PROVINCIALES
11 de diciembre de 2018
Renovada apuesta del Gobernador por el combate contra la pobreza

Gustavo Valdés celebró ayer su primer año al frente del Ejecutivo provincial con un repaso ante funcionarios y medios locales de lo hecho. “Tenemos que seguir invirtiendo y gestionando recursos para sacar a la gente de la pobreza”, aseguró el Mandatario.
El gobernador Gustavo Valdés brindó una conferencia de prensa ayer en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, a través de la cual brindó detalles a la prensa y los presentes sobre las acciones llevadas adelante en las distintas áreas durante su primer año de gestión, efeméride que se conmemoró en la misma jornada. Entre los desafíos para lo que queda por delante, priorizó la continuidad del combate contra la pobreza, para lo cual se comprometió a “seguir gestionando recursos”.
Al comenzar con el repaso en el acto que encabezó a partir de media mañana, Valdés lamentó no haber podido visitar todos los municipios correntinos durante sus primeros 12 meses de gestión al frente del Poder Ejecutivo, cargo que asumió el 10 de diciembre del año pasado. “Nos faltaron siete”, comentó el Mandatario, quien habló también de casos de comunas “que visitamos diez veces”, precisó.
Luego destinó un importante párrafo al recuento de logros en Educación, asignatura sobre la cual manifestó que “tenemos como meta que todas las escuelas tengan Internet para pasar a tener la educación del futuro, además de las refacciones y mantenimientos que sean necesarios”.
En este marco, recordó el plan de recuperación de escuelas que se lleva adelante en la provincia, el reconocimiento a las escuelas centenarias y el trabajo para mantener las carreras terciarias, contrarrestando el desarraigo en las localidades del interior.
Sobre la cuestión Salud, remarcó la “necesidad de invertir. Uno de los desafíos más importantes es la puesta en funcionamiento del hospital oncológico de Curuzú Cuatiá, también la modernización de quirófanos del Hospital Escuela y continuar con la excelencia de servicios del Cardiológico de Capital”, expresó Valdés, quien volvió a exponer su “preocupación por la mortalidad infantil”. Sobre esto consideró que “uno de los mayores problemas de la provincia, que se acentúa en la capital. Debemos seguir invirtiendo porque esto es calidad de vida para los correntinos”, sostuvo.
En igual sentido, indicó que “tenemos una visión de modernizar y tratar temas de difícil control, como los índices de seguridad”, dijo Valdés agregando que se planteó un centro de monitoreo, pero que el monto que pedían las empresas privadas para llevarlo a cabo era elevado. “Creemos que lo podemos hacer a un menor costo y con fines que vayan más allá de la seguridad”, completó.
A su vez, comunicó que “comenzamos el pago anticipado para dar inicio a la construcción de la Unidad Penal N´1, debemos tener un centro de detención moderno que no vulnere los derechos humanos, porque las cárceles no son para castigo sino para seguridad”, declaró. Nuevas comisarías, vehículos y tecnología completan las inversiones que, según el Mandatario, se harán en la materia.
En relación al Desarrollo Social y Medio Ambiente, Valdés expresó su preocupación por la pobreza y por los niveles de inflación “que suben más alto que los sueldos”. Por eso “se ampliaron los planes sociales y el número de beneficiarios”, dijo y agregó que el año entrante se tratará de “recuperar el poder adquisitivo de la gente. La línea de indigencia es la que más duele, por eso generaremos la infraestructura para mejorar las cloacas, el agua potable y las viviendas”, remarcó, mientras que en paralelo adelantó que se seguirá trabajando con el sistema GIRSU y expresó su deseo de que todos los municipios tengan su sistema de deposición final de residuos. “Somos una provincia que quiere mostrar desarrollo sustentable con el medio ambiente, somos productores de naturaleza y no podemos esconder la basura bajo la alfombra”, dijo.
En otro orden de temas, Valdés expresó que “cumplimos varias metas con el Fondo de Desarrollo Rural (FDR), casi llegamos a los mil kilómetros de ripio en la provincia, que se suman a los 1.600 de la gestión anterior. Esto lo hicimos también con una importante inversión de Nación en rutas muy importantes”, dijo.
Sobre la radicación de inversiones, el Jefe de Estado provincial mencionó que “hay que ver qué perfil tiene cada ciudad” y que en ese marco, “el centro de la provincia tal vez sea la parte más deprimida en materia económica”. Por ello, “tenemos que hacer inversiones en turismo, como lo hacemos junto con el Comité Iberá”, dijo.
En materia forestal, comentó que las inversiones tienen que “servir para desarrollar la zona de Ituzaingó y Virasoro con inversiones energéticas e industriales. En Santo Tomé, invertir en madera, el departamento que más ha crecido en forestación y trabajamos en una importante inversión de 100 millones de dólares en biomasa, junto con el sector privado y desde el Estado incentivarlas, porque van a generar trabajo y empleo”.
