PROVINCIALES
22 de noviembre de 2021
El megaaserradero demanda el 40% de energía de Virasoro

El emprendimiento industrial que está proyectado instalarse en cercanías de la localidad de Gobernador Virasoro, con financiamiento de capitales europeos, ocupará un predio de 21 hectáreas, que ya está definido y parcelado, en el denominado Paraje San Alonso y demandará energía abundante y fluida, además de buena conectividad de Internet.
Por supuesto, los otros servicios básicos también están comprendidos en el paquete de necesidades, pero en lo que respecta a la energía y conectividad, la Provincia tendrá que hacer una inversión adicional, cuyo esfuerzo todavía no ha sido transparentado. Saldrá de los recursos del erario.
Además, para tentar a los inversores europeos, encabezados por el grupo austríaco HS Timber, el Gobierno de Corrientes se comprometió a un tratamiento fiscal especial, quedarían a salvo de pasar por las ventanilla de la Dirección General de Rentas durante tres lustros, según dicen. Este dato no fue divulgado todavía por la Provincia.
Con este paquete de facilidades, los directivos del grupo AconTimber visitaron en diciembre de 2020 -está próximo a cumplirse un año- la localidad de Gobernador Virasoro, allí se reunieron con el intendente Emiliano Fernández, que ahora acaba de ser reelecto en el cargo.
El encuentro, que el intendente calificó como "histórico", tuvo lugar en Rincón Loreto por la zona de la Ruta Provincial 68. En ese marco, los inversores austríaco-belgas, Gerald Schweighofer y Airy de Murga, confirmaron el asentamiento de una planta industrial de alta tecnología que ocuparía 21 hectáreas en la zona de la Ruta Nacional 120, casi Ruta Nacional 14.
También trascendió en esa visita que el consumo energético en la primera etapa será de 5 megas, mientras que el proyecto completo demandará 13 megas, lo que equivale a casi el 40% del consumo de toda la ciudad de Virasoro.
La Dirección Provincial de Energía (Dpec) y el Gobierno provincial se comprometieron a otorgarles una línea directa para este fin, además de la conectividad, mediante la inversión del tendido de fibra óptica que realizará en 2021 TelCo (Corrientes Telecomunicaciones Sapem). Además, mediante la Ley 5740, el emprendimiento industrial podrá acogerse a los beneficios que dicha ley contempla, entre otras cuestiones, exenciones y beneficios impositivos de 10 a 15 años de plazo.
El Ejecutivo Municipal expresó su predisposición para ser facilitador y gestor del grupo inversor en todo lo que se refiera a habilitaciones y trámites administrativos que necesitará la planta para su radicación. Además Fernández entregó un proyecto de ordenanza que proponía a todas las fuerzas políticas con representación en el Concejo Deliberante, la aprobación de exención y beneficios fiscales para los próximos 10 años y se ofreció a trabajar con la Subsecretaría de Industria de la Provincia y la Oficina de Empleo en el reclutamiento de los puestos de trabajo y los oficios necesarios para la inversión
La visita de la delegación correntina, encabezada por el gobernador Gustavo Valdés, a Austria, se da en medio de la situación de emergencia sanitaria que vive ese país, que desde mañana entrará en una cuarentena estricta por 20 días a raíz del recrudecimiento de la pandemia de coronavirus. Pero además, a caballo de esta situación, hay un clima de intenso debate sobre la obligatoriedad de la vacuna anticovid, lo que reavivó protestas en las calles.
El viernes, apenas un día después de la llegada de la comitiva correntina a Viena, la capital de Austria, el gobierno local anunció que desde el lunes rige un confinamiento total. Se cierra todo y la gente no podrá salir a la calle, salvo los esenciales. Único permiso para salir es por alimentos y medicamentos.
El grave problema sanitario que enfrenta Austria, como otros países del centro de Europa, es que buena parte de la población se resiste a la vacunación. El gobierno ordenó que desde febrero la aplicación de las dosis será obligatoria, y eso generó un gran revuelo. En ese clima social se mueve Valdés y compañía en busca de inversores.
Fuente:www.nortecorrientes.com