NACIONALES
13 de septiembre de 2025
Incertidumbre en el mercado por una medida que la CNV quiso aclarar a medianoche

En medio de la tensión por el dólar, una medida encendió las alarmas en el mercado por un nuevo cepo. Hasta uno de los hombres más cercanos al ministro Luis Caputo tuvo que salir a poner paños fríos.
En el cierre de una jornada en la que el dólar llegó al filo del techo de la banda acordada entre el FMI y el Gobierno nacional, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dictó una resolución para intervenir en el mercado de capitales y causó pánico en la city. La medida establecía que los operadores de bolsa no podían comprar dólares luego de financiarse en pesos. A medianoche, el organismo tuvo que aclarar que la medida no afecta a los clientes de los brokers ni obliga a las sociedades a desprenderse de bonos previos.
A través del Criterio Interpretativo (CRI) N° 98, la CNV limitaba las operaciones de los Agentes de Liquidación y Compensación (Alycs), es decir los brokers, sociedades de bolsa y financieras, en el mercado de capitales. La norma marcaba una limitación para la compra de dólar MEP o CCL a través de "cauciones y/o pases" en moneda local. Esto generó ruido porque llevaría a las entidades de bolsa a desprenderse de las tenencias acumuladas en las últimas semanas.
Este revuelo generado tuvo que ser aclarado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien escribió en redes sociales que la CNV sacaría una nueva disposición. "La CNV está en tema. Va a aclararlo", publicó el secretario, en respuesta a un usuario que se quejaba de una norma que era "imposible que dure hasta el lunes".
Cerca de las 23 del viernes, en un horario atípico, el organismo publicó el CRI N° 99, que derogaba el anterior y aclaraba que la restricción solo aplicaría para las cuentas propias de los brokers.
En plena medianoche, la CNV quiso aclarar
"El CRI N° 99 reemplaza por completo al CRI N° 98 y, adicionalmente, a la restricción que contenía el mismo, aclara que esta opera exclusivamente para la cantidad neta de moneda extranjera a liquidar, la que no podrá en el conjunto de esas cuentas y subcuentas generar saldo a cobrar. También se destaca que no aplica para la venta del stock de bonos anteriores a su dictado”, informó el organismo.
Este revuelo generado tuvo que ser aclarado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien escribió en redes sociales que la CNV sacaría una nueva disposición. "La CNV está en tema. Va a aclararlo", publicó el secretario, en respuesta a un usuario que se quejaba de una norma que era "imposible que dure hasta el lunes".
Cerca de las 23 del viernes, en un horario atípico, el organismo publicó el CRI N° 99, que derogaba el anterior y aclaraba que la restricción solo aplicaría para las cuentas propias de los brokers.
Además, la CNV aclaró que el criterio no se aplicará a la venta del stock de bonos anteriores a su dictado por lo que las sociedades de bolsa no tendrán la obligación de vender las posiciones tomadas previamente.
"CNV acaba de sacar el CRI 99 que deroga el CRI 98 de hace unas horas. A partir de lunes las sociedades de bolsa no podrán comprar dólares si tiene financiamiento en pesos. No hay cambios adicionales para los clientes", escribió en su cuenta de X el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar.
Esta incertidumbre de los brokers y entidades financieras se dio en el cierre de un día en el que dólar CCL saltó casi $35, hasta los $1.481,12, en el límite del techo de la banda fijado entre el FMI y el gobierno de Javier Milei.
Fuente:www.eldestapeweb.com