Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 00:28 -

18.3°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

1 de noviembre de 2025

"Diálogo implica que hablen dos": Valdés marca la cancha antes de la cumbre

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés viajará a la reunión en Casa Rosada de esta tarde con una postura escéptica. Advirtió que la Provincia no puede seguir asumiendo los costos de obras nacionales, como la ruta 12, y puso en duda que el encuentro sea un verdadero espacio de negociación.

Horas antes de la crucial reunión convocada por el Gobierno nacional para las 17, el mandatario enfrió las expectativas y fijó una postura de firmeza. Sugirió que la cumbre responde más a una necesidad de la Casa Rosada de "mostrar externalidades" que a una voluntad de negociación federal.

"Simplemente voy a escuchar", sentenció Valdés en diálogo con Radionord, resumiendo su estrategia ante un encuentro que se produce en un clima de alta tensión política y financiera entre la Nación y las provincias.

REFORMAS VS FONDOS

La reunión se enmarca en la urgente necesidad del Gobierno nacional de destrabar su agenda de reformas estructurales tras las elecciones legislativas del pasado domingo. Sobre la mesa presidencial, se espera que figuren pedidos clave como el apoyo a una nueva reforma tributaria y la no modificación de la ley previsional, tal como anticipó el propio Valdés: "Me supongo que van a ver pedido de presidencia, que eso es lo razonable, ¿no? lo que necesita él".

Sin embargo, Valdés y el bloque de gobernadores de "Provincias Unidas" -que buscan consolidarse como una tercera vía frente a la polarización- llegan con una agenda de reclamos propia, centrada en el ahogo financiero provocado por el recorte de fondos y la parálisis total de la obra pública nacional.

"¿A VER SI NOS ESCUCHAN?"

El gobernador correntino cuestionó la naturaleza misma del encuentro, advirtiendo que para que exista una negociación real, ambas partes deben ceder.

"Hay que ver si están dispuestos a escuchar lo que necesitamos nosotros, porque es un diálogo. Diálogo implica que hablen dos", subrayó Valdés. Su desconfianza apunta a que la convocatoria sea una puesta en escena para la foto, más que un debate genuino. "Hay que ver si nos escuchamos, porque eso es diálogo, ¿no?", insistió.

EL CASO TESTIGO: LA RUTA 12

Para graficar la asimetría en la relación, Valdés expuso un caso testigo que golpea directamente a Corrientes: el mantenimiento de infraestructura nacional con fondos provinciales.

Mencionó la situación de emergencia en la ruta 12, una traza vital cuya responsabilidad es federal. "La hicimos nosotros", recordó, y agregó: "Es una situación de emergencia, pero la estamos cubriendo una obra, otra obra nacional la estamos cubriendo nuevamente con recursos de los correntinos".

Horas antes de la crucial reunión convocada por el Gobierno nacional para las 17, el mandatario enfrió las expectativas y fijó una postura de firmeza. Sugirió que la cumbre responde más a una necesidad de la Casa Rosada de "mostrar externalidades" que a una voluntad de negociación federal.

"Simplemente voy a escuchar", sentenció Valdés en diálogo con Radionord, resumiendo su estrategia ante un encuentro que se produce en un clima de alta tensión política y financiera entre la Nación y las provincias.

REFORMAS VS FONDOS

La reunión se enmarca en la urgente necesidad del Gobierno nacional de destrabar su agenda de reformas estructurales tras las elecciones legislativas del pasado domingo. Sobre la mesa presidencial, se espera que figuren pedidos clave como el apoyo a una nueva reforma tributaria y la no modificación de la ley previsional, tal como anticipó el propio Valdés: "Me supongo que van a ver pedido de presidencia, que eso es lo razonable, ¿no? lo que necesita él".

Sin embargo, Valdés y el bloque de gobernadores de "Provincias Unidas" -que buscan consolidarse como una tercera vía frente a la polarización- llegan con una agenda de reclamos propia, centrada en el ahogo financiero provocado por el recorte de fondos y la parálisis total de la obra pública nacional.

"¿A VER SI NOS ESCUCHAN?"

El gobernador correntino cuestionó la naturaleza misma del encuentro, advirtiendo que para que exista una negociación real, ambas partes deben ceder.

"Hay que ver si están dispuestos a escuchar lo que necesitamos nosotros, porque es un diálogo. Diálogo implica que hablen dos", subrayó Valdés. Su desconfianza apunta a que la convocatoria sea una puesta en escena para la foto, más que un debate genuino. "Hay que ver si nos escuchamos, porque eso es diálogo, ¿no?", insistió.

EL CASO TESTIGO: LA RUTA 12

Para graficar la asimetría en la relación, Valdés expuso un caso testigo que golpea directamente a Corrientes: el mantenimiento de infraestructura nacional con fondos provinciales.

Mencionó la situación de emergencia en la ruta 12, una traza vital cuya responsabilidad es federal. "La hicimos nosotros», recordó, y agregó: "Es una situación de emergencia, pero la estamos cubriendo una obra, otra obra nacional la estamos cubriendo nuevamente con recursos de los correntinos".

Fuente: www.diarioellibertador.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios