PROVINCIALES
9 de octubre de 2025
El futuro gobernador prometió "mano dura" contra el crimen

Juan Pablo Valdés habló en la inauguración de la Escuela de Policía. Anticipó más equipamiento, pero advirtió sobre los fondos de la Nación.
El futuro gobernador de Corrientes, Juan Pablo Valdés, ha delineado una postura de "mano dura" y un claro enfoque en la seguridad, especialmente ante la inminente implementación de la recientemente aprobada Ley de Narcomenudeo impulsada por su hermano, el actual gobernador Gustavo Valdés. Sus promesas, expresadas ayer durante la inauguración de nuevas instalaciones de la Policía de Corrientes, se centran en la presencia policial, el equipamiento y la colaboración federal. El próximo mandatario provincial prometió una respuesta firme ante la inseguridad, declarando: "Vamos a responder con mano dura y eso significa tener más policías en las calles". Esta promesa de aumentar la presencia policial directa se perfila como el eje central de su estrategia para combatir el delito y el narcotráfico a nivel local, siendo el narcomenudeo una de las problemáticas prioritarias que deberá afrontar con la nueva legislación provincial.
El gobernador electo enfatizó la necesidad de tener fuerzas de seguridad provinciales "muy bien equipadas" y "bien formadas". Aseguró que esta inversión es crucial para que la Policía de Corrientes pueda "estar a la altura de las circunstancias", lo que incluye prepararse para operar eficazmente en el marco de la Ley de Narcomenudeo y responder a problemáticas que, según él, "no es sólo de Corrientes, sino que atraviesa la República Argentina". Por ello, también mencionó una "apuesta a la modernización" de la fuerza.
Valdés también subrayó la importancia de la cooperación interjurisdiccional para la seguridad nacional. Afirmó que "cada provincia tiene que hacer su aporte para que Argentina sea un lugar seguro", y señaló la necesidad de "empezar a trabajar con las fuerzas nacionales" una vez que las locales estén debidamente equipadas y preparadas para ser convocadas por ellas.
Finalmente, el gobernador electo introdujo una nota de cautela respecto a la disponibilidad de recursos para financiar estas promesas. Indicó que la ejecución de sus planes dependerá en gran medida de los fondos que lleguen de la Nación, mencionando una "caída en la recaudación de la coparticipación de 10 puntos". En este sentido, sostuvo que primero deben "tener en claro cuáles van a ser los ingresos desde la Nación antes de definir el rumbo a seguir".
Fuente: www.nortecorrientes.com