NACIONALES
18 de octubre de 2025
Trampa a Trump y los mercados: el gobierno se propone manipular el escrutinio provisorio para inflar su resultado

En el simulacro del escrutinio provisorio, la DINE confirmó que presentará los datos de modo tal que favorezcan al gobierno limitando el conteo de la oposición. La reacción del peronismo: denuncia y posible conteo propio.
La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, realizó este fin de semana un simulacro del escrutinio provisorio con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El ejercicio técnico, que debía servir para afinar el sistema de transmisión y conteo de votos, terminó revelando una maniobra política.
La DINE definió que los resultados se presentarán con un agregado inédito: el “voto popular” a nivel nacional para cargos de diputados y senadores. Esa categoría —que no existe en la legislación electoral argentina— permitirá mostrar un resultado unificado por alianza en todo el país, como si el sistema fuera presidencial.
Según pudo confirmar El Destape, el gobierno busca construir una “foto” nacional que infle su desempeño electoral en los primeros reportes del escrutinio provisorio. Al tratarse de una elección legislativa, los votos se computan distrito por distrito. Sin embargo, la DINE proyecta publicar un total nacional que favorecería a La Libertad Avanza (LLA), ya que esa fuerza compite con el mismo nombre y la misma sigla en todos los distritos.
La maniobra
El punto central de la maniobra está en la definición de qué votos se incluirán en ese supuesto “voto popular”. La DINE decidió computar únicamente las alianzas con denominación idéntica en todo el país. De ese modo, el oficialismo logra agrupar su desempeño nacional bajo una sola etiqueta, mientras deja fuera del recuento general a las expresiones provinciales del peronismo y otros espacios opositores que compiten con nombres locales.
La decisión excluiría de la suma nacional a al menos nueve provincias con fuerte presencia peronista. El efecto político que busca el Ejecutivo: mostrar en la página de resultados un mapa que exhiba a La Libertad Avanza como la fuerza con mayor respaldo nacional, pese a que el escrutinio real —por identidad política— podría reflejar un panorama distinto.
En el peronismo interpretan la maniobra como un intento de manipular la percepción pública y los mercados financieros en la noche electoral. La “foto de triunfo” que el Gobierno pretende construir con el conteo provisorio podría ser utilizada para influir en la reacción económica del lunes siguiente. Y pretende hacer lo mismo con Trump, quien condición el “salvataje” a un triunfo electoral del oficialismo.
El ministerio del Interior había señalado en la previa del simulacro que se buscaba “una transmisión más ágil y una presentación más ordenada de los resultados”. Sin embargo, el agregado del “voto nacional” no forma parte de ninguna disposición del Código Electoral ni de las resoluciones habituales de la DINE.
Según registró el sitio Infobae, en el ensayo se mostró un cuadro de resultados titulado “Argentina – Diputados Nacionales”. En los hechos, ese distrito no existe: las bancas se eligen por provincias y la Constitución no contempla ningún escrutinio agregado a nivel país para el Congreso.
Desde el peronismo advirtieron que el Gobierno “se hace trampa al solitario” y anticiparon una batería de acciones. Dirigentes del PJ confirmaron a El Destape que se presentarán denuncias penales, amparos ante la Cámara Nacional Electoral y reclamos en los juzgados provinciales con competencia electoral.
Además, preparan un sistema propio de recuento para contrastar los datos que publique la DINE el día de la elección. La intención es evitar que el Gobierno imponga una narrativa de triunfo basada en una manipulación de criterios estadísticos.
“El Gobierno pretende construir un resultado simbólico para los medios y los mercados. No existe el distrito ‘Argentina’ para diputados o senadores. Es un intento burdo de mostrar lo que no es”, señaló un operador electoral del PJ.
En el conteo paralelo, el peronismo tomará como referencia la suma de partidos que integran la coalición Fuerza Patria, y alianzas del PJ, del Frente Renovador y del Frente Grande. La sumatoria cuenta con el aval de los apoderados nacionales de esos espacios.
A una semana de las elecciones, el gobierno mostró cartas desesperadas. No parece ser el mejor presagio para un gobierno que se propone festejar un triunfo electoral.
Fuente: www.eldestapeweb.com