Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 04:11 -

17.5°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

22 de noviembre de 2025

Hay fecha: Valdés suma chances para presidir la UCR tras Lousteau

El 12 de diciembre, el radicalismo elegirá al titular del Comité Nacional. Valdés aparece como el dirigente con mayores chances en un partido en plena reconfiguración.

La Unión Cívica Radical puso fecha para una definición clave. El 12 de diciembre, a las 14, el plenario de delegados se reunirá en la histórica sede de Alsina 1786 para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional. La convocatoria respeta el rito partidario: primero se ordenan los bloques parlamentarios, luego se define la conducción nacional.

La salida de Lousteau, ya anticipada por su propio entorno, abre un escenario marcado por tensiones acumuladas.

Durante dos años, el senador —que desde el 10 de diciembre volverá a la Cámara de Diputados, ahora dentro de Provincias Unidas— mantuvo una conducción áspera con gobernadores y dirigentes que se alinearon en distintos grados con el gobierno de Javier Milei.

Su perfil opositor, más enfocado en discusiones nacionales —como la Ley de Financiamiento Universitario o la Emergencia Pediátrica— que en la administración interna, aisló su liderazgo.

Ese desgaste explica por qué no hubo un operativo de reelección y por qué el partido llega a esta elección con pocos nombres en danza. Entre ellos, el del mendocino Alfredo Cornejo, quien se había convertido en su principal crítico. Sin embargo, y pese a su incidencia dentro del partido, Cornejo descartó competir: no quiere sumar responsabilidades partidarias a la gestión provincial. Su decisión habilitó el impulso a un nombre que venía creciendo desde hace meses: el correntino Gustavo Valdés.

El gobernador es hoy el mejor posicionado para suceder a Lousteau. Llega a la pulseada con un amplio triunfo territorial, tras dejar la gobernación en manos de su hermano Juan Pablo.

La fallida negociación con La Libertad Avanza dio lugar a una frase que sintetiza el momento: "Fue muy difícil negociar con LLA. No sabemos qué tienen y nos piden demasiado".

Desde entonces, Valdés reforzó su narrativa de autonomía y volumen propio. "Tenemos poder territorial: El Gobierno provincial y 62 intendencias".

Ese capital interno se consolidó aún más en el espacio de Provincias Unidas, en que Valdés fue el único gobernador radical que rompió la lógica nacional entre libertarios y peronistas. Impuso al radical Diógenes González frente a la candidata apoyada por Milei, Virginia Gallardo, en una elección ajustada, pero políticamente determinante.

El radicalismo llega así a un cierre de año ordenando poder y redefiniendo su perfil nacional. Con Lousteau de salida, Cornejo jugando como gran elector y una estructura que busca recuperar cohesión, Valdés aparece como la síntesis posible: volumen territorial, discurso propio y capacidad de articulación con los gobernadores.

Si nada cambia en las próximas semanas, el 12 de diciembre no solo marcará el fin formal de la era Lousteau, sino también el comienzo de una conducción con eje en el interior, una mirada más federal y con Valdés en el centro de la escena partidaria.

Este viernes, apenas se resolvió la fecha, Gabriela Valenzuela, senadora nacional por Corrientes (UCR), posteó en sus redes sociales: "Propondré a Gustavo Valdés como candidato a Presidente del Comité Nacional de la UCR. Como miembro del Plenario de Delegados, mi propuesta se apoya en su capacidad de diálogo y trabajo, además de su trayectoria, logros y condiciones de conducción política para este tiempo".

Fuente: www.diarioepoca.com

 

 



COMPARTIR:

Comentarios