23 de agosto de 2016
Judiciales piden el adelanto del aumento salarial previsto

Se trata del 15% aplicable a fin de año, para contrarrestar la inflación que disparó los costos de bienes y servicios.

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) presentó ayer un pedido de recomposición salarial del 15% a partir del mes de octubre.
Con este incremento se alcanzaría el 35% anual que vienen solicitando al Superior Tribunal de Justicia (STJ) desde febrero para contrarrestar la inflación que disparó los costos de bienes y servicios.
Tal como lo había anticipado NORTE de Corrientes, en un comunicado el gremio revela que el presupuesto del Poder Judicial está en rojo desde el inicio del ejercicio financiero.
Esta situación se da debido a que, “como lo venimos resaltando año tras año, el Poder Ejecutivo propone y el Poder Legislativo dispone, con el dictado de la ley de presupuesto, recortes que nos llevan a mendigar durante todo el año. Con respecto a la partida de personal, por Acuerdo Extraordinario Nº 05/15, el STJ elabora el proyecto de presupuesto anual en $1.746.030.934 y, el Poder Legislativo termina aprobando la Ley 6.366 por un monto de $1.364.267.732, con una diferencia negativa de $381.763.202 (-). Desde el inicio del año nos encontramos con un déficit en el presupuesto para encarar el gasto de personal, con o sin aumento salarial. Sin embargo, no es una situación que no se pueda revertir”, indicaron.
“Para llegar a diciembre -con el incremento del 15% en octubre- se requieren de $311.256.313,41, inferior al recorte sufrido en el presupuesto y que podrían ingresar al Poder Judicial con la redistribución de los mayores recursos de coparticipación, es decir, aquellos que superen los estimados por la ley de presupuesto”, resaltaron.
El gremio estimó que “la proyección de estos mayores recursos, conforme los ingresos de Coparticipación federal a la fecha son de $6.829.315.034,32, de los cuales al PJ corresponden el 6,27%, que hacen un total de $428.198.053; monto más que suficiente para cubrir el faltante de $311.256.313”.
Los trabajadores judiciales “entendemos que el incremento solicitado del 15% en octubre es oportuno y razonable dados los índices inflacionarios y, por sobre todas las cosas, viable en lo que se refiere a la disponibilidad de los fondos necesarios para la recomposición salarial”, dice el comunicado emitido por el Sitraj. s
El Ioscor inició su tercera semana de atención reducida
En el inicio de la semana, el Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor) continúa con la retención de servicio ante la solicitud de una audiencia en pos de mejoras salariales. Como ya se viene implementando, la retención se da en doble turno, de acuerdo a la medida que se viene realizando hace varios días. Por la mañana se realiza de 11 a 13 y por la tarde de 17.30 a 19.30. Los empleados cumplen la primera hora con atención reducida y la segunda hora de paro se manifiestan por las calles. Los empleados exigen mejoras salariales. s
Fuente:www.nortecorrientes.com