Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 10:31 -

16.1°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

29 de octubre de 2025

Bullrich sigue en la defensa de la mano dura

La funcionaria de Javier Milei y futura senadora evitó responder preguntas por el daño ocasionado a Pablo Grillo. "Empiezan a tirar piedras y vamos a actuar una y otra vez", amenazó. También evadió hablar de José Luis Espert.

La ministra y futura senadora evitó responder preguntas por el daño ocasionado a Pablo Grillo. También evadió hablar de José Luis Espert.

Envalentonada por el triunfo electoral del último domingo, Patricia Bullrich asistió a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde se discute la ley de leyes 2026. Tras dos años sin presupuesto, el Gobierno busca sancionarlo este año a pedido de Washington, a quien debe demostrar su capacidad de negociación política. El resultado electoral mejora las chances del oficialismo. Si bien la Cámara baja cuenta con un cronograma que fija los tiempos y la próxima semana debería emitir el dictamen, los bloques opositores descuentan que el Gobierno intentará aprobarlo recién después del 10 de diciembre, con la nueva composición del Congreso. Para ello, Milei deberá convocar a sesiones extraordinarias. Durante su exposición, Bullrich anticipó reformas en el Código Penal, evitó responder por José Luis Espert y justificó la violencia de sus dantescos operativos, como el que casi se cobra la vida del fotógrafo Pablo Grillo. “Empiezan a tirar piedras y vamos a actuar una y otra vez”, amenazó.

La flamante senadora electa cambió su foto de perfil en las redes por una imagen de la cúpula del Congreso antes de asistir a la Comisión de Presupuesto. Así se convirtió en la primera ministra del gabinete en pisar el Parlamento: hasta ahora, el Gobierno solo había enviado segundas líneas. La exposición de Bullrich se pareció más a un informe de gestión que a la presentación de un presupuesto, y las intervenciones de los diputados —sobre todo las de la oposición— tuvieron el tono y la intensidad de una interpelación. Fred Machado, José Luis Espert y Pablo Grillo fueron algunos de los nombres que más se colaron en las preguntas de los legisladores. “Disculpe, presidente, es que cuando citamos a los ministros a dar explicaciones, no vienen”, se justificó Cristian Castillo ante el llamado de atención del titular de la comisión, Bertie Benegas Lynch.

Durante su exposición Bullrich dio algunos detalles del presupuesto en materia de seguridad. Lo hizo acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien suena como su sucesora a partir del 10 de diciembre y a quien destacó por su trabajo más de una vez. El texto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso prevé 7,8 billones de pesos para su ministerio. “El 29,5% se destinará a aviación, 25,8% a tecnología y 15,1% a automotores. La lucha contra el narcotráfico tendrá un incremento del 84%”, detalló Bullrich.

Con todo desafiante la ministra mimada por la Casa Rosada defendió el protocolo antipiquetes, una de las resoluciones más cuestionadas de su cartera. “Queremos orden. Cuando hay orden, hay tranquilidad, y cuando tiran piedras, vamos a actuar una y otra vez”, repitió ante las críticas de la oposición, que le recordaron las heridas que sufrió el fotógrafo Pablo Grillo por un proyectil de Gendarmería. Bullrich volvió a defender el operativo de esa jornada y a culpabilizar a los manifestantes por arrojar piedras. En ningún momento se solidarizó con la familia de Grillo ni ensayó algún tipo de autocrítica. “Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, piquetes y manifestaciones, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por el derecho del resto de los ciudadanos a transitar libremente” aseguró.

A tono con su discurso de mano dura, Bullrich aprovechó para reclamar que el Congreso avance con una serie de iniciativas impulsadas por su cartera como la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años que impulsó desde el Poder Ejecutivo, y la " Ley Antibarras". “El que las hace las paga no es un lema de campaña, fue, es y seguirá siendo un principio del Gobierno. Es el corazón de una gestión que eligió el lado correcto: el de las víctimas, los trabajadores”.

Consultada por el caso de Fred Machado, el empresario señalado por sus vínculos con el narcotráfico y su relación con el diputado que encabezó la lista de candidatos por la provincia de Buenos Aires, Bullrich se desentendió. “No tiene una causa en la Argentina. Cuando llegamos al Gobierno, estaba detenido por la PSA y esperaba la extradición. Seguimos con la tarea para concretarla”, explicó, y adelantó que “en noviembre viene una comisión de los Marshal de los Estados Unidos para extraditarlo”.

La ministra evitó hacer comentarios directos sobre José Luis Espert. Luego centró sus aclaraciones en las versiones que la vinculan con la empresa láctea Vidal, mencionada en la investigación sobre Machado. “La conozco, y eso de que tiene una relación con Fred Machado es un invento. También es un invento que haya puesto plata en mi campaña”, afirmó. Y agregó: “Si hubiera aportado, es una empresaria que los sindicalistas de Atilra quisieron destruir, y nosotros siempre estamos con los que dan trabajo, no con los que destruyen.”

Reformas al Código Penal

Bullrich anticipó parte del borrador del nuevo Código Penal, aún sin presentación formal en el Congreso. Explicó que la iniciativa busca endurecer las penas de los delitos más frecuentes, “los que sufren las personas todos los días”, según sus propias palabras. La ministra subrayó que uno de los ejes del proyecto será la imprescriptibilidad de ciertos delitos. “Hay un tema que para mí es importante, veremos qué dice el Parlamento, y es la imprescriptibilidad de homicidio, violación, abuso sexual, trata de personas y delitos de lesa humanidad”, señaló. También adelantó que se incorporará un capítulo completo sobre delitos informáticos, actualmente dispersos en distintas normas, y mencionó la inclusión de nuevas figuras penales, como el retiro no consentido del preservativo. Respecto de la discusión parlamentaria dijo: “Vamos a ser receptivos y abiertos aunque no queremos un código Zaffaroni.” Por último, Bullrich anunció que el Ejecutivo enviará un proyecto sobre violencia intrafamiliar contra las mujeres.

Si bien aún queda una semana para emitir dictamen se descuenta que el Gobierno buscará postergar el debate hasta después del 10 de diciembre, cuando contará con números más favorables entre legisladores propios y aliados. Bullrich se prepara para desembarcar en el Congreso y consolidarse como una voz protagonista. En Diputados, el bloque del PRO está al borde de la ruptura: los sectores más alineados con la ministra ya tienen un pie afuera, molestos con la conducción nacional del partido. En el Senado, la funcionaria saliente buscará meterse en la línea de sucesión como presidenta provisional o, en su defecto, liderar el bloque para contrarrestar el bajo perfil de Victoria Villarruel.Bullrich: defensa de la mano dura y evasivas por Grillo y Espert

Fuente: www.pagina12.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios