Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés
El libertario podía quedar cuarto a una semana de las elecciones claves de la provincia de Buenos Aires. La incógnita Camau.
El libertario podía quedar cuarto a una semana de las elecciones claves de la provincia de Buenos Aires. La incógnita Camau.
El déficit de la cuenta corriente, el récord de gasto turístico en el exterior y la fragilidad del superávit comercial exponen la inconsistencia del plan económico. El FMI por ahora no presiona, pero el mercado se prepara para una devaluación que Milei intenta postergar al menos hasta después de las elecciones.
El PJ se llevó el triunfo en una elección muy pareja. La candidata de Pullaro y Javkin remontó el resultado y quedó tercera, pero a sólo tres tres puntos del libertario.
Guillermo Francos afirmó que la provincia recibe fondos de acuerdo a las normativas establecidas. La represa cada vez genera menos.
El funcionario criticó el criterio de la jueza Electoral, María Eugenia Herrero, que declaró inconstitucional y nulo el decreto que regula la adhesión de boletas municipales a alianzas provinciales. Señaló que la medida genera desigualdad entre partidos y confusión en el electorado. Reivindicó la legalidad del acto administrativo y anunció su apelación, confiando en que la Cámara en lo Contencioso Administrativo restablezca la igualdad de condiciones en el proceso electoral de Corrientes.
Las cifras en el país exceden considerablemente El promedio de los cinco años previos. Recomiendan controles.
En las últimas horas, la Justicia provincial aceleró los tiempos. El Juzgado Civil y Comercial N° 3, a cargo de la jueza María Eugenia Herrero dispuso este viernes un traslado urgente a los apoderados de la oposición para que puedan contestar la apelación del oficialismo con sus argumentaciones.
El candidato a Gobernador del PJ apuntó contra Valdés y Ricardo, señalándolos como parte del sistema que gobierna la Provincia hace un cuarto de siglo y fustigó contra las políticas de Milei.
Tras formar parte del reclamo por mayores fondos a la Casa Rosada, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, suspendió desde el 1° de julio toda actualización salarial para funcionarios políticos de la provincia.
El Presidente había apuntado contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires ayer, en su primer acto de campaña en territorio bonaerense. El mandatario había llamado a Kicillof “pichón de Stalin” y había dicho que es “el último zar de la miseria”
El próximo lunes cierra el plazo para la presentación de alianzas para la elección del 31 de agosto. El gobernador recibió fuertes críticas por un decreto que prohíbe las listas colectoras. El pacto electoral sería similar al implementado en Chaco, donde los libertarios se impusieron con Leandro Zdero
El indicador revela un empobrecimiento generalizado, pero destaca una afectación particular sobre los sectores medios-bajos, que experimentan un deterioro sostenido en su capacidad para afrontar los gastos básicos.
El Decreto N° 1260/2025 fue declarado inconstitucional y nulo por la justicia electoral.
El Presidente fue denunciado tras el discurso en el que habló de "kukas inmundos" y "parásitos mentales", y rarificó su "crueldad" con los "empleados públicos".
El discurso retomó los lineamientos que ya se utilizaron en CABA de polarizar con el kirchnerismo. Abundaron los golpes bajos a Kicillof, al que llamó "burro" y "parásito". La novedad fue que se hizo cargo de la condena contra a Cristina: "Los estamos metiendo presos", se vanaglorió. Estuvieron Sturzenegger, Caputo y Bullrich, además del intendente Diego Valenzuela, ya vestido de violeta.
Denuncian que el gobernador cambia las reglas electorales a horas de la presentación de frentes y alianzas. Qué puede pasar. La defensa del oficialismo.
A su vez oficializó por decreto la extensión de la baja de derechos de exportación a la cosecha fina de trigo y cebada que había anunciado a fines de mayo. Qué se sabe sobre la cosecha gruesa.
El senador provincial Sergio Flinta, en una entrevista con Radio Dos , también dijo que Gustavo Valdés deja "la vara muy alta". Además, de manera optisma remarcó: "Estamos convencidos que vamos a ser la formula ganadora en primera vuelta". A su vez, aseguró que Ricardo Colombi " no tiene oportunidad de pasar a segunda vuelta y mucho menos de ser gobernador".
El candidato a gobernador por el justicialismo, Martín «Tincho» Ascúa fue entrevistado en el programa San Roque Noticias, por el periodista Daniel Bruno.
El gobernador riojano, Ricardo Quintela y la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz encabezaron ayer el lanzamiento de Renacer Correntino, un flamante espacio que busca convertirse en una alternativa para las próximas elecciones
“El gobierno es el reflejo de la gente”, aseguró y distinguió que “en estos 40 años, comenzamos a vivir en democracia, y esto es un fenómeno nuevo, ya no son los militares los que derrocan al gobierno, hoy es la gente, primer pacto cumplido, ahora tenemos que tener un pacto de estabilidad”.
La diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz estuvo de visita por Corrientes en el lanzamiento del nuevo espacio político denominado Renacer Correntino, junto al gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela.
El gobernador correntino aseguró que la medida busca "darle orden" porque caso contrario "la posibilidad de combinación en el cuarto oscuro llegaba hasta 1800 boletas".
Representantes del conocido como Grupo Alondra, opositor al Gobierno provincial, realizó una presentación judicial en contra del decreto que prohíbe listas colectoras.
El intendente de Paso de los Libres afirmó que no se bajará de su candidatura y habría lanzado una inesperada propuesta a su histórico rival político.
Los mandatarios acorralaron a los funcionarios que mandaron Toto Caputo y Francos al CFI, que se retiraron sin llegar a ningún acuerdo.
El presidente Javier Milei rechazó la norma que buscaba crear un fondo especial para las zonas afectadas por las inundaciones en marzo pasado. La justificación de la administración libertaria es las medidas que impulsaba la ley ya fueron implementadas.
Según informaciones de Prefectura Naval Argentina, las localidades de Paso de los Libres y Yapeyú continúan en Estado de Evacuación por la creciente del río Uruguay.
Fernández además desctacó su caso al llegar a la intendencia: "yo fui electo a intendente llevando tres candidatos a gobernador de distintas alianzas provinciales", sostuvo.
El candidato a gobernador Martín "Tincho" Ascúa denunció hoy el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales e impone un único candidato a Gobernador.
En la mañana de hoy, el conocido como Grupo Alondra adelantó que realizaran una presentación judicial en contra del decreto 1260 publicado ayer en el Boletín oficial respecto a las elecciones del 31 de agosto.