NACIONALES
4 de septiembre de 2018
Algunos productos alimenticios sufrieron incrementos considerables

La carne, el pan y los lácteos tuvieron aumentos que van desde el 10 y hasta el 30%. época dialogó con algunos comerciantes locales quienes dieron su visión de la situación que atraviesa el sector. En los supermercados un kilo de carne molida especial puede salir $200
La mayoría de los productos alimenticios tuvieron subas en los últimos días. Por ejemplo los distintos cortes de carnes sufrieron incrementos de entre un 15 y 20%, mismo porcentaje para el pan y los productos lácteos. En las carnicerías tradicionales y en los supermercados de la ciudad, el ajuste puede alcanzar hasta el 30 por ciento. El sector empresarial y comercial mira de cerca el precio del dólar y el contexto político y económico del país. Pese a las medidas anunciadas desde de Nación fueron escuchadas atentamente por los representantes de estos rubros, la declaraciones del Presidente, no logró frenar la escalada de precios en algunos productos. En el caso de la carne, las carnicerías más conocidas de la ciudad de Corrientes, desde la semana pasada comenzaron a notarse los nuevos precios. En números concretos, en algunos cortes el impacto es de 10 a 20 pesos. Este es uno de los sectores que más sintió la crisis ya que desde diciembre del año pasado, el comportamiento de este producto no sufría movimientos bruscos. Recién a mediados de año comenzaron los retoques, aunque leves. La disparada del dólar provocó que el sector cárnico revea el panorama. Por tal motivo, desde la semana pasada las media res, llegaron con nuevos precios. Esto generó que los comerciantes se vean obligados a trasladar las tarifas en los clientes. Por ejemplo, lo que los carniceros pagaban hasta hace dos semana por una media res rondaba los 60 pesos, ahora cuesta entre 10 y 15 pesos más. En el caso de una carnicería ubicada en pleno centro de la Capital, los cortes tradicionales van desde 80 pesos. En el caso de la carne molida común a 85 pesos y la especial a $150.
En el caso de los cortes de asado, el kilo de costilla cuesta en promedio 100 pesos, el vacío entre 140 y 160 pesos. En las carnicerías que se encuentran en los supermercados, los precios pueden costar hasta un 60 porciento más. Por ejemplo, la molida especial en algunos supermercados cuesta entre 200 y 210 pesos, el kilogramo de Aguja se exhiben en la lista de precios a $200 en algunos casos. El kilo de costilla también vale alrededor de 200 pesos y el de costilla $160. En el caso de las carnicerías de barrio, también sufren el impacto de la suba de precios. Martín es el propietario de un local que se encuentra en el corazón del barrio jardín. En comunicación con época informó que desde hace una semana los proveedores les comunicaron los nuevos costos. “Hasta mitad de año, el panorama en lo que hace a los precios fue tranquilo. Luego, hubo pequeños retoques pero no alcanzaron la dimensión de los últimos días”, dijo el comerciante. En este caso comentó ante este contexto se vio obligada a subir los precios. Hoy el kilo de aguja vende a 90 pesos -estaba a $70-, el kilogramos de costilla que vendía 110 pesos pasó a costar $130. Pero lo que mayor impacto tuvo fue el precio del pollo. La caja de 20 unidades que valía 900 pesos, pasó costar 1.080 pesos. Ante esta situación, este producto ahora, los clientes deben pagar 59 pesos -estaba $50-.
Pan y lácteos Las panaderías de la ciudad actualizaron sus precios en las últimas horas. Ahora el kilo de pan ronda entre los 45 y $50 -estaba 10 pesos menos-. En el caso de los lácteos también tuvieron modificaciones en el precio. Un paquete de leche en polvo que costaba 110 pesos, en algunos supermercados el costo actualizado es de $130.
Fuente:diarioepoca.com