Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 03:40 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

21°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Ascúa ratificó la visita de Cristina

A través de un video difundido este jueves en los últimos minutos en la cuenta oficial de Martín Ascúa, la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, anunció que visitará la provincia de Corrientes el próximo mes de junio en el marco de su apoyo al candidato a gobernador por el peronismo.

Lanzarán Vamos Corrientes con un acto encabezado por el gobernador Valdés

Es el primer encuentro del oficialismo con todos sus aliados, en medio del alejamiento de diferentes partidarios. Se esperan anuncios

Colombi apunta al voto joven y de los trabajadores municipales

El candidato a Gobernador por el frente Encuentro por Corrientes (ECO) Ricardo Colombi no afloja en su peregrinar por diferentes localidades, inaugurando sedes y entablando conversaciones con líderes territoriales.

Elecciones: cuatro provincias van a las urnas el 11 de mayo

Chaco, Salta, Jujuy y San Luis eligen legisladores provinciales. Juego del gobierno nacional en cada territorio.

La industria maderera en crisis, busca medidas urgentes del Gobierno

El sector, uno de los más importantes en términos de economías regionales, se enfrenta al colapso debido a la retracción del mercado interno, la paralización de la obra pública, el aumento de los costos y la falta de financiamiento. Entidades solicitan reactivación de la inversión estatal y un tipo de cambio competitivo, para preservar la estabilidad de familias y empresas en todo el país.

Flinta proyecta ganar en primera vuelta

El referente de la UCR consideró que "Gustavo Valdés dejó la vara alta" y señaló que la "oposición no presenta un proyecto alternativo".

Enrique Vaz Torres: "La condición básica para liderar un espacio es la humildad"

El funcionario destacó que el diálogo entre Ricardo Colombi y Gustavo Valdés debe darse.

Ataque a periodistas, estrategia de diseño de la batalla cultural mileísta

¿A dónde está la libertad? El presidente de la Nación y su mano derecha protagonizan la mayor escalada contra los trabajadores de los medios de las últimas décadas. La incitación a la violencia planificada llevó a la Argentina a empeorar en el ranking de libertad de prensa. La disputa por la mediación entre Estado y sociedad civil.

La Justicia cree que los 470 kilos de cocaína del puerto de Vicentín son un indicio de tráfico habitual

La Justicia cree que los 470 kilos de cocaína del puerto de Vicentín son un indicio de tráfico habitual

¿Son suficientes los dólares del FMI?

Pasaron tres semanas del acuerdo con el Fondo Monetario y el mercado no respondió a lo que habitualmente se espera luego de abultar, artificialmente, las reservas del Banco Central con los dólares fondomonetaristas. Existe un cuadro cambiario, financiero y político inquietante porque los financistas saben que los dólares del FMI no son suficientes para sostener el experimento liberal-libertario.