PROVINCIALES
19 de octubre de 2018
Unas diez mil personas se manifestaron a favor del Centro Oncológico en Curuzú
Rechazo ciudadano a la demora oficial. Reacción en el Senado.
Una multitud se convocó ayer en la plaza Belgrano de Curuzú Cuatiá, en un abrazo simbólico en favor del Centro Oncológico que se construye desde hace más de un año al costado del Hospital Irastorza, en un predio donado por el Municipio local. El proyecto es impulsado y financiado por fondos privados, específicamente por la señora Elena Bonatti, al frente de la fundación que lleva su nombre, quien donó 15 millones de dólares para avanzar con la obra. Pero por la desidia del Estado provincial, que al parecer no cumplió con su compromiso, la obra quedó en suspenso. Por ello ayer, alrededor de diez mil personas, no sólo de Curuzú sino también de localidades vecinas como Sauce, Monte Caseros, Paso de los Libres, Mercedes y hasta de Chajarí, Entre Ríos, se convocaron para pedir la puesta en funcionamiento del Centro Oncológico en la región. De la manifestación también participó el grupo Valientes Guerreras, que se trata de mujeres que padecen la enfermedad, además del intendente José Irigoyen junto a todo el equipo municipal. Allí Irigoyen, quien se mostró conmovido por la unión de pueblo, se comprometió a oficiar de mediador ante el Estado provincial para poner en funcionamiento el centro.
En este contexto, una de las organizadoras del abrazo simbólico, Mercedes Zini, contó a NORTE de Corrientes: “Marchamos desde la plaza hasta el centro, y allí habló la encargada de Oncología del Hospital Irastorza, Patricia Ocampo, luego el intendente Irigoyen, frente a dos pacientes que padecen la enfermedad, hizo el compromiso de palabra, que el centro va a comenzar a funcionar este año”. Pero Zini explicó: “No son sólo los equipamientos que faltan para poner en marcha el centro, sino que se necesita que la Provincia le dé el marco regulatorio para su funcionamiento, algo similar a lo que se hizo con el Instituto de Cardiología en Corrientes. Una vez que eso se realice recién se puede avanzar con los equipamientos”.
Cabe señalar que toda esta movida comenzó el miércoles, en el marco de las Jornadas Oncológicas que se desarrollan en Curuzú por el Mes del Cáncer de Mamas, cuando en conferencia de prensa el arquitecto Marcos Huber, director de obras del Centro Oncológico, leyó una carta de Elena Bonatti, quien debía exponer en esas jornadas, y Huber usó su horario de exposición para dar a conocer a través de la misiva su descontento por la falta de apoyo oficial a la continuidad de su ambicioso proyecto, desnudando la desidia e indiferencia de los estrados oficiales.
En este contexto, ayer a la mañana, una comitiva encabezada por el intendente de Curuzú Cuatiá llegó hasta la Casa de Gobierno para abordar la problemática y se reunió con el ministro de Coordinación, Horacio Ortega, y otros funcionarios.
SENADO
La senadora Nora Nazar de Romero Feris (Panu) presentó ayer un pedido de informes al ministerio de Salud sobre el Centro oncologico.
“Como legisladora me doy cuenta que la falta de política de estado en el área de la salud vulneran los derechos inalienables de la comunidad en su conjunto, llevandolo a un estado de vulnerabilidad y desesperación”, dijo la legisladora en la iniciativa presentada en la sesión de ayer.
La referente nuevista sigue de cerca la situación, y no descarta nuevas acciones desde su banca para conseguir la terminación de la obra.s