PROVINCIALES
15 de julio de 2025
Ricardo apela al discurso de la paz social

El Senador y candidato a gobernador de Encuentro por Corrientes acentuó la impronta de llevar «tranquilidad y previsibilidad» a la ciudadanía, aunque no escatima cuestionamientos a la administración provincial y tira indirectas para la Nación. Con poca exposición, se muestra muy cauteloso ante algunos temas.
Ricardo Colombi, candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes (ECO), fue entrevistado en la víspera tras la oficialización de su candidatura de cara a las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto.
En ese marco, el experimentado político aseguró que se encuentra «de forma permanente recorriendo la provincia», y remarcó que su objetivo es «llevarle tranquilidad al ciudadano correntino».
Uno de los puntos centrales de su plataforma es el fortalecimiento de la coparticipación municipal. En ese sentido, adelantó: «Vamos a trabajar para aumentar los índices de coparticipación del 19 al 26 por ciento, como lo hicimos en su momento, elevando del 15 al 19. Es un programa muy importante que incluye producción, caminos rurales, agua para el campo, situación de escuelas, inversiones en salud, educación, políticas culturales y deportivas».
El mercedeño defendió esta propuesta señalando que los recursos adicionales permitirán realizar más y mejores obras, generar empleo local y mejorar los salarios de la administración pública. «Los salarios son paupérrimos en todos los municipios de la Provincia. Parte de esos fondos estarán destinados a financiar los sueldos de trabajadores provinciales y municipales», aseguró.
En cuanto al contexto económico, el ex mandatario provincial fue crítico con la gestión de algunos intendentes: «Venían remando con la corriente a favor y ahora están dependiendo de la coparticipación, pero si hubiesen sido previsores y recaudado como correspondía, la situación sería otra», puntualizó.
El Senador provincial también cuestionó el reparto de obras públicas durante la actual gestión provincial: «El 90 por ciento de las obras se hicieron en la Capital. Recién ahora, porque hay elecciones, se ve algún movimiento en otras localidades».
Sobre su compañero de fórmula, el peronista Martín Barrionuevo, señaló: «Habrá habido puntos diferentes, lógicamente no somos iguales, pero tenemos la coincidencia en lo que debe ser la gestión del gobierno y el manejo de los fondos públicos. Es una persona capacitada y con conocimiento».
A su vez, Ricardo afirmó: «Vamos a gobernar nosotros, no van a gobernar otros. Vamos a evitar las crisis del pasado, donde las peleas entre familiares, intendentes y el gobernador provocaron varias intervenciones federales».
En materia de políticas públicas, el dirigente radical mencionó la necesidad de avanzar en inclusión educativa, obra pública, mejores condiciones salariales y el fortalecimiento del deporte como herramienta social.
Finalmente, respecto a la relación con el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, expresó: «Vamos a tener una relación madura, como hemos mantenido con los anteriores gobiernos, defendiendo los intereses de la provincia».
«Yo nunca desmerezco a nadie. Todos son candidatos, todos tienen las mismas posibilidades. Nosotros presentamos nuestra propuesta, que creemos es la correcta», cerró respecto a la posibilidad de ser electo por cuarta vez.
En cuanto a algunas reticencias por parte de algunos dirigentes que dudan en aparecer con él, aseguró: «A muchos a los que les di la mano en el pasado, hoy tienen miedo de sacarse una foto conmigo, pero no me importa porque en este encuentro estamos amigos comprometidos por un futuro mejor con la provincia, por el bien de nosotros, de nuestros hijos y nuestros nietos».
Fuente: www.diarioellibertador.com.ar