Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 09:15 -

15.1°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

9 de septiembre de 2025

Valdés resalta la distancia con Nación y los desafíos de gestión

En un escenario político nacional que se recalienta con negociaciones y realineamientos tras los recientes comicios, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ha puesto de manifiesto una preocupante brecha en la relación entre el poder central y las provincias.

Lo hizo en una agenda mediática que lo tuvo entrevistado por Continental y por LN+. En ambas oportunidades hizo hincapié en una cuestión vital (para ambos gobiernos), el diálogo y el consenso.

Con la provincia de Corrientes buscando avanzar en la agenda de obras y otras cuestiones clave en su interacción con la administración de Javier Milei, y enmarcado en el reciente triunfo de Vamos Corrientes a escala provincial el 31 de agosto, así como con la derrota de La Libertad Avanza el pasado domingo 7 en la Provincia de Buenos Aires, la voz del mandatario correntino resonó con un claro reclamo de interlocución.

Valdés, figura central en este debate, expresó su asombro ante la pasividad de la Casa Rosada, declarando sin rodeos: «Yo no he tenido un solo llamado del gobierno nacional», en referencia a las supuestas mesas de negociación que se perfilan en el ámbito mediático, pero que, en la práctica, aún no se concretan.

Esta falta de comunicación directa es, para el gobernador, un síntoma de una problemática más profunda en la gestión federal.

SIN NEXO FORMAL

Uno de los puntos más críticos señalados por Valdés es la inédita ausencia de un Ministro del Interior en el actual Gabinete nacional. «Fíjense que la relación con las provincias no tiene por primera vez en mucho gobierno no existe un ministro del Interior», observó el mandatario en contacto con radio Continental.

Esta decisión ministerial implica que la persona encargada de coordinar y dialogar con los gobernadores de las provincias «ni siquiera tiene rango de ministro», lo que, para Corrientes, le otorga a ese interlocutor una característica de «subsecretario» o lo posiciona «fuera del rango de ministros».

DIÁLOGO

Esta degradación en la jerarquía del diálogo no sólo complejiza la gestión, sino que además envía una señal sobre la prioridad que el Gobierno nacional asigna a la relación con los estados provinciales.

Valdés, en este sentido, no ocultó su deseo de que esta situación «se pueda corregir y digo con un diálogo sincero».

El Gobernador correntino enfatizó la responsabilidad inherente a su cargo: «Nosotros tenemos que representar a toda una provincia que tiene producción, que tiene industria, que tiene necesidades de rutas, de caminos». Sin embargo, esta representación choca con obstáculos concretos.

EL PUENTE EN PASO DE LOS LIBRES

Un ejemplo palpable de esta dificultad se vivió con una iniciativa clave para la infraestructura regional: Corrientes había solicitado autorización para invertir «con plata de los correntinos» en la mejora de la infraestructura de ingreso al puente de Paso de los Libres, vital para el acceso a la República Argentina y a la propia provincia.

La respuesta fue una negativa. «No obtuvimos una respuesta positiva, es decir, ni siquiera gratis se dejan ayudar», lamentó Valdés, ilustrando la intransigencia que, a su juicio, caracteriza la relación en algunos temas.

PRIORIDAD

La visión de Valdés subraya la complejidad de un vínculo que, más allá de las diferencias políticas, debería priorizar las necesidades de los ciudadanos.

La expectativa de un «diálogo sincero» por parte de Corrientes choca, por ahora, con un silencio oficial que dificulta la concreción de obras y el avance de agendas vitales para el desarrollo provincial.

Reclamo en LN+ (dixit)

El Gobernador dejó su perspectiva del escenario en el canal porteño de alcance nacional. Lo hizo en uno de los programas más vitos, en horario prime, conducido por María Laura Santillán.

-«No Queremos que nos tomen de tontos».

-«Yo no tengo ningún problema en colaborar, ver, entender, atender, trabajar. Nuestra administración ha estado abierta a todo eso. La colaboración abarca desde la mejora de la producción y la infraestructura hasta la implementación de leyes de emergencia para personas con discapacidad. Hay que darle una herramienta al Poder Ejecutivo para que trabaje mejor».

-«Nosotros queremos colaborar, queremos ayudar, no somos personas ni gobernadores que queremos que la Argentina explote. Al contrario, nosotros somos gobernadores que queremos que la Argentina le vaya bien».

-«Es necesario un mínimo de diálogo político, un mínimo de oído, menos golpe a los gobernadores».

Fuente: www.diarioellibertador.com.ar

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios