Lunes 13 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 13 de Enero de 2025 y son las 23:12 -

30.5°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

4 de diciembre de 2024

Qué se elige y qué se juega en Corrientes: la sucesión de Gustavo Valdés condiciona todos los armados

Con el oficialismo partido y el PJ normalizándose, La Libertad Avanza busca dar la sorpresa y Colombi va por su cuarto tiempo. Diputados, la otra pelea.

Corrientes pondrá en juego tres bancas en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas nacionales de 2025, una contienda que se desarrollará a la sombra de los comicios provinciales que definirán quién sucederá a Gustavo Valdés y la renovación de la mitad de la Legislatura. En esa puja de campañas simultáneas, la UCR intentará sostener el poder que detenta hace dos décadas.

Esta nota forma parte de una producción especial de Letra P pensada para confeccionar el mapa federal de los comicios de medio término, bajo la premisa de que cada provincia es un mundo y de que en cada distrito el tablero político cobra una fisonomía particular que desarma el esquema de fuerzas de la política nacional.

El oficialismo (UCR y aliados)

El frente electoral que Ricardo Colombi creó bajo el nombre de Encuentro por Corrientes y que Valdés renombró como Vamos Corrientes, con el radicalismo como eje central, afectará no sólo el escenario para la contienda por la gobernación, sino también la pelea por los asientos en el Congreso.

El oficialismo correntino arriesgará en octubre de 2025 los escaños que ocupan el radical colombista Manuel Aguirre, hoy en el bloque Democracia para siempre, y la dirigente del PRO, todavía alineado con Valdés, Sofía Brambilla. Ingresaron por la lista de Juntos por el Cambio.

Los nombres para defender esos lugares dependerán de las estrategias que se definan en la pelea provincial. Colombi ya lanzó su candidatura desde el sello ECO, mientras que Valdés no descubre aún sus cartas. No puede ser reelecto y en su círculo más cercano advierten que impulsará “al mejor candidato” para continuar el proceso de renovación que inició su gestión en 2017 y evitar “volver al pasado”, que el valdesismo identifica con el colombismo a nivel provincial y en el kirchnerismo a nivel nacional.

Entre esos nombres para la candidatura a la gobernación aparecen su hermano Juan Pablo, el senador Eduardo “Peteco” Vischi y el intendente de la capital provincial, Eduardo Tassano. Con la intención de proyectar su figura a nivel nacional, como ya lo intentó cuando peleó por la conducción del radicalismo, el propio Valdés podría aprovechar la imagen positiva a su favor y encabezar la lista al Congreso.

El peronismo de CFK

Intervenido desde 2019, el peronismo correntino se encuentra en un proceso de normalización que, bajo la conducción de la dirigente cristinista Teresa García, tiene como horizonte el 9 de marzo del año próximo. Allí se definirán las nuevas autoridades partidarias, la estrategia para las elecciones provinciales y para, de mínima, intentar retener la banca en el Congreso que, después de dos mandatos, abandonará en diciembre el diputado Jorge Antonio Romero.

Como ya contó Letra P, en ese proceso de normalización hay cuatro aspirantes a la gobernación que ya caminan la provincia y proponen diferentes estrategias para proyectar un armado que vuelve a poner al peronismo en carrera: el intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa; el de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde; el senador provincial José “Pitín” Aragón y el diputado provincial del Frente Renovador Germán Braillard.

También hay otros sectores del peronismo buscando algún tipo de proyección dentro del partido como el exparlamentario del Mercosur Alejandro Karlem, uno de los más críticos al proceso de normalización que comandan García y Máximo Rodríguez.

De ese abanico dirigencial surgirá una propuesta para la candidatura a la cámara baja, que dependerá del proceso de unidad que pueda comandar Cristina Fernández de Kirchner, cuya candidatura a la presidencia del PJ fue apoyada por una parte mayoritaria del PJ provincial.

El otro peronismo

El nombre que suena en todas las elecciones correntinas es Camau Espínola, el senador que fue corrido del PJ luego de su apoyo inconsulto a la ley ómnibus.

En rigor, Camau abandonó a fines de 2022 el bloque del entonces Frente de Todos, para agruparse en Unión Federal. En Corrientes, aseguran que el medallista olímpico buscará ser candidato a gobernador, aunque nadie se anima a arriesgar el espacio al que apostaría para un nuevo intento.

En las últimas semanas, los movimientos más sonoros lo acercaron al universo libertarios y hay quienes confían que una alianza con la escuadra del Presidente lo podría volver a poner en carrera. A partir de la experiencia en el peronismo, los que más lo conocen aseguran que el senador no está dispuesto a cumplir con el alineamiento estricto que aparece como una de las condiciones para sumarse a las fuerzas del cielo.

La avenida del medio

Como contó hace dos meses Letra P, Hacemos por Nuestra Argentina, el artefacto electoral que comanda Juan Schiaretti, trabaja para competir en Corrientes.

Las apoderadas del Partido Nuestra Causa, que en 2023 integró las filas de Hacemos por Nuestro País, el sello que utilizó el exgobernador de Córdoba para su proyecto presidencial, ya comenzaron el trámite para cambiar el nombre de su fuerza. Con la denominación Hacemos, garantizarían la participación el año próximo de una opción de centro que lidia en medio de la polarización. Podría además abrirle una puerta de emergencia a Camau Espínola aunque también a otros desprendimientos que puedan no sentirse contenidos dentro del peronismo.

La Libertad Avanza en Corrientes

Con todo por ganar, La Libertad Avanza participará por primera vez de la elección provincial y buscará sumar lugares en Congreso, donde en 2023 ganó su banca el diputado Lisandro Almirón.

En el mundo libertario que se referencia en Javier Milei también suman sus deseos de ser protagonistas el año próximo algunos sectores que hasta la última elección participaron de la alianza oficialista. Con un diputado jugando como aliado en el bloque de la UCR, Federico Tournier, el espacio de Encuentro Liberal de comanda Pedro “Perucho” Cassani es una de las apuestas del armado que, en todo el país, comandan Karina Milei Martín Menem.

Esa es la rama que más expectativa genera en La Libertad Avanza: los desprendimientos liberales que hasta la irrupción de Milei se fueron descolgando del armado oficialista.

Sin ese aval explícito de la conducción nacional, Ricardo Caíto Leconte está anotado desde hacer rato como un potencial candidato por un frente liberal. De hecho, renunció al Partido Liberal al considerar un error la decisión de Eduardo Hardoy, que luego de reunirse con Valdés reafirmó su pertenencia al oficialismo.

La última novedad es la oficialización de la precandidatura de Ezequiel “Teke” Romero, un joven libertario que fue candidato al Parlasur en 2023 y, alejado del armado oficial de La Libertad Avanza, también se anota para pelear por la gobernación.

La izquierda

Corrientes es uno de los territorios más hostiles para las expresiones de izquierda, que no ha participado activamente de las elecciones ejecutivas de los últimos años aunque fue creciendo en las representaciones sindicales, estudiantiles y sociales de la mano del descontento general.

Esa carctaerística genera algunas expectativas entre la militancia de cara a la próxima elección teniendo en cuenta una lectura que conjuga la crisis económica arrastrada a nivel nacional y el estallido generado en la provincia luego del Caso Loan. Nombres, por el momento, no hay.

El provincialismo

Desde el otrora poderoso Partido Autonomista, el diputado José Antonio Romero Brisco, hijo del exgobernador José Antonio "Pocho" Romero Feris, que ingresó al Parlasur desde la boleta de Hacemos por Nuestra Argentina, también manifestó sus intenciones de pelear por el Sillón de Ferré el año próximo, aunque el menú de aspirantes demasiado atomizado también lo obliga a tejer una serie de acuerdos internos que lo ubiquen en un lugar expectante ya sea a nivel provincial o nacional.

En 2021 ingresó a la Legislatura por la boleta del oficialismo.

Fuente: www.letrap.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios