10 de agosto de 2017
Repercusiones y judicialización tras el cierre de alianzas provinciales

Un sector del Partido Liberal impugnó la Convención que decidió respaldar a “Camau” Espínola como candidato a Gobernador. ELI resaltó las listas colectoras. Dirigentes de Goya de ambos frentes prometen “dar una gran pelea” electoral. El PANU negó presiones.

El cierre de alianzas para la elección a Gobernador y de legisladores provinciales del 8 de octubre dejó mucha tela para cortar. Tal como anticipó este medio, el Partido Liberal (PL) decidió judicializar la convención que definió apoyar a Carlos “Camau” Espínola.

*
El presidente del Concejo Deliberante de Mercedes, Daniel Ansola, expresó que como presidente a nivel local “hemos hecho una presentación anoche, en el Juzgado Electoral, solicitando impugnar la alianza del Partido Liberal a cualquier alianza provincial o municipal por no contar con el quórum correspondiente de la convención”. “Con todas las pruebas que hemos presentado al Juzgado Electoral creo que va a prosperar la impugnación”, sostuvo. El sábado 10 de junio en la sede de calle La Rioja 924 el oficialismo que responde al presidente provincial Julián Miranda Gallino y la presidente del Comité Capital Any Pereyra impuso los números para ratificar su alianza con el justicialismo.
En esta línea también opinó Ricardo “Caito” Leconte que se trató de “una Convención donde no hubo quórum y no se discutió sobre candidaturas”. “Yo soy el malo de la película porque pido que se respete la Carta Orgánica y ellos son los buenos que no la respetaron”, cuestionó el dirigente.
La sorpresa de la jornada del martes la dio el Partido Nuevo (PANU) al incorporarse a Encuentro por Corrientes (ECO)+Cambiemos. La apoderada naranja Ana María Pencieri recalcó que en algunas comunas a los dirigentes “se les dio la libertad para que cada municipio haga sus alianzas” y descartó que haya existido “alguna presión judicial. Una cosa es la situación de Romero Feris ante el Poder Judicial, sabemos que hay demoras y estamos esperando en la Corte Suprema la resolución; y otra cosa es la cuestión política”, sostuvo.

*
Para lo que se avecina cada comuna tendrá sus particularidades pero sin dudas que después de Capital, Goya será “la madre de todas las batallas” por lo que significa el caudal electoral de la segunda ciudad de la provincia. Eso se desprende de las declaraciones del intendente de Goya Gerardo Bassi (PJ) que irá por su reelección y pidió no dramatizar el pase del PANU a ECO+Cambiemos. “No vamos a cerrar acuerdo local ya que en Provincia no van a respaldar a ‘Camau’ que necesitamos sea el próximo gobernador y estoy convencido que la gente va apoyar nuestro proyecto”, expresó en declaraciones a época. Sobre la posibilidad de que su nueva postulación sea judicializada señaló que “la Carta Orgánica es clara, un intendente que gobernó una vez puede ser reelecto y ese es mi caso”. “Vamos a dar una gran pelea con listas colectoras dando espacios a los aliados e incluso una lista de sectores independientes, los goyanos nos han visto trabajar con buena voluntad en beneficio del bien común por eso vamos a mantener los distritos y ganaremos nuevos territorios”, pronosticó.
Por su parte el diputado Héctor “Tito” López (UCR), oriundo de la localidad, calificó de “gran alianza provincial a partir de lo se dio en Corrientes Capital” con el triunfo de Eduardo Tassano. “En el caso de Goya es una gran propuesta encabezada por Ignacio Osella”, actual ministro de Industria y que gobernó la localidad en dos períodos.

*
“Hoy nos duele ver la ciudad, me preguntaron sobre la candidatura de Bassi, nosotros somos respetuosos de lo que diga la Justicia. Si me preguntas a mí yo quiero ganarle a él”, indicó a época. Por último ponderó la estructura del PANU en la segunda ciudad de la provincia como flamante aliado al radicalismo.
Desde Encuentro Liberal (ELI) su presidente Pedro Cassani manifestó el beneplácito ante “las coincidencias expresadas en un acuerdo programático, entre distintas agrupaciones partidarias en un modelo de gestión” en referencia a ECO.
Cassani resaltó que ELI inscribió alianzas municipales encabezando la oferta electoral de muchas localidades del interior, “lo cual denota un fuerte crecimiento”. En muchos casos lideran listas colectoras con otros aliados de peso del frente gobernante.
Hasta el sábado 19 de agosto hay tiempo para inscribir el nombre de los candidatos, por eso primó la figura de “extrapartidarios” en los expedientes anotados el martes al filo de la medianoche en el Juzgado Civil Comercial Número 3 con competencia Electoral, a cargo de María Eugenia Herrero. Luego pasarán a la órbita de la Junta Electoral Provincial.
Fuente:diarioepoca.com