Sábado 1 de Junio de 2024

Hoy es Sábado 1 de Junio de 2024 y son las 00:16 -

17.3°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

16 de mayo de 2024

Se complica la idea del peronismo de voltear la ley porque los federales quieren votar en general y hacer cambios adentro

Un grupo de ocho senadores trabaja en los cambios que le salvarían la ley ómnibus al Gobierno.

El peronismo ya se resigna a que no podrá voltear la ley ómnibus en el Senado porque el Gobierno ya consiguió los votos para aprobarla en general y modificarla en particular.

Los senadores Martín Lousteau, Pablo Blanco, Alejandra Vigo, Carlos Camau Espínola, Edgardo Kueider, Guadalupe Tagliaferri, Mónica Silva y Juan Carlos Romero trabajan por estas horas en correcciones y cambios a la ley, en medio de la orfandad libertaria en el Senado. 

El compromiso de esos legisladores, pertenecientes a los bloques de la UCR, el peronismo federal y el PRO, complicaría los planes del interbloque liderado por José Mayans y Juliana di Tullio para voltear el proyecto con 37 votos en contra.

A pesar de que ese grupo de senadores objetaron fuertemente distintos puntos del expediente, el oficialismo terminó entregándose a sus observaciones. "La discusión se descomprimió cuando se dieron cuenta que no llegaban a las corridas y que por más que los senadores de LLA aseguraban que ya estaba el dictamen, en realidad, estaban a años luz", explicaron a LPO en un despacho opositor que entiende que el gobierno necesita la ley.

Un sondeo rápido demuestra cuál es el alcance del espectro que representan los legisladores que colaboran con la Casa Rosada, ante las dificultades de Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche que reveló LPO. Si todos ellos se alinean, a los 7 libertarios habría que sumar 6 de PRO, 13 radicales, 3 de Unidad Federal, 4 de Cambia Federal, la rionegrina Silva y los dos misioneros, es decir, 36 en total.

La cifra es cercana a la de los 39 que se unieron de la mano de la vicepresidenta Victoria Villarruel en la primera sesión de diciembre pasado, para quitarle al kirchnerismo el predominio en las comisiones. Para repetir el guarismo, faltaría que se agreguen los nombres de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, por un lado, y Beatriz Luisa Ávila, que ingresó por Juntos por el Cambio y acompaña las iniciativas del Ejecutivo.

Este viraje se produjo luego de que el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el propio presidente Javier Milei asumieron públicamente que la ley no saldría antes del 25 de mayo. "Nunca estuvieron cerca de tener dictamen, ni el martes ni mañana, pero ojalá que sí la semana que viene", precisó una fuente parlamentaria.

El grupo de legisladores que van de Lousteau y Tagliaferri hasta Kueider y Camau, pasando por la cordobesa Vigo, terminó pareciéndose en la última semana a la bancada que lidera Miguel Pichetto en la Cámara Baja, pero sin organicidad formal. 

Se trata de senadores que pertenecen a diferentes bloques y acreditan diversas identidades partidarias pero tienen "la vocación de acompañar la ley", según confesó uno de ellos a LPO, y aclaró: "la vocación de mejorarla también".

Al cierre de esta nota, la oficina de Prensa del Senado enviaba la lista de los expositores que asistirían este jueves al Salón de las Provincias para seguir manteniendo reuniones informativas sobre la ley ómnibus y el paquete fiscal en el plenario de comisiones. Desfilarían, sobre todo, referentes de federaciones de empresarios pymes y se estima que recién la semana próxima arrancaría el debate de los legisladores, con el propósito de sacar un dictamen que les permita llegar al recinto.

El peronismo, que hasta el martes se jactaba de estar más cerca de los 37 votos en contra que de los 33, estaría rediseñando ahora su estrategia y se concentraría en tratar de sumar dos tercios en el rechazo a los artículos más polémicos, para evitar que diputados pueda insistir con el texto original

Fuente: www.lapoliticaonline.com

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios