Corrientes acumula 2451 casos activos y 196 pacientes internados con COVID-19
Asi lo informó el parte epidemiológico emitido este viernes por el Gobierno de Corrientes.
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
Asi lo informó el parte epidemiológico emitido este viernes por el Gobierno de Corrientes.
Desde el Gobierno de la Provincia informaron que se encuentra abierta la inscripción para vacunación contra el COVID-19 para personas mayores de 60 años y docentes provinciales mayores de 50 años.
En tanto la ministra de Educación, Susana Benítez, confirmó que “en Corrientes vamos a continuar con las clases presenciales”, en Goya se viralizaron impactantes imágenes de pizarras con las listas de docentes con Covid-19.
El Ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, habló de las medidas dadas a conocer por el Gobierno en medio de la segunda ola del coronavirus. Dijo que la mayor atención estará en el interior, sobre todo en las localidades más afectadas con el número de contagios. Recordó que las reuniones sociales, familiares y restaurantes no deben exceder las 10 personas y añadió "el foco de contagio está en las fiesta clandestinas y en los lugares no controlados".
En Goya, Mercedes y Curuzú Cuatiá la movilidad se restringe al 25 por ciento y se endurecen los controles para intentar bajar el nivel de contagios.
El Presidente aceptó el pedido del jefe de Gobierno, en medio de la tensión por las últimas restricciones adoptadas en el AMBA. Fernández admitió que no consultó las medidas y Larreta se enojó.
"Nos acercamos con rapidez al abismo sanitario y a exponer a nuestra comunidad a una cantidad de decesos evitables", sostuvo en un comunicado la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
La Ministra de Educación de la Provincia, Susana Benítez, confirmó que "en Corrientes vamos a continuar con las clases presenciales". Lo hizo tras la reunión del Comité de Crisis convocado por Gustavo Valdés.
Luego de la reunión junto al presidente Alberto Fernández, indican que el gobernador Gustavo Valdés dará una conferencia de prensa para dar a conocer medidas en Corrientes. Sería esta tarde, alrededor de las 18 horas en Casa de Gobierno.
En el Gobierno provincial reconocen una debilidad en el manejo de la pandemia.
Es la ciudad con más contagios registrados en la provincia. La maratón de testeos se seguirá desarrollando sin fecha límite hasta aplanar la curva. En Mercedes se hicieron 345 pruebas y se detectaron 41 nuevos positivos.
Se trata de un nuevo récord desde el inicio de la pandemia. Goya detectó 188 casos en las últimas 24 horas y es la ciudad más complicada de la provincia. Ya son 36.142 contagios en total.
El gobernador Gustavo Valdés convocó esta mañana a los integrantes del Comité de Crisis Provincial a fin de evaluar las últimas informaciones sobre el impacto de la segunda ola de coronavirus en Corrientes. Ya están reunidos desde las 9, en Casa de Gobierno.
El Presidente contó que no habló con Horacio Rodríguez Larreta a la hora de definir las nuevas medidas porque no se respetó lo acordado anteriormente.
Lo anunció el jefe de Estado. Será en principio por única vez por los 15 días de aislamiento.
Fue llamativa la ausencia de Gustavo Valdés en la reunión virtual que mantuvieron ayer los gobernadores del Norte Grande. Si bien, el mandatario correntino estuvo en el Uruguay (ver nota aparte), la modalidad aplicada para el encuentro regional en una jornada clave en el contexto de pandemia no debió resultar inconveniente.
Presidencia informó que el mañana Alberto Fernández retomará sus actividades habituales. "Se encuentra en buen estado de salud y asintomático", destaca el parte médico.
El Presidente tomó en cuenta la cantidad de contagios y la posibilidad de que colapse el sistema sanitario. Tendrá reuniones con los mandatarios provinciales para que todos asuman la decisión de cerrar aún más los centros urbanos.
El dato surge de un informe reciente de Ministerio de Salud nacional. Uno por uno, qué porcentaje de efectividad tiene cada vacuna contra el COVID-19
Más del 58% de los encuestados sostiene que deben suspenderse las clases presenciales.
El ministro de Salud Ricardo Cardozo habló con Radio Sudamericana sobre la situación epidemiológica de la Corrientes y aseguró “en Capital nos guiamos fundamentalmente por la cantidad de casos, sobre todo porque la cantidad de testeos no han disminuido, el hecho de que esté en una meseta la ciudad no implica que no estemos testeando”. Asimismo expresó “lo que si nos preocupa es el Hospital de Campaña porque está aumentando la cantidad de internados, pero en base fundamentalmente a los pacientes del interior”.
A su vez, se notifican pocos diagnósticos del virus entre alumnos de Primaria, y hay una tendencia en alza entre alumnos de Secundaria.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este miércoles, 489 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 61 fueron contagios en la ciudad Capital y los 428 restantes en 30 localidades del interior provincial, al haberse analizado 4186 muestras en las últimas 24 horas.
100% de inmunidad. Un informe del Instituto Leloir – CONICET sobre la vacuna Sputnik V, destacó su alta efectividad, ya que produce defensas contra el SARS Cov-2 en el 100% de los individuos analizados después de la 2ª dosis.
Lo subrayó la profesora Susana Benítez, Ministra de Educación de la Provincial. Recalcó que “en Corrientes vamos a continuar con las clases presenciales. Las escuelas son un lugar seguro”. Respecto a reclamos puntuales para suspenderlas dijo: “no depende de nosotros, sino de una decisión de autoridades sanitarias teniendo en cuenta la situación epidemiológica”
Ricardo Colombi insiste con postulación. Sigue insinuando que no está dicha la última palabra en la candidatura a gobernador por el oficialismo.
Comenzó ayer la maratón de hisopados en varias localidades del interior con alta detección de activos. Goya es la más complicada con 131 contagios en un día. Mercedes y Monte Caseros también sumaron positivos y hablan de “pandemia joven”.
Maestros de una localidad del interior de Corrientes solicitaron formalmente “la suspensión de las clases presenciales”. Autoconvocados de la localidad de Mercedes hicieron público un documento en el cual se solicita formalmente la suspensión de las clases presenciales.
La mayor parte de los afectados oscila entre los 18 y los 21 años de edad mientras que solo 5 o 6 personas de edad avanzada dieron positivo.
Lo dijo el director del centro asistencial, Alberto Arregin, en dialogo exclusivo con La Dos. "Cuando vemos que la gente no toma conciencia y no se cuida nos preguntamos si vale tanto esfuerzo", sostuvo el médico. "Estamos estresados, pero debemos seguir. Esto es una guerra, y el hospital funciona como tal", recalcó.