Dos candidatos peronistas polarizarían la disputa por la sucesión de «Tincho» Ascua en Paso de los Libres. Una pelea a cielo abierto en la que, más allá del considerable aporte de gran parte del peronismo libreño, la estrategia de Javier «Tata» Sigillo cuenta además con el acompañamiento de los sectores más influyentes de la comunidad y del voto del centro, profesionales, comerciantes y empresarios, sumando simpatías en otros segmentos electorales.

Ello se evidenció con la participación de dirigentes vinculados a otros espacios, que se acercaron a la sede del espacio que inauguró este viernes con suceso en la convocatoria.

Con todo, el mensaje del candidato «tapado» de este turno electoral apunta a abrir la oferta electoral del peronismo. Incluso, con una estrategia que apunta a que la polarización se concentre en la pelea por la Intendencia, para lo cual ha mantenido contacto con los otros cuatro espacios que apuntan a la Gobernación para enfrentar al PJ de Ottavis, con el propósito de que la boleta propia sea tomada por los restantes frentes, tres de los cuales se habrían manifestado abiertos a esta posibilidad que es la de incluir a Sigillo en la oferta política provincial.

En cuanto a esta posibilidad, en los hechos, la apertura de una colectora en detrimento del candidato oficial de cada espacio, el interés, desde lo provincial está en centrar en Paso de los Libres la pelea de fondo.

Es una manera de tener al candidato del sello kirchnerista -si finalmente lo consigue-, algo que aún no termina de dirimirse en el ámbito tribunalicio en el que aparece empantanado, con una proclamación que quedó «en suspenso» y que, por ahora, tiene con las manos atadas a la representación del Instituto Patria, donde recalaron días atrás un conjunto de dirigentes que quizás sobrevaloren la importancia de Cristina en los tiempos que corren, así como ignoran que las elecciones se ganan o se pierden en Corrientes y que es aquí donde «se corta el bacalao».

El multitudinario acto de la noche del viernes dejó mucha tela para cortar, por el marco que dio la convocatoria y por la bajada de línea de quien asoma como el hombre fuerte de la política libreña, al que quizás lo ningunearon sin esperar que se decidiera a «cruzar el Rubicón».

Hoy es la «niña bonita». Está en la marquesina de la política provincial como que hoy será entrevistado -a las 10.30- en La Otra Campana que se emite todos los domingos por LT7, en dúplex con LT 25 y FM Capital. Un clásico radial que marca la agenda política de cada semana que se inicia.

Una sangría justicialista indisimulable

El caso de «Tata» Sigillo no es un cisne negro. Todo lo contrario. Es una reacción prácticamente general de la dirigencia justicialista de toda la provincia que no aceptó el avasallamiento aplicado por Cristina Fernández de Kirchner que, bajo la tutela del ex Bailando por un Sueño, José Ottavis, convertido en exégeta de la ex Vicepresidente en el Instituto Patria, decidieron copar todas las candidaturas y estrategias para lo que se viene y manipular, tras bambalinas, alianzas que suponen corrimientos en listas que lejos están de ser proclamadas.

El copamiento bonaerense que hubo en la sede partidaria del PJ en la calle Salta de la Capital, que priorizó a los alfiles camporistas, dejando en la vereda a todas las otras vertientes del peronismo provincial, con excepción de Vamos Compañeros, cuyo líder, Rodolfo Martínez Llano desde el principio deslegitimó el proceso, lo cual no fue obstáculo para entrar tras cruzarse en empujones con una guardia de patovicas contratados.

Importa recordar que, con fecha 17 de marzo pasado (ya hace veinte días) el juez Federal con competencia Electoral, Gustavo Fresneda puso en el freezer la aprobación de escrutinio y la proclamación de candidatos. Ante un recurso de apelación contra esta decisión, el magistrado dispuso suspender su consideración hasta que antes se expida, primero, la jueza María Servini y, luego, la Cámara Electoral respecto a la validez o nulidad de la intervención, así como respecto a la aprobación o no de la reforma de la carta orgánica. Recién después llegará el turno de que Fresneda considere el recurso, más allá de que su decisión también es susceptible de apelación al Tribunal de Alzada, todo lo cual habrá de un horizonte judicial con tiempos difíciles de mensurar.

Una de ellas y, quizás la más evidente, la andanada de dirigentes que pedirían pista por fuera. O haciendo valer un espacio propio, o aliándose a otras fuerzas que les signifiquen una posibilidad de gravitar políticamente y no subsumirse a las ya tradicionales derrotas en las urnas.

BAJO ADVERTENCIA

El único acto reflejo que tuvieron desde el PJ de Ottavis fue el de lanzar un comunicado advirtiendo posibles sanciones para aquellos dirigentes que decidan integrar otra alianza. Comunicado extraño, porque nadie tiene firma habilitada en el llamado PJ del sello.

«No existen los peronistas con Valdés, en todo caso son nuevos afiliados radicales. Son personas con convicciones endebles que en el peronismo tienen un solo nombre: traidores», señalaron en la misiva que además añadió: «Está claro que algunos privilegian sus intereses personales por sobre el bienestar de su comunidad y que otros eligieron no participar del proceso democrático interno porque, evidentemente, tenían premeditado traicionar».

En concreto, lejos de buscar acercamientos o componer de alguna manera los errores cometidos, optaron por la amenaza sin admitir que también, tras bambalinas, buscan otras alianzas que suponen entregar la cabeza del candidato, lo cual lo impide el artículo 90 de la carta orgánica.

Fuente: www.diarioellibertador.com.ar