Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 00:26 -

22°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

14 de septiembre de 2025

Por la suba del dólar hubo nuevos aumentos en las naftas

Desde agosto las petroleras ya no informan más los cambios en las estaciones de servicio, aunque la suba ronda el 5% en los últimos 45 días.

En una seguidilla de incrementos que llamó la atención de los conductores, la petrolera Shell concretó ayer un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, totalizando cuatro subas en el transcurso de solo trece días. Este último ajuste se aplicó a partir de ayer sábado y se sumó a los ya registrados en los últimos días, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.

El primer aumento se había registrado el 31 de agosto, cuando la nafta V-Power de la marca alcanzó un valor de $ 1.715. Pocos días después, el 6 de septiembre, el precio se modificó nuevamente, llegando a $ 1.729. Al día siguiente se produjo una tercera suba que llevó el litro a $ 1.738. Finalmente, ayer se concretó el cuarto incremento, con la nafta V-Power cotizando a $ 1.752.

Diversos usuarios y conductores se percataron de este fenómeno y llevaron un seguimiento de los valores en las estaciones de servicio, registrando fotográficamente la evolución de los precios en los carteles. "Pudimos corroborar los cuatro aumentos en las estaciones de servicio de Shell en un lapso de menos de dos semanas", relató a la Agencia Noticias Argentinas uno de los usuarios que monitoreó los precios. Este control ciudadano permitió constatar la frecuencia de los ajustes, que contrastó con la situación de otras compañías del sector. La suba del dólar de esta semana tras las elecciones en Buenos Aires y la consolidación largamente por encima de los $ 1.400 provocó un nuevo aumento de la nafta y el gasoil.

Las petroleras, a partir del sistema que implementó YPF de "micropricing" -con el que cambia los precios en cualquier momento del día y a lo largo de 170 corredores geográficos- dejaron de comunicar los cambios en sus valores. Ya no hay un valor de referencia, hay varios. Para ello fue fundamental que el gobierno en junio derogara la obligación de informar aumentos o bajas de los combustibles. Así se dio paso a que en un mercado donde había una transparencia total en cuanto a los precios, ahora ya no se puede seguir la evolución. "Como es en cualquier otro país, acá también las alimenticias no informan cuánto aumenta la leche", se defienden en el sector.s

Fuente: www.nortecorrientes.com



COMPARTIR:

Comentarios