PROVINCIALES
19 de abril de 2023
Pese al anuncio salarial, hay malestar entre los docentes

Los docentes autoconvocados se reunieron en la Plaza Vera.

Durante la tarde de ayer un importante grupo de trabajadores de la educación se autoconvocó en la plaza Juan de Vera para repudiar la agresión sufrida por una docente en Saladas. Vale recordar que, durante la noche del lunes, la alianza ECO realizó un acto en esa ciudad del interior, donde un grupo de docentes se concentró para protestar por la situación económica. En un momento se suscitó un incidente entre algunos que forcejearon con la custodia oficial, al parecer porque pugnaban por entrar al recinto donde se hallaba hablando el ex gobernador Ricardo Colombi. En medio de los roces, una mujer sufrió una descompensación, y se dijo que fue golpeada por un custodio en el estómago. Inmediatamente las redes sociales se llenaron de imágenes de los incidentes.
LOS GUARDAPOLVOS NO SE MANCHAN
La que también emitió un comunicado fue la comisión directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco): "Manifestamos el más enérgico repudio contra el accionar violento, represivo y antidemocrático que el Gobierno de la Provincia de Corrientes viene ejerciendo contra los y las docentes que demandan salarios justos y condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje. La violencia política que la administración del gobernador Gustavo Valdés ejerció contra maestras y profesores este lunes 17 de abril en la ciudad de Saladas, cruzó un peligroso límite que nos remite al pasado más oscuro de la historia argentina. Situación de hostigamiento, intimidación y persecución del aparato represor del Estado Provincial que el Suteco viene denunciando desde mediados de 2022 cuando surgieron los reclamos en contra de los cierres de aulas y carreras técnicas, los despidos y cesantías docentes; que se agudizaron con los paros y las manifestaciones pacíficas de finales del año pasado y en lo que va del 2023. Violencia política, ataques físicos y estigmatización que los representantes del Suteco vienen siendo víctimas y de los cuales ahora también son víctimas las y los docentes no agremiados, por el simple hecho de reclamar salarios justos, respeto a los derechos laborales y sociales, condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje para docentes y estudiantes de todos los niveles de la educación pública provincial. En esta lucha por sueldos dignos y respeto por nuestros derechos laborales, estamos unidos; no sólo los docentes agremiados y no agremiados. Esta lucha nos unifica a toda la clase trabajadora provincial. Tocan a una docente, nos tocan a todos. Tocan a un trabajador, nos tocan a todos".
LIBRES DEL SUR
El partido político Libres del Sur también emitió un documento en el que señalaron: "No a la represión. Abrir el diálogo y mejorar la propuesta salarial", en el que manifiestan: "El día de ayer (por el lunes) a la tarde en Saladas, la Policía reprimió a docentes autoconvocados de distintos puntos de la provincia, que se convocaron para reclamar al Gobernador Gustavo Valdés. Son puntos que hacen a la buena marcha de la educación: incrementos salariales, acondicionamiento de los edificios de las Escuelas y Colegios, que el Ioscor funcione mucho mejor. Lamentablemente se volvieron a vivir escenas donde docentes terminaron atropellados y caídos en medio de crisis de nervios. No es este el camino para solucionar el conflicto. Los pedidos de los docentes se justifican plenamente en un contexto inflacionario, donde no hay plata que alcance. Inflación que registró más del 7 % el último mes y se anticipa que este mes será en el mismo guarismo. A la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos contra la inflación, se suma entonces el desconcierto pues no se sabe cuándo esta espiral inflacionaria se detendrá o al menos reducirá. Repudiamos categóricamente la represión desatada contra docentes y reclamamos al Gobierno Provincial reabra los canales formales del diálogo, manteniendo muy activa la política salarial para mitigar los embates de la inflación".
Fuente: www.nortecorrientes.com