4,3% la inflación de noviembre
La inflación de noviembre fue de 4,3% y acumula 52,1% en los últimos 12 meses. Los datos hacen que la suba de precios en 2019 trepe a 48,3%, superando la de 2018, que cerró en 47,6%.
La inflación de noviembre fue de 4,3% y acumula 52,1% en los últimos 12 meses. Los datos hacen que la suba de precios en 2019 trepe a 48,3%, superando la de 2018, que cerró en 47,6%.
El Gobernador de la provincia llamó "a las autoridades locales para que diriman sus diferencias conforme a derecho" a través de su cuenta de Twitter.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pidió hoy al gobierno nacional que “suspenda transitoriamente el consenso fiscal firmado por 19 gobernadores” durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
El Gobierno Nacional promulgó el decreto que establece el procedimiento para la interrupción del embarazo en los casos permitidos por la ley. Lo había anunciado el ministro González García.
El encuentro fue organizado por la Universidad de la Cuenca del Plata. Además del reconocimiento a la trayectoria de la artista, hubo un espectáculo de música y danza.
Entró en vigencia en Alvear la ordenanza N° 141/2018 sancionada por el Concejo Deliberante que declara a la ciudad zona libre de pirotecnia, prohibiéndose en toda la jurisdicción la tenencia, fabricación, comercialización, depósito, circulación y venta al público, mayorista y minorista, como así también el uso particular de todo elemento de este tipo.
Un muchacho de 19 años, aparentemente luego de ingerir bebidas alcoholicas se habría zambullido en una zona no habilitada para los bañistas y no volvió a salir a la superficie. El hecho se registró ayer en horas de la tarde. Policía y prefectura se encuentran realizando tareas de rastrillaje y busqueda.
Perdió el control de la motocicleta que guiaba e impactó de frente. Tenía 17 años. Hubo heridos leves, del otro rodado involucrado.
El Gobernador asistirá mañana al acto de asunción de Alberto Fernández, por lo que los nombramientos de nuevos ministros se anunciarían recién el jueves o viernes.
La lista encabezada por el ex presidente y acompañada por el 10 ganó por amplia diferencia. El oficialismo perdió por primera vez desde 1995.
La derrota consumada de River ante San Lorenzo por Superliga inició la cuenta regresiva en el Monumental, con una fiesta enorme, llena de emociones, shows y despligue audiovisual por el primer aniversario de la obtención de la Copa Libertadores ante Boca en Madrid.
Según la legislación municipal, quienes integran el Ejecutivo -ya sea como intendente o vice- sólo podrán ejercer por dos períodos consecutivos. Ahora, el oficialismo propone que en cada uno de los cargos se pueda acceder a la reelección.
En la primera entrevista luego de su gira europea, el gobernador aseguró que "nos fue muy bien, debemos saber hacia dónde avanza la industria mundial. No podemos mirarnos el ombligo todo el tiempo”. Llevó tranquilidad al sector público al afirmar que "somos la provincia que menos debe, tenemos solidez fiscal", ratificando que "no destartamos un plus navideño". En cuanto a los reemplazos en el Gabinete, indicó que“lo vamos a anunciar oportunamente, no hay apuro”. La situación de la UCR fue su definición más fuerte en lo político: "No tiene dueño, lo que es hoy es por el trabajo de todos lo que la integramos”.
El procedimiento se llevó a cabo en Paso Telégrafo, donde la policía entrerriana demoró a los sospechosos que escondían el dinero entre sus prendas íntimas. Se trata de dos personas, de 45 y 47 años, domiciliadas en Buenos Aires.
El expresidente de Bolivia habló sobre su vínculo con el presidente electo, tras la llegada de sus dos hijos al país.
