PROVINCIALES
14 de agosto de 2022
Causa Lotes: ampliaron la carátula y suman un delito a directivos estatales
La justicia los acusó de incumplimiento de deberes, además de estafa y asociación ilícita. El expediente ya tiene 14 cuerpos con documentos.
La incorporación de una serie de nuevos imputados a la causa judicial que investiga la compra y venta irregular de terrenos en Santa Ana de los Guácaras, derivó en una modificación de la carátula del caso. Es que los siete nuevos imputados son todos empleados públicos, los más importantes son los respectivos titulares de las direcciones de Catastro y Registro de la Propiedad Inmueble. Fuentes judiciales informaron que a las dos figuras delictivas anteriores -la "asociación ilícita" y la "estafa"- se sumó ahora una tercera: el "incumplimiento de los deberes de funcionario público". Esta última se centra en la responsabilidad que la Fiscalía y la querella les atribuyen a los más recientes aprehendidos, algunos de los cuales quedaron privados de su libertad cuando se encontraban en sus puestos de trabajo durante los allanamientos simultáneos ejecutados por la Prefectura Naval Argentina a pedido del Juzgado de Instrucción Nº 3, de la magistrada Josefina González Cabañas.
"Salía la mensura aprobada por la prescripción, después se fraguaba ese título sobre la mensura aprobada y se presentaba en el Registro para tener el título. Eso se presume según la acusación de la Fiscalía, porque nosotros no tenemos esa documentación por ahora", dijo el abogado Guillermo Escalante, quien representa a Narciso Toffoletti, director de Castastro. El defensor particular explicó que su cliente tenía intenciones de prestar declaración ante la magistrada González Cabañas, pero por recomendación suya terminó por abstenerse, al igual que el resto de los detenidos -entre ellas la directora del Registro, María Eugenia Demetrio- con la única excepción de la jefa de Legal de Catastro, doctora Mercedes Arostegui, quien manifestó su inocencia. "Esperamos tener acceso a esta documentación la semana que viene y a partir de esto poder ampliar la indagatoria", acotó el doctor Escalante.
A criterio del defensor, la estrategia estará centrada en "determinar el grado de participación con respecto a los trámites". Es que a entender del jurisconsulto, "hacer una gauchada no es facilitar, sino solamente dejar de lado la burocracia y agilizar un trámite". En esa línea de pensamiento, Escalante comentó que "Toffoletti conoce a varias de las personas que estaban ahí y atendía de forma personalizada a la mayoría de los escribanos que se acercaban a la oficina". Se perfila así una coartada basada en la confianza que le merecían las personas que le pedían ayuda con los trámites -entre ellas se destacan la escribana Teresa Vázquez, prófuga de la Justicia, y Gladys Báez, detenida en el Instituto Pelletier-.
Una argucia semejante es la que esgrimió el fiscal Gustavo Schmitt, otro de los imputados en la causa, quien pese a ello sigue en funciones en el Tribunal Oral Penal Nº 2 de la Capital. Schmitt justificó la confianza de las profesionales de la escribanía y sostuvo que fue un "comprador de buena fe". Tanto él como uno de sus hijos están acusados de formar parte de la asociación ilícita. s
Fuente:www.nortecorrientes.com