Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 04:29 -

14.6°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

9 de noviembre de 2025

Santilli abrió la ronda de diálogo y Valdés espera su turno con planteos

El aún no asumido Ministro del Interior presentó este viernes su renuncia como diputado nacional. A la vez, ya inició una ronda de encuentros con mandatarios provinciales. Desde Corrientes, el Gobernador respaldó la búsqueda de acuerdos, pero mantiene una serie de reclamos.

Con su designación como ministro del Interior confirmada hace varios días, Diego Santilli presentó recién este viernes por la tarde de manera formal su renuncia como diputado nacional del PRO. Ahora, queda habilitado para asumir al frente de la cartera que articulará el vínculo entre Nación y provincias.

En este nuevo rol, el dirigente bonaerense ya inició el mismo viernes una serie de reuniones en la Casa Rosada con gobernadores aliados y críticos del oficialismo con el objetivo de recomponer interlocuciones provinciales y garantizar respaldo para las reformas que el Gobierno nacional impulsa.

Así, escoltado con el sí ya asumido nuevo jefe de gabinete Manuel Adorni, Santilli recibió a los gobernadores Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).

En el caso de Torres, el encuentro duró una hora y según trascendió por la prensa nacional, el temario del intercambio incluyó el debate por los detalles Presupuesto 2026 que presentó el oficialismo y los cambios estructurales que incluyen las reformas laboral y tributaria y el nuevo código penal.

Posteriormente, Santilli y Adorni recibieron al peronista dialoguista Raúl Jalil, quien se retiró de Casa Rosada prestar declaraciones. Sin embargo, fuentes de la gobernación catamarqueña revelaron a la prensa nacional que el mandatario provincial pidió por dos obras claves para la provincia.

Por otra parte, y como continuidad de esta ronda de diálogo, el lunes próximo será el turno de Marcelo Orrego de San Juan y de Martín Llaryora de Córdoba. En agenda está previsto un encuentro el miércoles próximo con el salteño Gustavo Sáenz.

Interlocución

La prioridad de Santilli es —según su entorno— restablecer la interlocución política que se había debilitado tras la salida del exministro Guillermo Francos y Lisandro Catalán del gabinete.

El movimiento es interpretado como un intento del Ejecutivo de equilibrar fuerzas y renovar la interlocución con las provincias en un momento clave para el rumbo legislativo del país. Los mandatarios provinciales habían manifestado en la reunión del 31 de octubre una combinación de respaldo al Gobierno y exigencia de mayores fondos, alertas que serán el eje de esta nueva etapa.

En ese marco, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, espera su turno. A la vez que por los medios ratificó públicamente su respaldo al diálogo promovido por el Ejecutivo, pero al mismo tiempo sostuvo que son necesarias correcciones estructurales al pacto fiscal y al esquema federal. En una reciente entrevista radial, Valdés sostuvo que la situación está igual que antes de las elecciones, aunque reconoció como positivo que haya una tendencia de tranquilidad en los mercados y destacó "el esfuerzo del Presidente de la Nación por resolver la macroeconomía".

"Ojalá que le vaya bien al Presidente, porque si le va bien al país nos va bien a todos. Pero después hay que lograr que esa macroeconomía se traduzca en la vida cotidiana de los argentinos", advirtió Valdés.

Consultado sobre los ejes del nuevo vínculo Nación - Provincias, Valdés enfatizó que los gobernadores productivos están dispuestos a acompañar reformas, siempre que se contemplen sus realidades. "Fue una reunión cordial, amable, duró dos horas y quedamos en seguir conversando", relató al referirse a su encuentro con Milei. "Hay una predisposición al diálogo producto de los cambios en el gabinete, lo cual me parece positivo", acotó el mandatario correntino.

No obstante, advirtió que la cuestión del federalismo no puede limitarse a gestos simbólicos, sino que exige modificaciones en la estructura tributaria y fiscal. "Estos son impuestos distorsivos. Pero los más grandes los creó la Nación después de 2001 y no está dispuesta a renunciar a ellos", manifestó.

En tono crítico, sostuvo: "Primero tiene que comenzar la Nación a dejar de saquear a las provincias argentinas. Hay que volver al 2000 y sacar los impuestos distorsivos como las retenciones, el impuesto al cheque y otros tantos tributos. La Nación se quedó con las ganancias de miles de productores durante 25 años".

Valdés enfatizó que Corrientes mantiene una de las menores presiones fiscales del país y ubicó el verdadero desencuentro en la centralización de la recaudación y la falta de coparticipación. "Si la Nación no coparticipa lo que cobra y sigue acumulando recursos sobre los mismos contribuyentes, no hay sistema impositivo que funcione", advirtió reclamando volver al "punto de inicio" para luego discutir "un nuevo sistema".

Obra pública y deudas

Otro eje relevante del debate es el de la obra pública. Valdés recordó que su provincia firmó un convenio con la Nación para asumir proyectos nacionales por cerca de 60 millones de dólares, pero acentuó que el Gobierno central no cumplió con sus compromisos.

"Nosotros cumplimos y la Nación no. Es muy difícil cuando uno salva a la Nación y después la Nación te incumple", afirmó. "Una de las tres obras comprometidas se cumple a medias y las otras dos se dieron de baja", sentenció.

Una nueva etapa de negociaciones: expectativa, prudencia y exigencia

En el tablero político nacional, la llegada de Santilli al gabinete consolida la alianza entre La Libertad Avanza y el sector del PRO con la que el oficialismo aspira a ampliar su base parlamentaria. Santilli asumirá la tarea de articular con los bloques legislativos dialoguistas y con los mandatarios provinciales que apoyaron el Pacto de Mayo, entre ellos Valdés.

La expectativa provincial es que el Ministerio del Interior recupere su rol de mediador y garante de equilibrio entre el poder central y los gobiernos locales. En ese sentido, Valdés valoró la figura de Santilli: "Es un dirigente con experiencia política y gestión".

Mientras tanto, el Gobernador correntino reafirma su posición: diálogo sí, pero con resultados concretos. "Si la Nación se queda con la mayoría de los recursos y no cumple con las obras, con la compensación de las cajas jubilatorias o con los acuerdos firmados no hay federalismo posible", insistió en una reciente entrevista radial.

El torno de sus declaraciones anticipa el ambiente que acompañará la nueva etapa de negociaciones: expectativa, prudencia y exigencia. En palabras de Valdés, "no se trata de confrontar, sino de construir un país verdaderamente federal", aseguró.

Fuente: www.diarioepoca.com

 

 



COMPARTIR:

Comentarios