23 de junio de 2016
Confirmaron condena por traslado de marihuana

La Cámara de Casación Federal confirmó la pena de 10 años de cárcel contra un sujeto que fue encontrado culpable de trasladar múltiples toneladas de marihuana a bordo de un camión, hecho ocurrido el 3 de mayo de 2013.
En su momento el caso tuvo gran repercusión no sólo por la gran cantidad de droga que había sido secuestrada, un total de seis toneladas, sino que además porque éstas eran llevadas “camufladas” debajo de un cargamento de jabón en polvo. La condena había sido dictada en la ciudad de Corrientes, por el Tribunal Oral en el Criminal Federal de Corrientes.
En dicho momento la fiscalía, a cargo de Carlos Schaefer, había solicitado una pena de 12 años contra el hombre que es de nacionalidad brasileña, proveniente de la ciudad de Uruguayana.
El hecho ocurrió el 3 de mayo de 2013, cuando Claudimei Da Silva Guites fue detenido durante un procedimiento llevado a cabo por efectivos del Escuadrón Nº7 de Paso de los Libres de Gendarmería Nacional, en el kilómetro 536 de la Ruta 4, en la provincia de Corrientes.
Aquel día los gendarmes notaron un fuerte aroma a jabón en polvo proveniente de la carga que se encontraba cubierta por una lona y precintada. Gracias al uso del perro antinarcóticos se descubrió el megacargamento del estupefaciente.
Según determinó posteriormente la investigación iniciada ante el gran secuestro de cannabis sativa, es que el acusado contaba con documentaciones falsas.
Dichos papeles eran un manifiesto internacional de Carga junto con una Declaración de Tránsito Aduanero.
Asimismo, las averiguaciones llegaron a la conclusión que no se trató de un operativo hecho en soledad, punto que fue tratado por el fiscal federal, quien durante el debate había expresado que “quedó demostrado que el detenido formó parte de una organización criminal en la que participaron varias personas”.
Dicho punto aún permanece en la mira de la investigación, puesto que se busca dar con el conductor de otro vehículo que habría actuado bajo la modalidad conocida como “puntero”: un vehículo que manejaba kilómetros delante del rodado, con la intención de avisarle sobre los controles en la ruta.