Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 03:51 -

20.1°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

2 de marzo de 2025

Valdés: "Denigrar la política no sólo es un error, sino que también es peligroso"

El Gobernador le recordó al Presidente algunos postulados democráticos. Tambien apuntó a las obras prometidas y no realizadas.

Ante una Legislatura colmada, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dio su último mensaje -de su segundo mandato- frente al Ejecutivo al inaugurar el período de sesiones ordinarias en este recinto. El mandatario hizo un repaso en líneas generales de los 7 años de gestión llevados al frente del Gobierno provincial.

En el inicio de su discurso realizó una declaración de principios. Valdés abordó la crucial relación entre la política y la democracia en Corrientes. "Reivindico la democracia y la política. Recorrí todos los escalones de la vida política, fui militante, político, concejal, diputado, gobernador y ahora fui honrado como presidente de la UCR. Lo llevo como vocación. Y quiero recordar a un amigo, al gran compañero Carlos Fagúndez, que lo perdimos ayer".

"Hay que juzgar lo que hacemos desde la política y los gobiernos para que vivamos mejor", precisó. Asimismo agregó: "Denigrar la política no sólo es un error, sino que también es peligroso, porque es el primer paso para erosionar la democracia que tanto nos costó construir", afirmó Valdés, enfatizando la necesidad de fortalecer el compromiso ciudadano con la política como pilar del funcionamiento democrático.

El mandatario hizo un llamado a la reflexión, sugiriendo que aquellos que critican la política deben actuar constructivamente dentro del marco democrático. "Si no nos gusta esta política, hagamos algo mejor, pero tendrá que ser desde la política y dentro de la democracia. Sin política no hay democracia y sin democracia no hay un futuro posible", destacó, reiterando que sin política no hay democracia. De esta manera, Valdés busca incentivar un debate político más saludable que contribuya a la mejora de la interacción entre los ciudadanos y sus representantes.

E indicó que el actual Gobierno eliminó distintos aportes, como el Fondo de Incentivo Docente, el Programa Ciudades y Municipios Saludables, Maternidad e Infancia, Incluir Salud, el de Epidemiología y la financiación de obras.

Por otra parte, Valdés se refirió al aspecto económico para destacar que sus gestiones finalizan con "dos superávits fiscales: durante 2024 fue de $20.000 millones. La responsabilidad fiscal es política del Estado. No aumentamos los impuestos provinciales y somos una de las tres provincias con las tasas más bajas del país. Corrientes cobra solo el 2,90% de Ingresos Brutos. Siempre defendimos el poder adquisitivo del salario de empleados públicos, jubilados y pensionados. En 2024 la inflación acumulada fue del 118%, y en Corrientes subimos los salarios más del 160%".

En cuanto al tópico de tecnología, el mandatario aseguró que "con TelCo hicimos un tendido de fibra óptica para llevar Internet de alta velocidad a toda la provincia. Instalamos un anillo de 1.788 kilómetros que abastece al 82% de los correntinos".

En otro orden, Valdés puntualizó en la infraestructura vial y sostuvo: "Es un orgullo haber construido la primera autopista de la ciudad de Corrientes, sobre la Ruta Provincial Nº 5. Hoy esta autovía es un corredor moderno y seguro, y lo hicimos sin contraer créditos. Es fundamental terminar la construcción de la autovía sobre Ruta Nacional Nº 12: solo 13 kilómetros, pero los de mayor densidad vehicular de Corrientes. Y porque en ella ya intervinieron tres presidentes de la Nación, celebramos el reinicio de obras y esperamos que esta vez sí finalicen".

En adición a lo anterior, el mandatario también expresó que "el puerto de Ituzaingó será el más grande del norte argentino, capaz de operar hasta 2.000 contenedores y alcanzar los 4.000 en el futuro. A él se suman los de Lavalle y El Sombrero para, en conjunto con la Hidrovía, definir el perfil productivo y exportador de Corrientes".

A su vez, Valdés también hizo alusión al empleo y manifestó: "Corrientes es la provincia del NEA que más empleo privado genera, por encima de la media nacional. Durante esta gestión, el empleo privado registrado creció 11,1%. Tres veces superior al promedio nacional". Sumado, destacó, "transformamos al Banco de Corrientes en uno de los más sólidos de Argentina y el segundo banco público de mayor rentabilidad. Además, tiene presencia en toda la provincia, estrategias de expansión, líneas de crédito y canales de atención modernos que promueven la inclusión financiera".

SALUD PÚBLICA

En lo que respecta a Salud, resaltó la creación del Hospital de Campaña, "la inversión en salud pública más grande que se haya hecho en la historia de la Provincia", explicó, para luego nombrar a los centros de referencia del NEA como el Centro Cardiológico y el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, obra pensada e inaugurada por el ex gobernador Tato Romero Feris: "Ampliamos tanto el Hospital Pediátrico como el Instituto de Cardiología, y estamos construyendo el de Oncología: 4.500 metros funcionarán como centro ambulatorio de alta complejidad dedicado a la investigación, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer", continuó el Gobernador.

En cuanto al tópico de información, Valdés afirmó: "Creamos CorrientesPlay y EducaPlay, dos plataformas destinadas a generar contenido sobre nuestra historia, y con el programa Incluir Futuro distribuimos 100.000 computadoras a los alumnos secundarios de toda la provincia".

En lo que al turismo se refiere, el mandatario sumó que "el Iberá recibe 60.000 turistas al año a través de diez portales beneficiando a 20 pueblos y generando nuevas fuentes de trabajo. El turismo representa el 5% del PBI de la provincia".

Asimismo, en lo que a obra pública se refiere, el Gobernador enfatizó: "Estamos refaccionando el histórico Teatro Juan de Vera, construyendo el Museo de Arte Contemporáneo más importante de la región, y un gran polo de innovación y desarrollo público/privado: La Unidad".

En otro tramo dio detalles de las obras que quedaron a cargo de Nación: "19 obras de Nación quedaron a cargo del Gobierno de la Provincia, de las cuales 18 ya se iniciaron y 1 se rescinde. Estimamos terminar la totalidad en 2025. Otras 20 obras de Nación seguirán a cargo de Nación: 4 se terminaron; 3 se reiniciaron y otras 13 que se reiniciaron a la fecha no recibieron los fondos comprometidos y se evalúa una nueva suspensión por incumplimientos del Gobierno nacional". Agregó que "hay otras 14 obras de Nación que quedaron sin definir y siguen sin resolución hasta la fecha".

"A futuro, vamos a ser una provincia muy atractiva para la inversión privada, con oportunidades, con seguridad jurídica, con baja carga impositiva", definió.

Fuente: www.nortecorrientes.com

 



COMPARTIR:

Comentarios