PROVINCIALES
6 de noviembre de 2025
El Instituto Oncológico "Papa Francisco" realizó casi 2.000 atenciones desde su apertura

A poco más de dos meses de su inauguración, el Instituto Oncológico “Papa Francisco” se consolida como un pilar en la atención del cáncer en la provincia. Según informó el Ministerio de Salud Pública, la entidad dirigida por Jorge Zimerman ya realizó cerca de 2.000 atenciones hasta fines de octubre.
El instituto, que fue inaugurado el pasado 25 de agosto por el gobernador Gustavo Valdés, funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo. Fue concebido como un centro integral de referencia regional, dotado de altos estándares tecnológicos y arquitectónicos para el diagnóstico y tratamiento oncológico.
El informe oficial detalla la distribución de los servicios prestados. La mayor demanda se concentra en los controles oncológicos, con 670 atenciones registradas. Le siguen las sesiones de quimioterapia, que ya alcanzan las 411.
Además, el área de Servicio Social del instituto ha realizado 125 intervenciones, y se han registrado 50 atenciones de oncología por primera vez, un paso crucial para el inicio de nuevos tratamientos.
El centro ofrece un abordaje multidisciplinario que incluye las especialidades de Cardiología, Cuidados Paliativos, Nutrición, Psicología y Psiquiatría. También cuenta con servicios clave como Limpieza de Portacath y un servicio de Emergencias.
Un componente fundamental del instituto es el Banco de Drogas, cuyo objetivo es garantizar la provisión continua de medicamentos oncológicos específicos a los pacientes que se encuentran en tratamiento.
Cómo solicitar un turno
El Ministerio de Salud Pública habilitó una vía de comunicación directa para la gestión de turnos, buscando facilitar el acceso y optimizar los tiempos de atención.
Los pacientes oncológicos pueden solicitar su turno exclusivamente por WhatsApp al número 3794 012571.
La atención para la gestión de turnos es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.
Requisitos obligatorios: Para iniciar el trámite, el paciente debe contar con la derivación de su médico de cabecera. Al contactarse por WhatsApp, deberá enviar la siguiente documentación mediante fotos legibles:
- Foto del DNI del paciente.
- Foto del pedido o derivación médica (que debe incluir el resultado de la biopsia).
- Foto del carnet de cobertura social (obra social o prepaga), en caso de poseerla
Fuente: www.diarioellibertador.com.ar