En Capital, Valdés ponderó el proyecto de Parque Industrial junto al intendente Eduardo Tassano “para generar las condiciones necesarias”. También que el Plan Costero “sea abierto, transparente y participativo”. Llamó a “aprovechar el gas natural en el Sur de la provincia”, con “un trabajo enorme de la gestión anterior que permitió a cuatro ciudades contar con ese servicio: Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros”. El desarrollo de los Parques Industriales de acuerdo a la temática y el ordenamiento territorial que puedan tener cada una de las zonas”, agregó a sus conceptos, y precisó que se trabaja con “estaciones de empaque en la zona de Bella Vista, la planta de jugos en Mocoretá, puertos y otras obras, inversiones que están consensuadas con los intendentes, porque es la primera vez que Corrientes no mira la crisis nacional”.
“Hablamos de cómo generamos desarrollo y trabajo para los correntinos. Cuando mejoren las condiciones de la economía, Corrientes va a estar con viento a favor para seguir avanzando en obras que mejoren la calidad de vida de la gente”, finalizó.
“Necesitamos financiamiento para el desarrollo”
El gobernador Gustavo Valdés destinó un párrafo importante de la conferencia de prensa de ayer para hablar de las proyecciones económicas del año próximo.
Al respecto, expresó la necesidad de que en la Legislatura sean autorizados los fondos “para tener más desarrollo, a más velocidad”, en alusión al pedido de autorización para tomar créditos por hasta siete mil millones de pesos, incluido en el Presupuesto 2019.
“Corrientes tiene ventajas que son enormes: en materia arrocera somos los primeros productores, en material forestal tenemos mucho futuro”, expresando enfáticamente que “esta es la oportunidad de crecer”.
Valdés no pasó por alto el hecho que dicho Presupuesto ya cuenta con media sanción en Diputados y con pleno convencimiento declaró: “Espero que sea aprobado porque incluye obras importantes”, aclarando que “hemos pedido oportunidad de tener financiamiento y no un empréstito como se intenta hacer aparecer en algunos medios”.
Y prosiguió explicando que el año que viene, Argentina no va a poder tomar financiamiento externo porque no se lo permite el presupuesto nacional, ante lo cual “debemos estar preparados ante tal situación para abrir la puerta a financiar obras que sean estratégicas para la provincia. Esa oportunidad puede aparecer y nosotros presupuestariamente tenemos que tener abierta la posibilidad. Corrientes es una provincia responsable, ordenada y equilibrada”.
“Tenemos obras fundamentales para hacer, pero ello no quiere decir que tomemos financiamiento, sino que debemos estar preparados en caso que haya que hacerlo. Llevamos adelante una gestión con total transparencia, responsabilidad y eficiencia, sabiendo que es fundamental tener los números equilibrados”, añadió Valdés.
–
“Absorberemos subsidios de Nación”
“El transporte tiene una dinámica que escapa a los correntinos y como lo ha planteado la Nación, vamos a tener que absorber de los subsidios el 50% y el 25% las municipalidades y el restante 25% las empresas”, explicó el gobernador Gustavo Valdés ante la consulta sobre las políticas nacionales de quita de subsidios para el sector.
“Es una situación compleja que está dentro de un marco. Siempre pregonamos por el federalismo económico para recuperar las autonomías, lo que se fue logrando a través de una fallo de la Corte Suprema de Justicia de Nación que ordenó devolver a las provincias los 15 puntos de coparticipación que antes nos eran retenidos”, complementó.
“Vamos a tener que definir con los municipios cómo va a ser el sistema y quién va a financiar el transporte. El boleto no es gratis”, concluyó.
–
Internet en escuelas
El gobernador insistió en la necesidad de un tendido de fibra óptica en la provincia para conectar hospitales, escuelas, registros civiles y otras entidades bajo la órbita de la SAPEM Corrientes Telecomunicaciones (empresa estatal de telecomunicaciones, cuya creación fue recientemente aprobada por el Poder Legislativo provincial).
“El Estado provincial gasta mensualmente 4,8 millones de pesos por mes en tecnología, Internet, telefonía y demás”, afirmó Valdés, quien agregó que “con la nueva empresa tendremos costo cero”.
Valdés declaró además que se deben aprovechar los ductos de gas natural y electricidad para extender la fibra óptica por todo el territorio, sobre todo en la costa del río Uruguay. “El transporte de datos es fundamental para nosotros y nos da modernidad”, aseguró.
El Mandatario informó que se está trabajando en la agilización de los trámites jubilatorios y del registro de las personas.
También en un mapa de catastro y otro del agua con el ICAA (Instituto Correntino del Agua y del Ambiente.
—
—
“Gabinete eficiente”
El Gobernador renovó públicamente su apuesta al equipo de trabajo que lo acompaña en las distintas áreas y organismos provinciales. “Nosotros prometimos una transición ordenada para seguir por el camino de la transformación. Lo dije y lo digo públicamente, nadie tiene la silla comprada. También digo que es un gabinete eficiente, comprometido con el trabajo”, subrayó.
“Es obvio que nos seguimos conociendo y adaptando en muchas cosas en lo que es la relación entre Gobernador y funcionarios. Respaldo plenamente al gabinete que viene trabajando conmigo”, destacó Valdés.
Antes de finalizar insistió con que “nadie tiene la silla comprada, ni los días ganados”, agregó.
Fuente:diarioepoca.com