Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 00:53 -

29.9°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

16 de enero de 2025

Bimonetarismo en marcha: el Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjeta de débito

Es un paso más hacia la competencia de monedas. Será para quienes tengan una caja de ahorro en divisa extranjera y optativo para comercios. Arranca en marzo.

Por Eugenia Muzio

Es un paso más hacia la competencia de monedas. Será para quienes tengan una caja de ahorro en divisa extranjera y optativo para comercios. Arranca en marzo.

El sistema estará vigente a partir del 1° marzo y será de carácter optativo para los comercios.

El Directorio del BCRA aprobó una serie de normativas y dispuso que, a partir del 28 de febrero, “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”.

Sólo con tarjetas de los bancos

Como ya adelantó Letra P, será únicamente para quienes tengan caja de ahorro en dólares, con las divisas en cuenta. Es decir, que no habrá conversión de pesos al billete extranjero o viceversa. Directamente se debitará de la cuenta, que deberá tener el importe necesario en dólares.

La clientela podrá elegir en qué moneda pagar y no será necesaria la emisión de tarjetas nuevas, sino que se utilizarán los plásticos actuales o su versión digital.

Además se utilizarán sólo tarjetas de los bancos, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.

El objetivo de Toto Caputo

En agosto, Caputo adelantó que analizaba la posibilidad de que quienes tengan dólares del blanqueo en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) puedan utilizarlos para pagos a través del uso de los plásticos.

La intención era que las divisas que hasta ahora sirvieron como un puente de moneda extranjera en medio de la escasez de reservas, se reinserten en la economía.

Pero al momento de realizar el desarrollo, las empresas que conforman el ecosistema de pagos también avanzaron hacia la vinculación de las tarjeta con cajas de ahorro en dólares.

Sistema a la uruguaya

El Banco Central busca replica el sistema uruguayo, en el que los comercios tienen doble cuenta, una en pesos y otra en dólares.

Según el comunicado del BCRA de este jueves, la intención es “fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”.

La entidad monetaria a cargo de Santiago Bausili informó que se creó una variante nueva de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamado “DEBIN Programado”, que permite a quienes sean titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización.

"Este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar", precisó el BCRA al comunicar la medida.

Pago directo en dólares, ¿hay demanda?

En diciembre pasado, Letra P consultó a comercios respecto a la demanda que tiene el acceso al pago de dólares de forma directa. En el rubro de la venta de autos hay mercado.

"Las transacciones son grandes y los precios siempre se pensaron en dólares", contestó un empresario del sector. En los supermercados, "no existe" tal incentivo, advirtieron fuentes de una cámara empresarial.

"Le da más posibilidades a los clientes, suma", planteó el ceo de un banco extranjero.

El titular de la Cámara Argentina del Comercio (CAC), Mario Grinman, apoyó la decisión.

"Consideramos que sería una buena medida que establecería una nueva alternativa para hacer pagos de forma bancarizada; y que resultaría particularmente relevante dado el elevado stock de ahorros en esta moneda que tienen los argentinos", dijo a este medio.

Fuente:  www.letrap.com.ar

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios