29 de junio de 2016
Virasoro: prohibieron que camiones se estacionen sobre la Ruta 14

La carretera cuando atraviesa la localidad toma el nombre de avenida San Martín. Funciona como colectora y algunos vehículos de gran porte se ubicaban en el lugar. Muchos autos se estrellan contra los rodados. Generalmente sucede en el horario de salida de los boliches.
Conocida por ser una ruta Internacional, bioceánica del MERCOSUR, la 14 en cercanías a Virasoro se ha convertido con el tiempo en una zona peligrosa, sobre todo para los jóvenes o quienes la transitan sin conocerla.
Ante esta situación, hace unos meses se realizó una Audiencia Pública de la que participaron más de 500 personas pidiendo que se establezcan más controles de tránsito y a la salida de los boliches dado que en esos horarios se registraban la mayor cantidad de accidentes de tránsito, algunos fatales.
En la oportunidad, el vicepresidente primero del Concejo Deliberante de Gobernador Virasoro, Carlos Quintana, sugirió que se prohiba el estacionamiento de vehículos de gran porte en la zona además de ajustar algunas normativas viales en la materia.
Así, la Municipalidad prohibió el estacionamiento de vehículos de gran porte sobre la avenida General San Martín de 20 a 7 de la mañana, según la Ordenanza 818/16. Luego de sucesivos accidentes que dejaron como saldo víctimas fatales, se ordenó controlar este tramo de la Ruta Nacional 14, que es internacional y atraviesa la localidad.
Al ser un lugar de paso, es común el estacionamiento y permanencia de grandes vehículos desde el inicio de la avenida San Martín en sentido Norte - Sur por lo que, adherido a la Ley Nacional de Tránsito Nº24.449, el Municipio agilizó la aplicación de la norma que prohíbe la permanencia de camiones y colectivos sobre la avenida General San Martín de Norte a Sur y de Sur a Norte en todo su trayecto durante la noche y la madrugada.
“Se están empezando a colocar carteles. Además se prevé la presencia policial y de personal de tránsito para evitar que estos se instalen en el lugar”, comentó a época el edil, quien además reconoció que “en 10 años hubo entre 8 y 10 accidentes a causa de los camiones estacionados. En seis meses murieron tres personas y muchas otras se salvaron de no estrellarse”, dijo.
“Queremos evitar la muerte de jóvenes que chocan contra camiones estacionados”, advirtió.
Además, en cercanías al lugar existen varios espacios privados con todos los servicios disponibles para los camioneros.
Uso de los alcoholímetros
Carlos Quintana, adelantó que en la última sesión del Concejo se aprobó una modificación a la norma de tránsito que regulaba el uso de los alcoholímetros. “Había un inconveniente con el uso del alcoholímetro porque en la legislación se solicitaba la presencia de personal médico al realizar los controles, pero se cambió para que, en caso de que el infractor se niegue a utilizar el alcoholímetro, se lo pueda trasladar al hospital o centro de salud más cercano y extraerle una muestra de sangre para constatar su grado de alcohol en sangre”, explicó.
“En 20 días se comenzarán a usar los alcoholímetros, con la idea de que a futuro tengamos alcohol cero”, resaltó. Hasta el momento cuentan con tres equipos y se están gestionando cinco más.
Fuente:diarioepoca.com