Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 16:35 -

27.1°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

9 de abril de 2025

El Fondo confirmó el préstamo por USD 20.000 millones pero no dio detalles de las condiciones

El directorio informó que el acuerdo se firmará "en los próximos días".

Por Luciana Glezer

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó un nuevo préstamo para la Argentina por USD 20.000 millones, con 48 meses de gracia. 

"Hemos alcanzado con las autoridades argentinas un acuerdo a nivel técnico para un programa bajo la línea de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) con una duración de 48 meses y un monto total de aproximadamente 20.000 millones de dólares (15.267 millones en Derechos Especiales de Giro) equivalentes al 479 % de la cuota de Argentina", fue todo lo que se informó desde el FMI. 

Desde el organismo aclararon que "Este acuerdo aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera lo evalúe en los próximos días". 

El cronograma y monto de los desembolsos, las tasas y los términos de la política cambiaria son interrogantes que siguen abiertos. 

Algún indicio puede leerse entre líneas. Tras dedicarle un par de oraciones elogiosas a la política fiscal, el FMI habla de una nueva etapa para afianzar la estabilidad macroeconómica de cara al frente externo.  

"El programa propuesto se basa en los recientes esfuerzos de estabilización económica de Argentina, que han dado lugar a una rápida desaceleración de la inflación y una recuperación en la actividad económica y los indicadores sociales. El EFF tiene como objetivo respaldar la próxima fase de la agenda de estabilización y reforma impulsada por Argentina, centrada en afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y promover un crecimiento fuerte y más sostenible, todo ello en un contexto global desafiante" consideró el organismo en el comunicado oficial.

Este medio contó en exclusiva que Milei tuvo que correr el ministro Toto Caputo del cierre de las negociaciones porque es muy mal visto por el sataff del FMI que no le perdona el desastre que les hizo cuando era ministro de Macri. Su lugar lo ocupó el chileno José Luis Daza, lo que deja abierta la incógnita si su extraña incorporación al equipo económico no fue una exigencia del Fondo.

 Si se concreta el salto devaluatorio que implica pasar del actual régimen de cambio semifijo con un crawling peg del 1% mensual a un sistema de bandas que podrían ubicarse en algún lugar entre los 1300 y 1700 pesos, serían una tremenda derrota política e ideológica para Caputo y Milei, que se cansaron de burlarse de todos los economistas que como Domingo Cavallo argumentaron que era inevitable dar ese paso para normalizar el frente cambiario.

El fondo también exige, informaron a LPO fuentes al tanto de las negociaciones, un programa claro de acumulación de reservas y una de hoja clara para dos misiones imposibles: reforma laboral y jubilatoria. A cambio de esto estaría dispuesto a conversar la posibilidad que el anticipo de los USD 20 mil millones suba del 40% al 60%, esto es USD 12 mil millones.

Fuente: www.lapoliticaonline.com



COMPARTIR:

Comentarios