9 de junio de 2016
Una semana más para ratificar el acuerdo por 15% de coparticipación

La Cámara de Diputados giró a Comisión el proyecto de ley de homologación del convenio con la Nación, que tendrá tratamiento preferencial el próximo miércoles. Sancionaron la ley que ordena actualizar en forma constante las páginas web de entidades oficiales.
No se consiguió el número”. Esa fue la frase que los legisladores repetían, mientras ingresaban al recinto de sesiones para justificar que ayer no se terminara de homologar, en la Cámara de Diputados, el Convenio con la Nación para la restitución gradual del 15% de coparticipación federal que se utiliza para financiar a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
Los diputados salieron de la reunión de labor parlamentaria con la decisión de girar a la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuesto, con preferencia para tratar el proyecto de ley en la sesión venidera, en la que se descarta su aprobación por la mayoría que tiene el bloque de Encuentro por Corrientes (ECO).
Vale recordar que, en el Senado, la media sanción contó con el acompañamiento de Nora Nazar del Partido Nuevo y se descarta que sus correligionarios de la Cámara baja sigan ese camino de acompañamiento.
Beneficio para los municipios
Al finalizar la sesión el presidente del bloque radical Héctor López afirmó: “Hay que entender que este dinero que va a entrar va a beneficiar a los municipios y en especial a los pequeños”, a lo que agregó que las estimaciones dan que con este incremento en la coparticipación a los municipios al 19% se aumenta en 50.000 pesos sus fondos, cuando en otros tiempos los intendentes de los pueblos chicos pensaban mucho sobre las inversiones que tenían que hacer.
Insistió en resaltar que los intendentes tienen todas las garantías porque “la coparticipación no se puede tocar bajo ningún tipo de concepto. Tanto la Nacional como la de la Provincia”.
“Me parece que hay algunos que todavía piensan que la plata que va a ingresar es para el Gobierno y no es así. Es para cada uno de los correntinos”, enfatizó López.
Diferencias de redacción
Para Martín Barrionuevo del Frente para la Victoria (FPV) las disidencias de este sector en lo atinente al convenio tiene que ver con la “redacción básicamente” y aclaró que “el FPV acompaña al convenio, incluso en el Senado se habían puesto de acuerdo en temas muy concretos respecto a la redacción de la norma, pero el oficialismo la cambio intempestivamente”.
Explicó que la posición del kirchnerismo legislativo “tiene que ver con eso, con la necesidad de dejar bien en claro los derechos y garantías que van a tener los municipios respecto de estos recursos que ingresarían desde la Nación”.
“La deuda no es de los municipios y la tiene que pagar la Provincia. Los fondos se deben repartir con cálculos hechos desde el 3% luego del 6% luego del 9 y así hasta que se compense”, insistió.
Respecto de la cuestión de la toma de créditos de la ANSES, Barrionuevo expresó: “El Gobierno tiene una autorización que le dio esta Legislatura de hasta 3.500 millones de pesos y sólo uso 350 millones no hace falta un nuevo endeudamiento”.
Fuente:diarioepoca.com