NACIONALES
8 de abril de 2025
Por una amenaza de despidos, levantan las barreras de peajes en Corrientes

La medida busca visibilizar la situación de los empleados, quienes podrían quedarse sin trabajo ante el vencimiento de la concesión de una empresa.
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) inició un paro este martes que desencadenó el levantamiento de barreras de peaje en varios puntos de Corrientes, incluyendo el Inter cruce provincial Chaco-Corrientes y la ruta nacional 12. La medida de fuerza fue tomada en respuesta a la amenaza de despido de 500 empleados de la empresa Caminos del Río Uruguay y en solidaridad con los compañeros afectados.
La protesta también incluyó la liberación de las barreras de peaje en el Corredor Vial 18, que abarca las rutas 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, conocidas como las “rutas del Mercosur”. El reclamo busca visibilizar la situación de los trabajadores, quienes corren el riesgo de perder sus empleos debido al vencimiento de la concesión.
Según detallan, todas las cabinas de cobro se encuentran levantadas y están habilitados dos de los cuatro carriles por mano sobre la ruta nacional 16. Las actividades estarán paralizadas al no llegarse a un acuerdo con las autoridades nacionales de la empresa. "Hasta el momento, las respuestas fueron nulas. Y a nivel local, no existe personal jerárquico en condiciones de responder las inquietudes", aclararon desde el gremio.
La protesta también incluyó la liberación de las barreras de peaje en el Corredor Vial 18, que abarca las rutas 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, conocidas como las “rutas del Mercosur”. El reclamo busca visibilizar la situación de los trabajadores, quienes corren el riesgo de perder sus empleos debido al vencimiento de la concesión.
Según detallan, todas las cabinas de cobro se encuentran levantadas y están habilitados dos de los cuatro carriles por mano sobre la ruta nacional 16. Las actividades estarán paralizadas al no llegarse a un acuerdo con las autoridades nacionales de la empresa. "Hasta el momento, las respuestas fueron nulas. Y a nivel local, no existe personal jerárquico en condiciones de responder las inquietudes", aclararon desde el gremio.
A nivel personal, se teme la pérdida del sustento económico para las familias de los trabajadores, dado que los mismo cumplen tareas similares en otro tramo de empresa estatal.
Recordemos que, la privatización fue dispuesta por el gobierno nacional al inicio de la gestión de Javier Milei, y dio un nuevo paso hace menos de una semana, cuando se publicó en el Boletín Oficial el decreto que determinó la intervención y puesta en funciones de María de los Ángeles Adem en la conducción de la empresa.
Fuente: www.ellitoral.com.ar