Domingo 10 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 10 de Agosto de 2025 y son las 04:05 -

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

9 de agosto de 2025

Maderera paralizó su producción y dejó en suspenso a más de 500 trabajadores

Se trata de la Forestadora Tapebicuá en Virasoro. La planta frenó desde ayer su actividad por 30 días. La empre­sa adeuda salarios. Presión sindical.

La delicada situación eco­nómica que atraviesa el país sumó este viernes un nuevo capítulo en la forestoindus­tria de Corrientes. Sucede que la Forestadora Tapebi­cuá SA, una de las principa­les industrias de Virasoro, anunció la paralización total de su producción por 30 días, medida que afecta de mane­ra directa a 520 operarios y agrava la incertidumbre la­boral en la región. 

La decisión, que comenzó a regir este 8 de agosto, res­ponde a una crisis financiera que la firma arrastra desde hace meses y que ya había puesto en riesgo la continui­dad de sus operaciones. Se­gún trascendió, la empresa mantiene salarios de julio y el medio aguinaldo sin pagar, y enfrenta un embargo judi­cial sobre una de sus cuentas, impulsado por el Sindicato de Trabajadores de la Made­ra, que reclama una deuda de 170 millones de pesos.

Todo el personal fue convocado a la planta para recibir la notificación ofi­cial del parate temporal. El aserradero, pieza clave en la economía local, quedará completamente inactivo, lo que golpeará no solo a los empleados, sino también a proveedores y comercios de la zona que dependen de su actividad. 

Desde el sindicato madere­ro advirtieron que el conflic­to gremial-empresarial po­dría escalar, si no se cumplen los compromisos salariales y se levanta el embargo.

ALCANCE DE LA MEDIDA

El cese de operaciones im­plica la detención completa de las líneas de aserrado y procesamiento, afectando no solo a los empleados di­rectos, sino también a pro­veedores, transportistas y contratistas vinculados a la cadena forestal de la región. "Es un golpe muy duro para Virasoro y para toda la zona forestal del norte de Corrien­tes", reconocieron fuentes municipales, que admitieron preocupación por el impacto económico y social que po­dría extenderse a otras loca­lidades.

El sindicato insiste en que la deuda salarial y las irre­gularidades contractuales requieren una solución in­mediata. Desde la empresa, en cambio, señalan que el embargo judicial limita su capacidad de pago y condi­ciona cualquier negociación.

"Con el embargo se nos im­posibilita acceder a los fon­dos necesarios para cumplir con nuestras obligaciones. Estamos en conversaciones para destrabar la situación", indicaron voceros de Tape­bicuá.

La industria forestal es uno de los pilares producti­vos de Corrientes, con fuerte concentración en Virasoro, Santo Tomé y zonas aleda­ñas. Economistas locales advierten que una prolonga­ción de la suspensión podría provocar la pérdida defini­tiva de puestos de trabajo y una merma significativa en la recaudación municipal y provincial.

En el corto plazo, la reac­tivación de la planta depen­derá de acuerdos judiciales y financieros que permitan le­vantar el embargo y obtener capital de trabajo para reto­mar la producción. Asimis­mo, el sindicato no descar­ta medidas de fuerza si no se regularizan los salarios en los próximos días.

A mediano plazo el de­safío para Tapebicuá será reinsertarse en un mer­cado interno deprimido y con alta competencia in­ternacional, mientras lidia con costos financieros eleva­dos y una deuda laboral que sigue creciendo.

Con la caída de ventas en el mercado local y externo, Celulosa Argentina viene acumulando pérdidas cre­cientes y busca comprado­res o socios nuevos para sus negocios de aserradero (Ta­pebicuá, con epicentro en Corrientes) y también para la planta de celulosa que tiene en Capitán Bermúdez.

Fuente: www.nortecorrientes.com



COMPARTIR:

Comentarios