NACIONALES
22 de septiembre de 2025
Quita de retenciones al campo: la respuesta de los gobernadores a la medida electoralista

"Necesita dólares desesperadamente". El Gobierno busca acumular dólares para llegar a octubre, mientras crece la tensión cambiaria.
La baja de retenciones anunciada este lunes por el Gobierno de Javier Milei --medida que la administración ultraderechista adoptó en un intento desesperado por conseguir dólares y contener la corrida cambiaria hasta las elecciones de octubre--, fue acumulando numerosas críticas por parte de varios gobernadores. Las reacciones Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti.
“El gobierno de Milei ha echado mano de diferentes decisiones transitorias para obtener dólares. Necesita dólares desesperadamente”, planteó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respecto de la baja de retenciones.
“Es un gobierno que cambia permanentemente el discurso, porque hasta hace poco la discusión sobre los derechos de exportación, llamadas retenciones, tenía que ver con que el Gobierno tenía como principal prioridad el superávit fiscal, por lo tanto, no podía resignar ningún recurso tributario. Ahora, de un día para el otro, cambia el discurso”, observó.Cuestionamientos por la baja de retenciones "transitoria"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, coincidió en que el anuncio tiene fines electorales por parte de la administración ultraderechista, aunque defendió la baja de retenciones. "Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión. Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales", publicó Pullaro en sus redes sociales.Y agregó: "Necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir. Las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad".
En la misma vereda que Pullaro se plantó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. "Desde el primer momento hemos reclamado la eliminación de las retenciones al agro. Su eliminación no debe ser una medida transitoria, sino definitiva. La Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el campo, no contra el campo", señaló en su cuenta de X.
"Necesitamos políticas que realmente fortalezcan a nuestros productores; un plan productivo que brinde previsibilidad, fomente la inversión, impulse la generación de empleo y dinamice las economías regionales. Las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral", completó Llaryora.El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, también aseguró que la medida anunciada por Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es "electoralista, pensada solo por las elecciones", y planteó al igual que Pullaro y Llaryora que la eliminación debe ser definitiva.
"Yo lo vengo diciendo desde que era gobernador: las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral. (...) Las retenciones deben eliminarse para siempre, por convicción y no por necesidad. Esa es la política seria que reclaman nuestros productores y la que yo vengo defendiendo hace años", sostuvo en sus redes sociales.
Doble discurso: ¿y los fondos para discapacidad?Además de las críticas por el carácter electoralista, varios dirigentes de la oposición coincidieron en la doble vara del Gobierno para la administración de los fondos del país. Puntualmente, hicieron referencia a la no implementación de la ley de emergencia pediátrica --reafirmada por las dos cámaras del Congreso tras el veto presidencial-- cuando con la eliminación transitoria de las retenciones el Gobierno resigna miles de millones en recaudación.
"Seguramente deben ir a buscar la rápida liquidación de dólares del campo de lo que queda, pero vamos a ver si se concreta o no”, analizó Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque de Diputados de Encuentro Federal y uno de los primeros en cuestionar el anuncio electoralista de La Libertad Avanza.En la misma línea, cuestionó duramente la política cambiaria del oficialismo ya que “con tal de tener un dólar bajo para que no le impacte en la inflación, se le están yendo los dólares que le prestó el FMI y nos estamos quedando sin reservas”.
Fuente: www.pagina12.com.ar