NACIONALES
27 de octubre de 2025
Kicillof, tras el triunfo de Milei en PBA: "6 de cada 10 argentinos no están de acuerdo con el modelo que proponen"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que, además, Milei se "equivoca" si "pasa por alto la situación de que está atravesando" el pueblo argentino. "Ni miedo, ni tristeza ni resignación; más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza", pidió.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le envió un mensaje al presidente Javier Milei después de que se conociera el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso a Fuerza Patria. Para el mandatario provincial, el libertario "se equivoca" si "festeja" el triunfo de los libertarios.
"Si festeja este resultado electoral, donde seis de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que proponen, se equivoca, pero también si pasa por alto la situación que está atravesando nuestro pueblo de enorme sufrimiento", expresó Kicillof desde el búnker del peronismo. En el escenario estaban también el diputado electo Jorge Taiana, el actual diputado Máximo Kirchner, el legislador electo Juan Grabois y el ex ministro de Economía y ex candidato presidencial, Sergio Massa.
En la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza sacó el 41,46% de los votos, con el 98,74% de los votos escrutados. Segundo quedó Fuerza Patria, que sacó el 40,90% de los sufragios. Desde el escenario, Kicillof les agradeció a los principales dirigentes del peronismo, a los intendentes, a "la militancia organizada" y "a alguien que debería estar acá pero está injustamente presa, a Cristina Fernández de Kirchner".
A pesar del triunfo de La Libertad Avanza, el gobernador destacó los resultados. "Nos han permitido de los 15 diputados que teníamos para renovar, renovar a los 15 y a uno más", explicó e insistió: "16 diputados de Fuerza Patria al Congreso a defender nuestras convicciones nuestras ideas y a nuestra provincia de Buenos Aires". "Ni miedo, ni tristeza ni resignación; más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza", pidió.
"Luego del 7 de septiembre, donde el pueblo de la provincia se pronunció, el gobierno se fue a Estados Unidos a pedirle auxilio y apoyo al gobierno norteamericano, al presidente Trump y a esos fondos de inversión que han tocado suelo argentino", continuó el gobernador y siguió: "Ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia".
Sobre el final, el gobernador bonaerense expresó: "Es nuestra obligación construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino, que vale la pena trabajar por la Justicia social, que la Patria es el otro, que nuestros recursos naturales, nuestra industria, nuestra producción, nuestro pueblo tiene que decidir en la Argentina y no en una potencia extranjera". "La Patria no se vende porque el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo", concluyó.
Cuáles fueron los resultados de las elecciones legislativas
LLA ganó con más del 40% de los votos, mientras que en la provincia de Buenos Aires se impuso por un escaso margen con Fuerza Patria. Con más del 97% escrutado, el peronismo obtenía 40,88% mientras que los libertarios conseguían 41,48% en PBA.
Uno de los datos claves de la jornada fue la baja participación. Sufragó un 67,91%, según anunció el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Se trata de la más baja de una elección legislativa nacional de medio mandato desde la vuelta de la democracia. Desde 1987, cuando votó 85% del padrón, la participación ha bajado con algún altibajo. El récord hasta ahora eran los comicios de 2021, en plena salida de la pandemia de Covid-19 con el 71%.
El oficialismo nacional ganó en 15 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que 16 de las 24 jurisdicciones se tiñeron de violeta. Además, en seis provincias quedó en segundo lugar.
Fuente: www.eldestapeweb.com
