Tarifazo energético en Corrientes: el impacto es alto para sectores de menor ingreso
El nuevo cuadro tarifario que rige desde este 1 de enero de 2024 es un incremento “de los costos de la DPEC”. Los impactos más fuertes llegarán desde febrero con la devaluación y la quita total de subsidios. La empresa provincial dirigida por el gobernador explicó que la suba es para “economizar energía”.
Advierten que el precio del kilo de carne puede irse a $ 20.000
El Senasa habilitó a partir de este lunes los procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes de carne bovina "preferidos frescos, enfriados o congelados".
La justicia habilitó la feria para tratar el amparo de la CGT contra el DNU de Milei
Decisión de la Cámara del Trabajo. La sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo definió este martes habilitar el receso judicial para tratar el recurso que presentó la CGT contra el decreto 70/2023 de Javier Milei. La central obrera pidió que se declare la inconstitucionalidad y se deje sin efecto la aplicación del "Título IV Trabajo" que busca desregular las condiciones laborales de los trabajadores.
Finalizó el "Compre sin IVA": los productos básicos vuelven a pagar el impuesto completo
El presidente Javier Milei había señalado antes de asumir que, bajo su gestión, se mantendría la devolución del Impuesto al Valor Agregado (21%). No obstante, la AFIP, hasta el momento, no dispuso ninguna resolución para extender el programa de reintegro.
La carrera de Milei contra el deterioro de su imagen
Acelera las reformas antes que el ajuste impacte en su aprobación. En la Rosada reconocen que se vienen "meses duros" por delante, que tendrán su correlato en los números de aceptación de la gestión y la figura presidencial. Sobre esta última premisa se basa la táctica de quemar las naves en las primeras semanas. Para un sector de la administración libertaria, abril y mayo pueden ser meses bisagra, donde podría verse un repunte de la economía o una caída sin piso.
Hipótesis de traición a la patria
Texto que es completado taxativamente en el Artículo 29: "El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria".
Capital: robaron a un mayorista por avenida Armenia
Policías se encuentran en un local de venta de ropas ubicado por avenida Armenia al 3170 por una denuncia de robo. Se trata del local mayorista «Nosotras», donde siguen las pericias para determinar cómo habrían ingresado los delincuentes.
Corrientes: merma de 68.000 millones de coparticipación en diciembre
Los 515.662 millones que llegaron en 2023 perdieron con la inflación en un -4,6%.
Argentina vuelve a exportar carne vacuna sin ninguna restricción
El Gobierno informó que, tras la caída de un decreto de Alberto Fernández, ya se pueden colocar en el exterior siete cortes populares que estaban prohibidos.
Por decreto Milei busca cerrar las obras sociales y privatizar la Salud
A contramano de lo que intentó el esquema unificado público-privado de alcance un universal que se discutió en el último lustro, el decreto de Milei incorpora al Régimen del Sistema Nacional de Salud las empresas de medicina prepaga.