Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 03:48 -

13.3°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

29 de octubre de 2025

Milei analiza convocar a extraordinarias para tratar reforma laboral, tributaria y previsional

El objetivo del Presidente es abordar esos proyectos con la nueva composición del Congreso.

Por Pablo Dipierri 

Javier Milei evalúa una convocatoria a sesiones extraordinarias para discutir las reformas en materia laboral, tributaria y previsional, tal como se habría comprometido ante empresarios y el FMI.

La intención del Presidente es abordar esas iniciativas con la nueva composición de ambas cámaras, tras el recambio parlamentario. El cálculo del gobierno es que podría contar con un bloque de 93 diputados propios, entre los que tienen mandato hasta 2027 y los que compitieron por la boleta violeta e ingresarán en diciembre, pero podría sumar también a legisladores de bancadas aliadas.

Para eso, computa los 14 del PRO con mandato hasta el 27, tres radicales de la UCR que deja Rodrigo De Loredo. Con ese piso de 110, estima que puede llegar al quórum y la mayoría simple de 129 buscando entre las bancadas de Miguel Pichetto e Innovación Federal.

En el Senado, la aritmética se construye en dos direcciones posibles. De un lado, están los que ensayan la búsqueda de la mayoría con los 20 libertarios, más cuatro radicales, cinco del PRO y bloques provinciales, más alguna escisión de los peronistas.

Del otro, hay quienes se ilusionan con la chance de reunir dos tercios solamente con la confluencia de los 20 libertarios y los 28 que lideran José Mayans y Juliana di Tullio. Esa empresa es más compleja pero podría darse, por ejemplo, para la votación de jueces de la Corte Suprema.

Sin embargo, LPO ya adelantó que también podía darse el caso de que el bloque Convicción Federal, compuesto por Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada, termine despegándose de UP. De hecho, ese cuarteto seguía apoyando la candidatura de Ariel Lijo aún después que Cristina Kirchner le bajara el pulgar.

Como sea, las cuentas para el armado de esas mayorías quedan pendientes hasta que se termine el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo pasado. Provincias como Chaco dejaron un saldo súper ajustado, con apenas medio punto de distancia entre los libertarios y Jorge Milton Capitanich: el recuento de votos podría invertir las posiciones, otorgándole un triunfo al peronismo chaqueño y concediéndole una banca más.

El decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias, según fuentes libertarias, podría salir el próximo 11 de diciembre, un día después que juren los nuevos legisladores.

Pero el dato curioso es que el gobierno tal vez incluya en el temario el Presupuesto 2026, otra de las leyes que necesita aprobar bajo apercibimiento del Fondo Monetario.

La oposición, mientras tanto, mantiene su agenda en la Cámara Baja cada martes y miércoles, en las reuniones de la comisión de Presupuesto, con el propósito de lograr un dictamen antes del 20 de noviembre, fecha límite para ese trámite, y aprobarlo en el recinto.

Al frente de la comisión, Bertie Benegas Lynch sostiene el cronograma de trabajo emplazado por la oposición, tras el desplazamiento de José Luis Espert, vinculado al presunto narco Fred Machado, y oficia de anfitrión ante los funcionarios del Poder Ejecutivo que asisten para defender las partidas de su jurisdicción.

Este martes, por caso, fue el turno de la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, quien mantuvo fuertes contrapuntos con sus adversarios, antes por el antagonismo político que por diferencias en la estimación del presupuesto para programas o recursos del ministerio. "Si ustedes no tiran piedras nosotros, nos quedamos quietos", llegó a decirle a Vilma Ripoll en uno de los cruces verbales, cuando reivindicaba el despliegue represivo de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones en la calle.

Esa postura conspira contra la sanción del Presupuesto y alimenta la sospecha de los diputados que deslizan que Milei tampoco quiere ley de leyes este año. "Prefiere prorrogar otra vez el del 2023 para manejarse discrecionalmente, pero está obligado por la presión extranjera", sostuvo un legislador ante LPO.

Fuente: www.lapoliticaonline.com



COMPARTIR:

Comentarios