos propios, ratificando la toma de distancia con la UCR gobernante. En el espacio libertario -y con el guiño de arriba- dicen que se consideró una picardía, la difusión de una foto vieja que parecía sugerir la posibilidad de un acuerdo, al que voceros del poder nacional relativizan.

SUTECO y otros cinco gremios de Corrientes exigen suba en blanco en abril para activos y jubilados

Tras conocerse el dato de incremento de la inflación en marzo, la proyección de alta inflación para los próximos tres meses dada la nueva devaluación del peso que anunció el presidente Javier Milei; este lunes 14 de abril los sindicatos docentes de Corrientes SUTECO, ACDP, MUD, UDA, SADOP y AMET solicitaron una actualización salarial en blanco -para que alcance a los pasivos- y que la mejora se liquide con el salario de abril.