2 de junio de 2016
Oficialismo en el Senado espera aprobar acuerdo por coparticipación

Legisladores de Encuentro por Corrientes aspiran dar media sanción a la homologación del convenio de recupero, en cuotas, del 15% de los fondos cedidos a la Nación en 1992 que se destinaban a financiar recursos previsionales.
imando asperezas. Ese es el clima en la Cámara de Senadores de la provincia que hoy tiene como tema de debate político al proyecto de Ley que propone ratificar el Acuerdo Nación-Provincia, por el cual se planifica recuperar, en varias cuotas anuales, el 15% de fondos de coparticipación federal que se utiliza para financiar a la Administración Nacional de Seguridad Social, cedidos por las provincias en los sucesivos pactos fiscales firmados desde 1992 en adelante.
El convenio a homologar fue suscripto en Córdoba el 18 de mayo de 2016, entre los gobernadores, Ricardo Colombi no fue la excepción, y el ministro del Interior Rogelio Frigerio. En el acuerdo el Gobierno nacional se compromete a devolver ese porcentual a las provincias en cuotas anuales.
Cabe consignar que el tema fue ingresado al Senado en la sesión del jueves pasado. Se intentó tratar sobre tablas lo que no se logró porque el oficialismo no obtuvo los dos tercios, aunque consiguió acuerdo para un tratamiento con preferencia en el plenario de hoy.
El Frente Para la Victoria anunció su respaldo a la homologación del convenio pero aspira a introducir cláusulas específicas de beneficios para las comunas, algo que el oficialismo considera innecesario.
El propio gobernador Ricardo Colombi, días atrás, se pronunció en ese sentido y afirmó que al tratarse de fondos de la coparticipación federal “el traslado es automático”, por lo cual “no hay necesidad de modificaciones”. A su vez, advirtió que “cuanto más rápido se apruebe, más rápido llegarán los fondos”.
También intervino en el debate el intendente Fabián Ríos, quien aseveró que los legisladores kirchneristas proponen esos cambios para “garantizar que los beneficios se trasladen a las comunas”.

-*-*-
—
“El convenio no se puede modificar y debe ser ratificado”, aseguró el Jefe comunal, “sólo pedimos condiciones para la ejecución interna del mismo”, remarcó.
La respuesta de Colombi fue en sentido diametralmente opuesto ya que, según aseguró, “si es coparticipación, el 3% (anual) que ingrese se trasladará automáticamente a los municipios”.
Consultados varios legisladores admitieron que seguían “limando asperezas entre ambos bloques para acercar posiciones” y dejar por superadas las diferencias políticas que llevaron a una virtual parálisis del Senado, entre el 12 y el 26 de mayo no sesionó, lo que condicionaba el desarrollo de la actividad en el Concejo Deliberante que, entre las idas y vueltas de la semana pasada, no sesionó para analizar la emergencia económica del Municipio. (Ver página 5). Hoy ambos cuerpos esperan desarrollar sus plenarios ordinarios sin mayores contratiempos.
—
Acuerdos judiciales
En el capítulo judicial del orden del día de la Cámara de Senadores se analizarán los pedidos del Poder Ejecutivo Provincial, que solicita acuerdo para la designación de dos asesores y un fiscal en ciudades del interior.
Cabe consignar que la Comisión de Poderes, Peticiones, Acuerdo y Reglamentos dio dictamen favorable a las tres propuestas giradas por el gobernador Ricardo Colombi.
El primero de los pliegos es para Ana María Achitte, propuesta para el cargo de Asesor de Menores de Bella Vista. Continuarán con Claudia Roxana Esquivel para cubrir el cargo de Asesor de Menores de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Ituzaingó.
Cierra la lista de acuerdos, prevista para hoy, el pedido del Poder Ejecutivo Provincial para la designación en el cargo de Fiscal de Cámara del Tribunal Oral Penal de la Segunda Circunscripción Judicial en Goya a Guillermo Rubén Barry.
Vale destacar que en sucesivas sesiones se analizarán nuevos pliegos que ya cumplieron trámites previos.
—
Emergencia por dengue
Los senadores prevén, además, analizar el proyecto que la Cámara de Diputados remitió en revisión para sancionar una ley por la que se declara la emergencia sanitaria en todo el ámbito de la Provincia, por el término de ciento ochenta días, debido a la situación epidemiológica ocasionada por el dengue.
Este proyecto propone elevar los niveles de control y erradicación del vector de la enfermedad, en razón de las afecciones producidas en los meses de calor. Propone facilitar las herramientas de prevención en todos los órdenes.
Asimismo los legisladores esperan tratar un proyecto de Resolución, por lo que se solicita al Poder Ejecutivo provincial que informe, explique y fundamente la situación de crisis por la que atraviesa el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” en la capital.
Además otra, por la que se solicita informes al Ministerio de Salud Pública sobre la situación edilicia y las condiciones laborales del personal del Hospital “Samuel Robinson” de Monte Caseros, entre otros proyectos que pedirán tratamiento sobre tablas en diversos temas.
Fuente:diarioepoca.com