PROVINCIALES
22 de noviembre de 2025
Juan Pablo promete "eficiencia"

En un encuentro con periodistas tras la presentación de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí en Casa de Gobierno, el gobernador electo Juan Pablo Valdés se despojó de la cautela de la transición para trazar el mapa de prioridades que marcará su gestión a partir del 10 de diciembre. El mensaje fue claro: la Provincia se enfrentará a un panorama económico restrictivo que obligará a una administración de "mucho cuidado del recurso".
Valdés no ocultó el escenario que se vislumbra para 2026: «Un año complejo». La razón es la caída en la recaudación nacional, un fenómeno que afecta directamente a los fondos provinciales por la merma en la coparticipación. Ante esto, la respuesta del futuro gobierno será la «eficiencia en el gasto».
«Tenemos que cuidar el recurso, tenemos que ser eficiente en el gasto, y de esta manera lograr que todo funcione», sostuvo Valdés. Esta premisa se extiende a la discusión sobre un posible bono de fin de año, sobre el cual no dio confirmaciones, limitándose a responder con un prudente «ya lo veremos». La restricción presupuestaria se erige, entonces, como el principal desafío político y administrativo del nuevo mandato.
LEY DE MINISTERIOS
La transición administrativa avanza en reuniones con los ministros salientes para analizar «los números, las maneras de trabajar y los organigramas». Respecto al armado del Gabinete, Valdés no dio nombres, pero sí un criterio rector: la optimización de los recursos y la búsqueda de un gobierno «mucho más eficiente». El Gobernador electo confirmó que está analizando una posible modificación de la Ley de Ministerios. «Es probable, estamos mirando», dijo, explicando que la revisión se debe a la necesidad de evitar la duplicación de funciones entre áreas.
LA CABECERA DE DIPUTADOS
Sobre la posible presidencia de la Cámara de Diputados por parte del intendente saliente Eduardo Tassano -con quien se reunió recientemente-, Valdés se mostró institucional: «El Poder Legislativo va a definir», dijo para evitar trascendidos que involucren al Ejecutivo en la puja que se dará no bien aclare en la jornada del 10 de diciembre.
Desarrollo e integración con Paraguay
Una parte central del programa de Valdés se centra en la relación bilateral con Paraguay, con el cual Corrientes está «pegado espaldas con espaldas». La agenda de trabajo es amplia y estratégica:
· Defensa de la fauna íctica: La preocupación por la «falta de peces» y la supervivencia de especies llevó al acuerdo de impulsar la pesca con devolución en la zona de frontera, lo que requerirá resolver el impacto en la pesca de subsistencia.
· Logística y puertos: Valdés enfatizó la necesidad de tener una agenda común de desarrollo en torno a la Hidrovía, los puertos (con foco en Lavalle y la centralidad de Ituzaingó/Ayolas) y el paso fronterizo de Ituzaingó/Ayolas como una vía de carga. El objetivo es claro: generar más puestos de trabajo a partir de la instalación de parques logísticos.
Obras públicas, industrialización y ejes de gestión
Pese a la restricción nacional en materia de obra pública, Valdés aseguró que la provincia no abandonará su programa. La prioridad será «terminar primero las que tenemos» y reordenar el listado de las futuras.
El mandatario electo delineó los ejes centrales de su gestión para el periodo 2026-2030, que será un año sin elecciones y de «mucho trabajo, muy intenso»:
- Industrialización de la Provincia: fuerte promoción para «contar nacionalmente y en el mundo» la gran cantidad de materia prima local.
- Ruta de la producción: funcionalización de caminos y obras de vialidad para incrementar la eficiencia en el transporte de la producción.
- Logística portuaria: apuesta central al puerto de Lavalle y al de Ituzaingó para estar «cerca de nuestros productores» y generar las condiciones para que les vaya mejor.
El Gobernador electo concluyó reforzando su convicción de que solo con un «diálogo fluido» con el gobierno nacional y apostando al federalismo, la provincia podrá salir adelante, asumiendo su rol como una pieza clave en el desarrollo regional.
Fuente: www.diarioellibertador.com.ar
