NACIONALES
30 de diciembre de 2021
Anuncian que YPF mantendrá precios de las naftas hasta marzo

Con la intención de no afectar a la temporada turística, el gobierno decidió no aumentar el precio de los combustibles. Sería por tres meses.
"No está previsto que YPF aumente los precios de las naftas en los próximos meses", anticiparon a los medios nacionales fuentes de la Casa Rosada. La intención del Gobierno, explicaron, es favorecer el turismo durante el verano, de donde recién en marzo podrían evaluarse nuevos ajustes.
Un antecedente en este sentido es que las autoridades decidieron postergar hasta marzo la actualización del impuesto a los combustibles.
Los valores de los combustibles prácticamente no han variado desde que YPF dejó de aplicar subas a mediados de mayo pasado. El titular de la petrolera, Pablo González, anunció a principios de este año tres aumentos de 5% que se aplicaron en marzo, abril y mayo.
Dado que antes se habían realizado otros incrementos, la suba anual alcanza a 34%. Según anticiparon fuentes oficiales, los aumentos el año próximo serían menores, acompañando a la esperada baja en la inflación y se darían de manera escalonada, como sucedió en 2021.
La decisión de mantener los precios de los combustibles genera resistencias en el sector privado energético que esperaba aumentos tras las elecciones.
La decisión del Gobierno de congelar los precios de la nafta y el gasoil desde mediados de mayo lleva a que los valores tengan un atraso de 12%, según estimaciones de las entidades que representan a los dueños de las estaciones de servicios. Fuentes de las refinerías señalan un desfasaje algo menor, del 10%.
Sin embargo, las fuentes oficiales consultadas señalan que, por el momento, no son necesarios ajustes para cumplir con los planes de YPF.
Agregan que la estabilidad en los precios de los combustibles apuntará a un doble propósito. Por un lado, como se señaló, facilitar el turismo apuntalando de esta forma la recuperación que viene registrando la economía.
Por otra parte, se señala que al ser los combustibles un costo que impacta globalmente a los precios de la economía, la estabilidad de los valores ayudará a la desaceleración de la inflación.
Por otra parte debe tenerse en cuenta que, a diferencia de la energía eléctrica y el transporte, este sector no recibe subsidios, de donde no sería un punto en la discusión con el FMI por un nuevo acuerdo.
OTRA PETROLERA
Pampetrol decidió actualizar los valores en sus estaciones de servicios. Puntualmente será bajo un cronograma gradual de tres subas, que se darán en el mes actual, otro a mediados de enero y el último en febrero, hasta alcanzar un 10 y 15 por ciento.
Hugo Pérez, director de Pampetrol confirmó que se llevará a cabo debido a que la compañía absorbió gastos en los últimos meses y no los trasladó a sus bocas de expendio abanderadas hasta esta decisión.
De este modo, la nafta Premium se ubica en $102,40; el diésel Premium a $115; y el diésel 500 a $93, según manifestó Pérez.s
El NEA recuperó los niveles
La venta de combustibles en la provincia de Corrientes creció 22,2% respecto a igual período del año pasado. En conjunto, las provincias del NEA recuperaron niveles de ventas prepandemia.
En octubre de 2021, las ventas de combustibles al público, a nivel nacional, fueron por un total de 1.459.452 metros cúbicos, el volumen más alto no sólo en lo que va del año sino también de los últimos 22 meses. Esto equivale a una suba en el orden interanual del 35,6%, siendo la octava suba consecutiva en este nivel comparativo. A su vez, también se observó un incremento en la comparación mensual contra septiembre del presente año: +6,9% a nivel país y acumula cinco meses sin caídas.
La comparación interanual (con octubre 2020) muestra que, al observar los datos por regiones, todas han experimentado alzas.s
ES LA ÚNICA PETROLERA QUE TOMÓ ESA DECISIÓN.
El resto del sector petrolero deberá tomar la misma medida o mantener los precios actuales.
Congelamiento de precios en el sector turístico
El Gobierno anunció que extenderá el congelamiento de precios también al sector turístico, para mantener fijos los valores de diciembre en hoteles, balnearios y restaurantes de todo el país durante los primeros tres meses del próximo año. Así lo anunció el ministro de Turismo, Matías Lammens, luego de reunirse con Alberto Fernández y titulares de entidades hoteleras y gastronómicas que dieron el "compromiso" de hacer cumplir la medida durante la temporada de verano 2022. Para los proveedores que no la respeten habrá sanciones, entre ellas la exclusión del programa PreViaje.
Terminado el encuentro, el ministro Lammens brindó una conferencia de prensa junto al presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani. En el Patio de las Palmeras, el funcionario aseguró que la medida se toma debido a la alta demanda, que atribuyó al programa PreViaje que impulsó en el segundo semestre de este año su cartera y que vence el 31 de diciembre.
"Hay un compromiso de todo el sector de venir a firmar un acuerdo que tiene que ver con la gran demanda que venimos teniendo. Creemos que esta temporada va a ser histórica y va a estar entre las mejores de la última década, superando los niveles de prepandemia. Estamos cuidando un tema que preocupa mucho al Presidente, que es la inflación", sostuvo Lammens, que consideró el PreViaje como "una de las medidas más importantes del Gobierno para la reactivación económica".
A su turno Hani, referente hotelero que participó del encuentro con el Presidente y el ministro, aclaró: "No hay ninguna propuesta de congelamiento de precios, ni de bandas tarifarias. Hay un compromiso de cuidar a la gente, dar previsibilidad de que puede veranear con los precios que venimos trabajando desde diciembre". Desde la Presidencia, sin embargo, habían dicho expresamente que se trataba del anuncio de un "congelamiento".
La medida alcanza a todas las actividades vinculadas al turismo, desde hoteles, balnearios y emprendimientos gastronómicos.
Fuente:www.nortecorrientes.com