NACIONALES
31 de octubre de 2025
Javier Milei recibe a Mauricio Macri: ¿qué busca cada uno llevarse de la cena?

Se reencontrarán en la Quinta de Olivos. Uno busca gobernabilidad, pero dará muy poco a cambio. El otro llega desgastado para negociar.
Por Pablo Lapuente
Javier Milei recibirá a Mauricio Macri este viernes por la noche en la Quinta de Olivos. Será el segundo encuentro que tendrán en menos de un mes, luego de casi un año de no haberse visto las caras. Con esta cena, el Presidente buscará la tan mentada gobernabilidad, exigida por Estados Unidos, mientras que el exmandatario intentará poner condiciones a su respaldo político.
En la Casa Rosada creen que Macri intentará influir sobre el nuevo gabinete. "Mauricio plantea que el Gobierno se tiene que dejar ayudar, y escuchar las voces críticas. Lo dice aún sabiendo que es muy probable que no lo escuchen", confió a Letra P una influente voz del macrismo. En el entorno mileísta interpretan estas palabras como un nuevo intento del expresidente de canjear su respaldo político a cambio de influencia en la construcción de una renovada administración, algo que, aclaran de antemano, no sucederá.
"Mauricio no tiene nada para aportarnos, no va a ser parte del gobierno", responden en La Libertad Avanza. Por eso, en el oficialismo no le ponen muchas expectativas a la cena y la inscriben en un encuentro más, casi de carácter personal e institucional, no político. Eso pese a que quien llamó primero en esta oportunidad fue el propio Presidente, quien se comunicó con Macri el lunes, luego de las elecciones nacionales, para agradecerle el respaldo de su espacio durante la campaña.
En el entorno del libertario dijeron, en su momento, que fue una conversación telefónica breve, pero en buenos términos, que probablemente se repita con mayor regularidad de ahora en más. Está previsto que el líder libertario y su par amarillo coman milanesas, un menú ya habitual en los encuentros que tuvieron durante el año pasado. Un dato color es que, este mismo viernes, la oferta gastronómica de la Casa Rosada a sus funcionarios y empleados también fue milanesas con puré.
Javier Milei y la búsqueda de acuerdos con gobernadores
Casi como una paradoja, mientras caen las acciones políticas del expresidente, con las que se suponía podría haber negociado mejor su respaldo a la Casa Rosada, crecen las de su primo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. De hecho, mientras Mauricio quedó en un lugar indeterminado, en el que no pocos le atribuyen un lugar meramente institucional en el vínculo entre La Libertad Avanza y el PRO, el alcalde pasó de estar en una lista negra del mileísmo a recibir un afectuoso abrazo y palmadas en la espalda del Presidente este jueves, en el marco de la cumbre con 17 gobernadores y 3 vicegobernadoras.
El gesto de cercanía del mandatario con el jefe de Gobierno porteño no fue el único que repartió entre los presentes. Es más, Milei se tomó el tiempo de saludar uno por uno a todos los presentes que lo aguardaban en el Salón Blanco del primer piso de Balcarce 50. Detrás del nuevo perfil del líder libertario se esconde el deseo de construir una nueva mayoría legislativa que lo ayude a aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas (laboral, previsional y tributaria).
Todo indica que, al menos por ahora, esta será la dinámica política que intentará aplicar el jefe de Estado de ahora en más. Según pudo saber Letra P, el nuevo tono se inscribe en un pedido explícito que hicieron los operadores de Donald Trump, como Barry Bennet, en el marco del último viaje de Milei a Estados Unidos. Lo que buscaban con eso en la administración republicana es garantías de que el respaldo económico y político que le estaban brindando a Argentina tenga un correlato local de gobernabilidad.
Pese a los esfuerzos de los libertarios por contentar a los republicanos, y conformar un gran frente de derecha en los dos años de mandato que quedan, todavía persiste una gran incógnita en esta empresa: ¿quién será el interlocutor designado del oficialismo para hablar con la oposición e, incluso, entre los propios integrantes del gabinete?
Todo indicaba que, al menos con el PRO, podría serlo Guillermo Francos, dado que fue el que organizó el reencuentro del 3 de octubre pasado. Pero las presunciones se esfumaron rápidamente en esta segudna reunión en la Quinta de Olivos, que será mano a mano entre el el mandatario y su antecesor. Es un presagio de que, como sucedió en otras oportunidades, Macri será derivado por Milei a la mesa de Santiago Caputo, con quien estuvo enemistado durante todo el 2024.
El bloque de Santiago Caputo y la bendición de Patricia Bullrich
El asesor, junto con Karina Milei, fue el principal obstáculo para que Macri tenga influencia en las decisiones de gobierno; incluso, operó para que la dirigencia amarilla no desembarque en el gabinete. No por nada, quienes conocen al estratega aseguran que, de reunirse con Macri en las próximas semanas, tendrá muy en mente la pérdida de poder macrista en la Cámara de Diputados.
Patricia Bullrich le dio su bendición a un grupo de miembros de Diputados para que rompan el bloque PRO y se sumen a las filas libertarias, es decir, un espacio alineado a Milei y lejos de Macri. El éxodo está protagonizado por varias figuras desplazadas del partido amarillo por el expresidente, como Damián Arabia, uno de los principales promotores de la movida en la cámara baja.
También se irán de la bancada que conduce Cristian Ritondo, los bullrichistas Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Laura Rodríguez Machado y el electo Carlos Almena. En paralelo, este grupo intentará convencer a radicales con peluca y otros rebeldes provinciales para llegar a un total de 12 bancas. Cuando se confirme, Macri habrá perdido buena parte de la presión que alguna vez tuvo en el ámbito legislativo y Bullrich habrá ganado mayor peso en la mesa chica del mileísmo.
La senadora electa se muestra alineada y convencida de las ideas libertarias: su bendición a los rupturistas llegó horas después de que mantuviera una reunión privada de casi dos horas con Caputo, en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada. En ese mismo encuentro surgió, también, el respaldo del asesor presidencial para que Bullrich designe a su sucesora en el Ministerio de Seguridad, Alejandra Monteoliva.
Fuente: www.letrap.com.ar
