Viernes 21 de Febrero de 2025

Hoy es Viernes 21 de Febrero de 2025 y son las 09:49 -

29.7°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

19 de febrero de 2025

Escándalo de las criptomonedas: "Lo de Javier Milei es peor que lo de Cositorto"

Armando Aquino Britos, abogado constitucionalista y el Licenciado Ataliva Laprovitta, experto en economía, dialogaron con Radio Sudamericana sobre el escándalo de las criptomonedas promocionadas por Javier Milei e instaron a una investigación urgente para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.

El presidente de la Nación, Javier Milei, se ha visto envuelto en una creciente controversia tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA, la cual sufrió una caída significativa en su valor, provocando pérdidas para muchos inversores. Este hecho ha generado diversas opiniones entre especialistas en economía y derecho constitucional.

Armando Aquino Britos, abogado constitucionalista y penalista, expresó su preocupación por la intervención del presidente en este ámbito. Señaló que el comportamiento de Milei podría estar en conflicto con el Código Penal y que afectó a los inversores.  "Es imprescindible una investigación profunda sobre este tema, pues promover una criptomoneda que luego se revela como una estafa podría implicar graves consecuencias legales", indicó el letrado.

Por otro lado, el Licenciado Ataliva Laprovitta, experto en economía, también advirtió sobre los peligros que esta situación implica para la confianza en las instituciones argentinas. Advirtió que la desconfianza generada por esta situación puede tener repercusiones muy negativas, especialmente en un momento tan crítico para la economía nacional, donde el gobierno busca estabilizar las finanzas públicas y reducir la inflación.  Según el economista, este tipo de incidentes puede generar un daño significativo no solo a la confianza en el gobierno, sino también a la credibilidad internacional de Argentina. También dijo que Milei difunda o promocione estas monedas son negociaciones incompatibles con la función pública. 

Ambos coincidieron en que la falta de regulación adecuada en el ámbito de las criptomonedas genera un escenario propenso a estafas, lo que pone en riesgo no solo a los inversores, sino también a la estabilidad financiera del país. “El impacto de esta crisis puede ir más allá del sector financiero y afectar directamente a la economía argentina en su conjunto, desde los sectores más vulnerables hasta los más estratégicos”, explicó Laprovitta.

¿Puede publicar en redes sociales como un ciudadano común y no como presidente?

Javier Milei dijo que sus publicaciones eran en un ámbito privado, desde su cuenta personal y no como presidente. Aquino Britos, señaló: "yo no puedo ser presidente hasta cierta hora y después no, sus acciones públicas no son acciones privadas. Es Javier Milei el que sale a promocionar una moneda virtual que terminó siendo una estafa y se tiene que hacer cargo".

"El presidente es presidente las 24 horas del día. vale decir también que hoy por hoy podría ser investigado por un delito de estafa si fuese un ciudadano común y no ocurrió  porque es el presidente, a eso hay que sumarle que Milei está en la red social X verificado como presidente", expresó Laprovitta y Aquino Britos recalcó además  que el cargo que ocupa Milei le da cierto prestigio y confianza a lo que postea.

Falta de confianza en las criptomonedas

Laprovitta expresó su preocupación sobre cómo este tipo de conductas pueden deslegitimar el ecosistema de criptomonedas, particularmente en Argentina, donde varios desarrolladores de criptoactivos están trabajando arduamente para promover la innovación en este campo. "El presidente está dañando la credibilidad de todo un sistema en el que muchos argentinos han invertido su tiempo y recursos", explicó.

¿Es una estafa piramidal?

El abogado por su parte comparó las acciones de Milei con las estafas piramidales tradicionales, destacando la similitud con el esquema de fraude de figuras como Leonardo Cositorto, quien fue imputado por una estafa piramidal en varios países. 

Explicó que una estafa de características piramidales que, en lugar de llevarse a cabo en el ámbito físico, ahora se ejecuta en el mundo virtual. El presidente, al igual que Cositorto, participó activamente en la creación de un mercado especulativo, lo que generó un daño considerable a quienes confiaron en la inversión.

Fuente: www.radiosudamericana.com

 



COMPARTIR:

Comentarios