Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 20:39 -

24.4°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

15 de octubre de 2025

Economía no pudo renovar ni la mitad de los vencimientos de este miércoles

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reconoció que los altos niveles de tasas del sistema impidieron realizar una buena renovación, dado que los inversores prefirieron la liquidez.

El equipo económico este miércoles sólo pudo renovar menos de la mitad de los vencimientos, que ascendían a 3,9 billones, lo que implica una expansión monetaria de 2,1 billones. "La Secretaría de Finanzas hoy adjudicó $1,755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones. Esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha", posteo el titular de esa dependencia Pablo Quirno.

El funcionario reconoció que los altos niveles de tasas del sistema impidieron realizar una buena renovación, dado que los tenedores prefirieron la liquidez. "Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas cancelando deuda por $2,112 billones", explicó Quirno.

Se ofrecieron dos títulos a tasa fija nominal (Lecap) con vencimiento el 10 de noviembre 2025 y bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de enero 2026. Los instrumentos licitados en dólares estadounidenses fueron: Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre 2025 y Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 30 de enero 2026.

Sólo pudo colocar instrumentos atados a la cotización del dólar:

  • (D28N5) $1,152 billones a +10,09%
  • (D30E6) $0,603 billones a +3,02%

Tasas por las nubes

Las tasas de interés de corto plazo en pesos registraron este martes, tras las declaraciones de Donald Trump sobre el condicionamiento de la ayuda financiera a la Argentina, una marcada presión alcista ante la falta de liquidez en el sistema financiero.

El fenómeno se produjo antes de esta última licitación de deuda antes de las elecciones del 26 de octubre, en la que el Tesoro debió afrontar vencimientos por unos 3,9 billones de pesos del Boncap T17O5, de los cuales apenas renovó el 45,68%. 

El aumento de las tasas de interés en pesos se debe a una menor liquidez en el sistema financiero. Esto se explica, en parte, por las fuertes ventas de dólares del Tesoro en la última semana, que retiraron pesos del mercado.

Según la consultora 1816, esta situación explica la debilidad de los instrumentos financieros en pesos y el aumento de las tasas de interés de las cauciones bursátiles, que duplicaron sus rendimientos en pocos días. La consultora estima que si el Tesoro y/o el Banco Central continúan vendiendo divisas para contener el tipo de cambio oficial hasta las elecciones, podríamos ver nuevamente episodios de estrés con las tasas cortas, como en julio y agosto.

Advirtieron que si el BCRA mantiene una política monetaria restrictiva, la demanda de dólares podría moderarse, pero existe el riesgo de que se acentúe el estrés en los instrumentos en moneda local, especialmente si el sistema financiero tiene baja liquidez, como en agosto.

Fuente: www.eldestapeweb.com



COMPARTIR:

Comentarios