Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 11:54 -

26.9°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

29 de agosto de 2025

Trabajadores suspendidos de Tapebicuá mantienen la lucha pese a los subsidios

La provincia comenzó a pagar $250.000 a cada uno de los 430 empleados cesantes luego de la amenaza de corte de la ruta 14.

En Gobernador Virasoro, los trabajadores suspendidos de la Forestal Tapebicuá continúan sosteniendo la lucha. A pesar de que en las últimas horas comenzó a acreditarse el subsidio de $250.000 prometido por el Gobernador hace dos semanas, las familias afectadas advierten que esta ayuda económica es apenas un respiro en medio de una crisis mucho más profunda.

Son 430 empleados que desde el 11 de agosto quedaron suspendidos, cuando la planta frenó su producción. Desde entonces, los obreros quedaron sin su salario, con deudas acumuladas y sin cobertura social, debido a que la empresa dejó de pagar los aportes a las obras sociales. "Nos quitaron hasta el derecho a la salud", reiteran en sus comunicados.

La situación se tensó en los últimos días, cuando los trabajadores publicaron una carta abierta a la comunidad de Virasoro y al Gobierno provincial, en la que pusieron un plazo de 72 horas para recibir respuestas, bajo la advertencia de realizar cortes sobre la Ruta Nacional 14, la principal vía del Mercosur. Ese ultimátum vencía este sábado 30 de agosto, en vísperas de las elecciones provinciales.

APENAS UN ALIVIO

Frente a la amenaza, la Provincia comenzó a depositar el subsidio, que se pagará por dos meses. Sin embargo, en el nuevo comunicado los trabajadores remarcan que el desembolso se realizó sólo después de la presión de anunciar un corte de ruta. "Este subsidio es apenas un alivio. Queremos ser reincorporados y que se auditen las cuentas de la empresa", señalaron.

Los empleados denuncian que la compañía no sólo incumplió con el pago de sueldos y aguinaldos, sino que se niega a mostrar sus balances. En ese marco, piden al Gobierno provincial que asuma un rol activo y supervise el estado real de Tapebicuá, que hasta ahora mantiene un hermetismo absoluto.

"Somos el pueblo", expresan en las misivas, subrayando que no se trata únicamente de una protesta gremial, sino de un reclamo de toda la comunidad. En Virasoro, la suspensión de más de 400 trabajadores golpea directamente en la economía local, afectando al comercio, los servicios y la vida cotidiana de miles de familias.

Mientras tanto, los trabajadores continúan organizados en asambleas y cuentan con el respaldo del Sindicato de Obreros Madereros de Corrientes (Somc) y de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (Usimra). Ambas entidades acompañan los pedidos de reincorporación y de auditar la situación de la compañía.

En la carta más reciente, los obreros remarcan que han "golpeado todas las puertas" y sólo recibieron silencio. Reafirman que, más allá de los subsidios, su objetivo sigue siendo recuperar sus puestos de trabajo y garantizar la salud y la dignidad de sus familias.

"Queremos dejar claro que nunca quisimos llegar a esto", expresan, en referencia a la advertencia de cortes de ruta. Reconocen que un bloqueo de la Ruta 14 genera un fuerte impacto no sólo en la región, sino también en el tránsito internacional, pero aseguran que no les dejan otra alternativa. "Se trata de nuestra vida, de nuestros hijos y de nuestros derechos más básicos", sostienen.s

Fuente: www.nortecorrientes.com

 



COMPARTIR:

Comentarios