NACIONALES
5 de abril de 2025
Rechazo a los pliegos de la Corte: Fuerte advertencia de Valdés

El gobernador Gustavo Valdés criticó hoy el rechazo del Senado nacional a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla propuestos por el presidente Javier Milei para jurar como jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Además criticó la «inacción» del Consejo de la Magistratura, señalando que los procesos de selección tardan hasta dos años.
El mandatario se refirió al reciente rechazo, repudiado también ayer por la Presidencia de la Nación, hoy, al entregar nuevas patrullas a la Policía de Corrientes, y reavivó el debate sobre la situación de la justicia federal en Argentina.
El gobernador afirmó que «el 30% de la justicia federal está vacante», y enfatizó que la falta de designación de jueces genera preocupación en distintos sectores, ya que impacta directamente en el funcionamiento del sistema judicial y en el acceso a la justicia.
Cabe remarcar que el proceso de designación de magistrados es una facultad compartida entre el Poder Ejecutivo y el Senado. El presidente propone candidatos, y el Senado debe aprobarlos para que puedan asumir sus cargos.
El mandatario provincial se refirió, en específico, a la dilación de este proceso, y remarcó que los retrasos han generado una parálisis en la cobertura de cargos vacantes, afectando el normal desarrollo de la justicia federal.
EL IMPACTO DE LA FALTA DE JUECES EN EL SISTEMA JUDICIAL
Valdes condenó la ausencia de jueces designados y remarcó que esta situación no solo ralentiza la resolución de causas judiciales, sino que también afecta la percepción de confianza en el sistema.
El mandatario dijo: «se toman un año y medio, casi dos años, para decir si sí o si no», señalando que la demora en la toma de decisiones compromete la administración de justicia.
El gobernador también criticó el funcionamiento de los órganos encargados de la selección de jueces. «No hay buen trabajo en el Consejo de la Magistratura. No hay buen trabajo en el gobierno. No hay buen trabajo en el Senado. Necesitamos tener jueces», manifestó.
LA NECESIDAD DE UNA JUSTICIA FEDERAL COMPLETA
Además de la demora en los nombramientos, el mandatario también se refirio a que esta situación se encuentra atravesada por un agudo conflicto político.
«Siempre hay forcejeos porque todos quieren poner sus jueces, y eso está mal», sostuvo, remarcando que las disputas entre distintos sectores políticos obstaculizan la cobertura de vacantes, prolongando la crisis en la justicia federal.
En ese sentido, el mandatario remarcó el deber de completar con urgencia la Corte Suprema y los tribunales federales, subrayando que «no es imposible que nosotros podamos tener justicia si no tenemos miembros de la Corte».
El gobernador también hizo hincapié en el deber de respetar los plazos establecidos por la Constitución para la designación de jueces. Según la normativa vigente, los cargos vacantes deben ser cubiertos en tiempo y forma para garantizar el correcto funcionamiento de la justicia.
Fuente: www.diarioellibertador.com.ar