NACIONALES
13 de noviembre de 2025
Caputo ratificó el esquema de bandas del dólar: "No nos agrandemos"

El ministro de Economía habló ante la UIA y afirmó que el actual tipo de cambio no es un problema para la acumulación de reservas. Negó una devaluación.
Por Javier Slucki
El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó nuevamente cualquier posible modificación del esquema cambiario, al ratificar el sistema de bandas tal como está hoy y afirmó que no es un problema para la acumulación de reservas.
Así lo hizo al hablar ante la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), que se realizó este jueves en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires, y en el que prácticamente no se refirió a la situación actual del sector productivo.
"No pidamos cosas que no se pueden hacer. No es serio pretender flotar", afirmó Caputo en una respuesta indirecta a los planteos que hicieron ayer tres ex ministros de Economía -Domingo Cavallo, Ricardo López Murphy y Nicolás Dujovne- en un encuentro de FIEL en la Bolsa de Comercio.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda consideró que "las bandas están bien calibradas, en particular el techo", y cuestionó los pedidos de los predecesores sobre la flotación libre al señalar que son prematuros: "Cuando nos va un poco mejor, queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas".
Caputo ofreció otra serie de argumentos sobre por qué no modificará el esquema cambiario. Aseveró que hay "inestabilidad en la demanda de dinero", que el volumen negociado diariamente en el mercado de cambios es muy alto (de unos 200 millones de dólares) y que sigue existiendo mucha volatilidad política por lo que consideró la "alternativa comunista" del kirchnerismo.
También aseguró que no hay atraso cambiario, como supuestamente lo demuestran el récord de exportaciones, la balanza comercial positiva y el hecho de que el tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos es más alto que cuando Mauricio Macri salió del cepo,
"Ya nos pasó en el pasado intentar flotar cuando no estaban dadas las condiciones, y después tenés que volver a poner el cepo", señaló en lo que de hecho fue una curiosa autocrítica a su actuación como ministro de Finanzas y presidente del Banco Central durante el macrismo.
Fuente: www.eldestapeweb.com