La senadora nacional Ana Almirón habló con Sudamericana sobre el encuentro “Argentina Contra el Hambre”, que contó con la participación de referentes de casi todos los sectores del PJ y Daniel Arroyo. Uno de los presentes fue Carlos Mauricio Espínola, respecto de quien la legisladora afirmó que “hubo muchas críticas en su contra en las redes sociales por el accionar que tuvo en los últimos tiempos”. Habló sobre equidad de género en la Legislatura y la denuncia contra Alperovich.
El ex presidente de Brasil habló por video con el Grupo Puebla y mostró su apoyo a Alberto Fernández. Macron también lo llamó y acordaron una visita a Francia antes de la asunción.
Este lunes caduca un compromiso de dos cadenas de supermercados para no aplicar incrementos de precios. Y el jueves terminan los 90 días de combustibles con precios regulados por decreto. También una tabacalera aplicará aumento de entre el 4 y el 10 % a los cigarrillos.
El Senador y líder de la Unión Cívica Radical no esquivó el bulto. Aprovechó una entrevista con radio Sudamericana para referirse a lo que podría ser su rol de cara al próximo desafío electoral de la Provincia. Reconoció que se siente cómodo en la Cámara alta y remarcó que no le incomoda que le pregunten si en dos años puede aspirar a una cuarta gestión como mandatario provincial. "La decisión depende de uno solo. Yo no dependo de nadie para tomar decisiones", expresó.
Gustavo Valdés y una comitiva de funcionarios parten hoy a Europa en busca de financiamiento para el sector forestal. Volverán el lunes 19. Según fuentes oficiales, el periplo se enfocará en la posibilidad de atraer inversiones para madera e infraestructura portuaria.
En grupos de WhatsApp los productores hablan de salir a las rutas. La victoria de Macri en la franja central del país envalentonó a las bases rurales.
“Pulseada entre mayoristas y supermercados por los precios”, sostienen a nivel nacional respecto al escenario de la semana entrante. Al respecto, consultamos a Eduardo Quiroz, Gerente de Compra de Supermax filial Corrientes sostuvo que en los próximos días se “aplicará un incremento a la carne de entre un 8 y 10 puntos”. En cuanto los demás rubros, dijo que “el de Limpieza y Perfumería sería el más afectado con una suba de alrededor del 15”, aunque en “alimentos no pasaría del 8% la suba”.
Carlos “Cacho” Schiffo se refirió a la situación de los productores. Sostuvo que en los últimos días se registró el incremento de entre el 18 y 20 por ciento y se estima un nuevo ajuste del 10 por ciento antes de fin de año. “A penas orillamos los 50 kilos per cápita del consumo de carne en Argentina”, indica.
Ricardo Colombi reapareció muy ofuscado y ratificó aquello que sostuvo después de las PASO de agosto, cuando disparó contras “los sellos de goma y socios que se durmieron en los laureles”, permitiendo la primera victoria de Alberto Fernández.
El Gobernador respaldó al Presidente como jefe de la oposición de cara al nuevo rol que desde el 10 de diciembre cumplirá la alianza nacional. Anticipó una “oposición constructiva”
La ciudad brasileña de San Borja reinaugurará su aeropuerto este mes y el jueves 21, habrá un primer vuelo a Santo Tomé, reveló un sitio local de noticias. Se trata del aeropuerto João Manoel, de San Borja, Río Grande do Sul, Brasil, que después de 60 años de inactividad se reactivará con vuelos de cabotaje y a la Argentina.
Con la integración del nuevo gabinete porteño y la elección de autoridades del PRO comenzará a definirse la estrategia para el 2023 del jefe de Gobierno.
Tiene el aval de Angelici y Gribaudo y tiempo hasta el 8 de noviembre para presentar la lista.
"Mauricio dejó la vida", dicen en el Conurbano. Le reclaman a la gobernadora no haber hecho una campaña para "darla vuelta".
El presidente electo anticipó que el país enfrentará "un tiempo complejo" pero aseguró que "el futuro empezó el domingo". Convocó a "hacer la mejor de nuestras epopeyas: arremangarnos todos para que nadie más pase hambre en la Argentina".
Seguinos