NACIONALES
15 de octubre de 2025
EE.UU. vuelve a la carga: "compra pesos" y promete otros USD 20.000 millones de privados

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que compró pesos argentinos en el mercado. Además, anunció que, junto al swap ya prometido, están negociando una cifra similar de privados para sumar al salvataje a Milei.
Después de la reacción negativa de los mercados del martes y de la suba de dólares de este miércoles, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a intervenir para ayudar al gobierno de Javier Milei. Por un lado, informó que compró pesos argentinos en el mercado abierto esta mañana, aunque no brindó información del monto de la operación. Por otro lado, anunció que, junto al swap que ya había prometido, está negociando 20.000 millones de dólares de "privados".
“Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, anunció a periodistas en Washington y luego confirmó que volvió a intervenir en el mercado de cambio local. La venta de dólares baratos, la contracara de la "compra de pesos", se da en momentos en que los tipos de cambios oficial y paralelos volvían a dispararse. Tras el anuncio, los precios en el financiero se desinflan levemente.
Este miércoles las cotizaciones de la divisa habían pegada un nuevo salto este miércoles, luego de que el mercado reaccionara negativamente a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que la ayuda financiera estaba condicionada al resultado de las elecciones. “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, afirmó el mandatario estadounidense. Esto generó renovadas tensiones en el mercado de pesos (tasas) y de dólares. Con excepción del oficial, todas las variantes paralelas ya operaban por encima de los 1.450 pesos.
En una conferencia de prensa, Bessent volvió a enviar un mensaje para tranquilizar los convulsionados mercados financieros argentinos. "El Tesoro de EE.UU. compró pesos argentinos en el mercado abierto esta mañana", aseguró Bessent ante una consulta. Además, dio precisiones sobre una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) en el fondo de estabilización cambiaria estadounidense que busca poner en marcha para asistir a la Argentina.
La operación
Durante una rueda de prensa, Bessent fue consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos adquiera deuda argentina. al preguntarle si el Tesoro estadounidense podría comprar deuda argentina, dice "podríamos". Sostuvo que se trabaja en una 'instalación' adicional de 20 mil millones de dólares para Argentina, junto a su línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos. "Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de Argentina, y muchos bancos están interesados en ella, y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella”, aseguró el funcionario norteamericano.
El funcionario aseguró que la "acción asumirá un total de 40 mil millones para Argentina", pero volvió a deslizar condicionamientos. "Mientras Argentina siga implementando buenas políticas, tendrá nuestro apoyo".
La operación de "comprar pesos" implica la venta de dólares baratos en el mercado argentino. La primera intervención fue realizada a través de tres entidades financieras a cuenta del Tesoro estadounidense: Banco Santander, Citibank y JP Morgan.
En cuanto a la cantidad de dólares que vendió (o pesos que compró) el Tesoro de Estados Unidos, aún no hay información oficial al respecto y las estimaciones privadas hablan de apenas 100 millones de dólares para mantener el tipo de cambio oficial mayorista en torno a 1.430 pesos. De acuerdo con información del Mercado Abierto Electrónico, se registró una operación abultada, de 120 millones de dólares a un precio de 1.386 pesos. La cotización mayorista del dólar llegó a negociarse por la mañana a 1.390 pesos para la venta.
Fuente: www.eldestapeweb.com