Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 07:43 -

1.8°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

3 de julio de 2025

Nación rechazó la propuesta sobre reparto de fondos a provincias

El Gobierno Nacional ha desestimado las propuestas conjuntas planteadas por los gobernadores en relación con la distribución de recursos, una decisión comunicada este martes por el área técnica del Ministerio de Economía.

La negativa se oficializó durante un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los ministros de Hacienda y Finanzas de las provincias y funcionarios de la cartera económica central.

La reunión, que contó con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, se llevó a cabo tras la 34ª sesión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal en la sede del Ministerio de Economía de la Nación. Al finalizar la asamblea, los ministros provinciales presentaron formalmente el proyecto de los gobernadores al secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman.

El funcionario técnico del gobierno nacional fundamentó el rechazo en dos puntos. En primer lugar, argumentó que la propuesta implicaría corregir el Régimen de Coparticipación de Impuestos, un proceso de extrema complejidad que requeriría la homologación de las veinticuatro legislaturas provinciales. En segundo término, justificó la negativa aludiendo que la Nación no está dispuesta a volcar más recursos con el objetivo de mantener el equilibrio financiero.

EL PROYECTO DE LOS GOBERNADORES:

Las demandas de los gobernadores se centraban en dos modificaciones clave para la distribución de recursos a las provincias.

En una primera con la modificación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Los mandatarios provinciales solicitaban que el gobierno nacional alterara el régimen de distribución del impuesto a los combustibles líquidos. El objetivo era que estos recursos fueran incorporados a la masa coparticipable y distribuidos a las provincias según los índices de coparticipación.

Una segunda con la redefinición de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este proyecto demandaba a la Nación la modificación en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Cabe destacar que el fondo de los ATN se conforma con la recaudación que aportan todas las provincias. A través de este planteo, los gobernadores buscan la distribución de recursos que, según su perspectiva, «pertenecen a las provincias».

COYUNTURA DIFÍCIL

Es probable que este año, después de años en las que todas las jurisdicciones del país fueron superavitarias, la gran mayoría de las provincias sean deficitarias. Esta situación se debe al producto de políticas del gobierno nacional con una disminución constante de los recursos de coparticipación de impuestos, una de las principales fuentes de ingresos, especialmente las del Norte Grande.

En este contexto hay una gran preocupación, no sólo desde el punto de vista técnico, sino que también desde el político por una estrepitosa caída de los recursos del régimen de coparticipación de impuestos que para la provincia de Corrientes significa alrededor del 80 por ciento.

FORTALEZA FINANCIERA EN CORRIENTES

Aún en un contexto difícil, con significativa caída del ingreso de recursos coparticipables, la provincia de Corrientes garantiza el pago de sueldos, y garantiza acciones intentando sostener el equilibrio presupuestario, debido al bajo endeudamiento, no contando con servicios de la duda opresores a las finanzas públicas y las decisiones de la gestión de Gobierno de mantener equilibro fiscal.

“Estas condiciones garantizan la salud financiera de la provincia de Corrientes, con previsibilidad y sustentabilidad en el tiempo de las medidas que se tomen”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini.

Fuente: www.diarioellibertador.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios