NACIONALES
25 de septiembre de 2022
Alimentos y bebidas ya subieron 8% en septiembre
Se trata del aumento semanal más fuerte desde fines de marzo. Carnes, frutas y verduras son los productos que más se encarecieron.
En lo que va de septiembre, el rubro alimentos y bebidas ya subió 7,7% y alcanzó su alza más fuerte desde junio, lo cual refleja que la inflación se mantiene en niveles muy altos.
Así lo indica un relevamiento realizado por la consultora LCG, sobre distintos productos y servicios. En la tercera semana septiembre los alimentos aumentaron 2,8% y esto impactará directamente sobre la curva de incrementos registradas hasta ahora en la canasta básica, indica el reporte.
Se trata de la suba más alta en tres meses, 1,7 puntos por encima de la semana previa. El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 20,3% y ya son 11 las semanas con un valor por encima del 20%.
Uno de los datos claves es que las carnes marcaron una variación del 7,6% y explicaron casi la variación total de la semana. Las carnes encabezan la lista seguidas por frutas, productos lácteos y huevos, con el 3,1%.
El detalle de las variaciones de precios es el siguiente: carnes 7,6%; frutas 4,3%; productos lácteos y huevos 3,1%; verduras 1,7%; comidas listas para llevar 1,3%; bebidas e infusiones para consumir en el hogar ,2%; condimentos y otros productos alimenticios 0,4%; azúcar, miel, dulces y cacao 0,2%; aceites -2,4%; productos de panificación, cereales y pastas -3,8%.
Consultoras privadas estiman que la inflación de septiembre se ubicará por encima del 6%, con el fuerte impulso de los precios de los alimentos; y el año terminará con una suba cercana al 100%.
Para EcoGo, la inflación de este mes treparía al 6,3%, cerca del nivel registrado en agosto, que fue de 7%.
Según esa consultora, durante la semana pasada se registró una variación de 1,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa, lo que implica una aceleración de 0,5%.
Considerando una proyección de variación semanal de 1,4% para el resto del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 6,6% mensual.
Ecolatina, por su parte, pronosticó que este mes cerrará con un nivel de precios minoristas del 6,3%, con lo que alcanzará un 82% interanual. Entre los motivos de la suba de septiembre, esta consultora enumeró, por un lado, el ajuste de los precios regulados, y por otro el arrastre que dejó la segunda quincena de agosto y un mayor ritmo de devaluación por parte del Banco Central. s
La inflación sigue tomando velocidad. Uno de los rubros más sensibles, sobre todo para el sector, son los alimentos.
Precios Cuidados: menos productos y más primeras marcas
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, prepara la renovación del programa Precios Cuidados, que vence el próximo 7 de octubre, entre las empresas líderes de consumo masivo. Los encuentros se completarán con referentes de los supermercados y cámaras mayoristas.
A las empresas que se presentaron en la reunión se les entregó una lista de productos elegidos por la Secretaría para que integren el programa a partir del 7 de octubre, cuando se renueve el esquema con vigencia hasta fin de año.
Según trascendió, la idea es reducir la cantidad de ítems a 500 o 600 y fijar una preponderancia de primeras marcas, salir del esquema de precios que hoy existe para garantizar el abastecimiento.
El objetivo es que la referencia se construya de tal manera que las marcas no busquen recuperar margen con otros productos o por fuera de las cadenas donde se encuentran Precios Cuidados.
Las empresas que ya comenzaron las conversaciones con el Gobierno están analizando la viabilidad de la propuesta oficial y darán una respuesta en los próximos días, coincidieron varias firmas consultadas.
La discusión todavía no entró en el terreno de los precios, pero desde la Secretaría se transmitió la voluntad de fijar valores razonables, en línea con las subas de costos registradas, para garantizar el cumplimiento del plan y atenuar los precios de los artículos que no están incluidos en Precios Cuidados.
Se piensa en un esquema de pauta trimestral pero con variaciones de precios mensuales.
La convocatoria generó gran expectativa entre los empresarios: "Menos productos y algunos nuevos, pero aún sin pauta de aumento informada. Estas semanas serán de definición", indicó el referente de una de las empresas citadas.
El programa Precios Cuidados tiene relevancia en un escenario en el que los precios de alimentos siguen subiendo por encima de la media.
El Gobierno detectó aumentos de precios de entre un 20% y un 85% en alimentos, bebidas y artículos de higiene personal, en las ventas que se realizaron en las dos primeras semanas de septiembre, en diferentes supermercados.
Fuente:www.nortecorrientes.com